miércoles, 17 de octubre de 2012

LA EXTREMADURA MEDIEVAL ISLÁMICA

Fuente :        http://recursos.educarex.es/

                                                              Foto : oto

La rapidez de la conquista de la España visigoda por los musulmanes queda evidenciada en nuestra región por la toma en el año 713 de Mérida, que constituía la única plaza de interés estratégico en la zona. A partir de ese momento, la presencia musulmana en Extremadura se prolongaría durante medio milenio, hasta principios del siglo XIII, época en que los avances de la reconquista cristiana por el oeste peninsular, integran a Extremadura definitivamente dentro de los reinos de Castila y León, unidos bajo el reinado de Fernando III (a partir de 1230).

“Si Mérida había sido la ciudad más importante de la época romana, será Badajoz la que cobre mayor relevancia durante los siglos de dominación musulmana. Extremadura se convertiría en la tierra fronteriza entre dos mundos, el cristiano y el árabe, donde se alzaron murallas, alcazabas, castillos y fortificaciones. Las órdenes militares (los Caballeros Templarios, la Orden de Alcántara y la Orden de Santiago) desempeñaron un papel muy destacado en la Reconquista y posterior repoblación, cuando Extremadura se incorporó al reino de Castilla y León.”

Por supuesto, a lo largo de esta etapa se suceden una serie de fenómenos y acontecimientos que podemos agrupar en los siguientes momentos históricos:

Dominio musulmán pleno.

Entre el año 713 y los inicios del siglo XII los territorios extremeños evolucionaron de una forma similar a los del resto de la mitad sur de la península, pasando por las etapas de Emirato y Califato de Córdoba, la fragmentaron de las taifas, la reunificación almorávide, etc. A lo largo de estos siglos Extremadura quedó bajo el dominio musulmán hasta que en los albores del siglo XII se inicia la reconquista de la región desde los reinos cristianos de León y Castilla

De los primeros años de la conquista se sabe que la presencia de árabes fue muy escasa frente al predominio de contingentes de bereberes norteafricanos, que llegaron en varias oleadas y se asentaron por todo el territorio extremeño. Durante los siglos VIII y IX se mantiene una estructura social y religiosa de convivencia de tres estructuras culturales; cristianos-visigodos, musulmanes-árabes y bereberes–musulmanes.

El cambio de la situación política acaecido en el año 756, primero con la instauración del Emirato de Córdoba, y posteriormente con la continuación del llamado Califato, suponen para las tierras extremeñas una etapa histórica de tranquilidad bajo la dependencia política de esta entidad. Gran parte de su territorio actual quedó encuadrado en una de las provincias fronterizas del estado musulmán, llamada Al-Garb, que venía a coincidir con la antigua provincia romana del la Lusitania.

De esta época cabe destacar algunos aspectos:

- la presencia de población bereber y árabe siguió siendo minoritaria, y el mayor porcentaje de sus habitantes pasó a ser el de los muladíes (cristianos convertidos al Islam) y el de los mozárabes (población islamizada pero de religión cristiana).

- La construcción o reforzamiento de alcazabas, atalayas y recintos amurallados para defender la región de los ataques procedentes de los cristianos del reino de León, hacia la mitad del siglo IX. Buenos ejemplos de estas construcciones de tipo militar lo constituyen los que se conservan en Mérida, Badajoz, Trujillo, Albalá etc.

- La prosperidad y riqueza de Córdoba se hizo patente también en la región: surgen numerosas poblaciones, que conservan su topónimo árabe, se introducen nuevos cultivos, se fomentó el comercio con multitud de ferias y mercados y, en general, la región conoció un período de bonanza económica y de progreso material y cultural.

Sin embargo, la unidad política del territorio islámico, se romperá a partir del califa Hissan III (1031), fragmentándose Al-Andalus en multitud de pequeños reinos que sustituían al califato. Es precisamente en el territorio extremeño donde se desenvuelve uno de los más importantes de esta nueva etapa histórica, teniendo como centro a la actual ciudad de Badajoz (la Batallyws árabe), enclave que durante el esplendor del califato se había desarrollado más que Mérida. Parece ser que los inicios de este reino taifa hay que buscarlos ya en los albores del siglo XI, a partir de de la deposición de las autoridades califales por un personaje llamado Al-Aftás, que proclamó su independencia instaurando la dinastía Aftasí, nombre con el que se conoce a este reinado. El territorio que controlaba el reino aftasí ocupaba fundamental mente la Extremadura noroccidental, la provincia de Badajoz y su prolongación hasta la costa atlántica por Portugal. Su independencia se mantuvo hasta finalizar el siglo XI, cuando los invasores almorávides asesinan al último de los descendientes aftasíes.

No obstante, una nueva invasión de pueblos procedentes del norte de Africa va a acabar con la desintegración de las taifas haciéndolas desaparecer y entre ellas sucumbe la de Badajoz. El territorio ibérico musulmán volvió a unificarse bajo el imperio de los almorávides (que gobernaron al-Andalus desde 1090 hasta, aproximadamente, 1146) y de los almohades (cuyo dominio se inició en 1147 y comenzó a llegar a su fin en 1212, tras su derrota en la batalla de las Navas de Tolosa).

“Durante el dominio árabe, Badajoz alcanzó un gran esplendor en tratados de historia, medicina y poesías líricas, y entre los escritores pacenses del momento se encontraban Jonás ben Abdalos (siglo X), Almuffar Said ben Aftas (?-1063) y el príncipe, poeta y creador de una gran biblioteca, al-Qabturnuh y su hermano, Abu l’Hasan.”

Dominio compartido con los reinos cristianos

en expansión por las tierras de las Extremaduras (territorios entre el Duero y el Sistema Central). Se refiere fundamental mente a dos momentos, relacionados con el siglo XII y con el XIII respectivamente.

La primera, aunque efímera conquista cristiana en territorio extremeño, tuvo lugar tras la toma de Toledo, en 1085, con la conquista de Coria por Alfonso VI, pero su expansión hacia el sur fue detenida en Sagrajas, cerca de Badajoz, lo que obligó al repliegue de los castellanos hacia el norte. Años más tarde, en 1143, Alfonso VII ocupó de nuevo Coria, esta vez más permanentemente, y la ciudad sirvió de punto de partida para incursiones cristianas en el territorio. La muerte de este rey, con la nueva división de sus estados entre sus dos hijos (León para Fernando II y Castilla para Sancho III) suponen una doble vía de reconquista en Extremadura, acordada en el tratado de Sahagún por cuanto su territorio situado al este quedará englobado en la zona de expansión de Castilla mientras que su lado occidental pertenecerá al reino de León, sirviendo la antigua calzada romana de línea divisoria de norte a sur. A partir de la segunda mitad del siglo XII, los leoneses protagonizan importantes campañas en las sierras del norte de Extremadura, partiendo de Ciudad Rodrigo, alcanzándose Alcántara en el año 1167 y después Cáceres. Paralelo a este avance, el reino cristiano de Portugal había logrado asediar Badajoz, aunque el rey leonés impidió su conquista. En los mismos años, el rey Castellano Alfonso VIII, desde Toledo, se asegura el dominio del territorio del Jerte, refundando la ciudad de Plasencia en 1189, concediendo a esta ciudad el dominio de una importante extensión de tierras que incluían los valles del Jerte, del Tiétar, Navalmoral y algunos pueblos de Salamanca y Ávila. A continuación se ocupó Trujillo y se inició la reconquista de la Serena. Sin embargo, estos avances duraron poco, pues la nueva oleada invasora de los Almohades supuso que las plazas y territorios ocupados por los cristianos en Extremadura pasaran de nuevo a ser dominio musulmán, excepto las zonas más al norte de la misma.

La segunda y definitiva fase de la reconquista en tierras extremeñas tuvo lugar el las primeras décadas del siglo XIII. De nuevo un acontecimiento político influyó en este proceso; ante el peligro del mundo islámico, los distintos reyes cristianos de la península se unieron para luchar contra el peligro árabe. En la conocida batalla de las Navas de Tolosa en el año1212, en la que fueron derrotados los almohades, se dio paso a una nueva correlación de fuerzas que permitió a partir de entonces la progresiva y rápida reconquista de Al-Andalus, salvo el reino de Granada. Desde 1213 se reinicia el proceso de ocupación en Extremadura por parte leonesa con Alfonso IX y, tras la reunificación de Castilla y León con Fernando III, las campañas militares se unifican ya bajo el reino de Castilla. Finalmente Extremadura queda incorporada al reino castellano plenamente desde la segunda mitad del siglo XIII.

jueves, 11 de octubre de 2012

FIESTA



08/10/2012 - El periódico Extremadura  PROFESOR FERNANDO VALDÉS
Leo con arrobo el pregoncillo que nuestro alcalde ha escrito para el programa de eso llamado Al-Mossasa y entiendo perfectamente el rumbo que está tomando el evento estos tres o cuatro últimos años. Está claro que no se entendió ni se entiende su sentido. Se conmemora la fundación de Bataliús por los árabes. Y Bataliús no es Badajoz. Fue el antecedente histórico de la ciudad actual. Nos sentimos orgullosos de ella, no de un pasado que no nos pertenece. Porque nosotros no somos árabes, ni lo fuimos nunca. Nosotros, si representamos algún papel, es el de descendientes de los conquistadores, no de los conquistados. Si queda algún vástago de éstos, vive al otro lado del estrecho de Gibraltar.

Por esa confusión, por esa dificultad de comprensión, hemos convertido una fiesta con muchas posibilidades pedagógicas en un carnaval de dudoso gusto. No sólo debiera divertirnos sino, también, formarnos y movernos a reflexionar sobre la tolerancia y la convivencia con los distintos a nosotros; a profundizar en el llamado “diálogo de civilizaciones”, que adopta, ahora, el presidente Rajoy –ya le vale-. Al-Mossasa ya no es una procesión, como querían algunos, ni un botellón, como preferirían otros. Es un pastiche. Trata, sólo trata, de recrear un mundo árabe que no existe. Hasta los vendedores marroquíes del mercadillo se creen que esto es un carnaval. No se reconocen a ellos mismos ni por el forro. Una celebración de lo árabe no es un mercadillo de tantos, donde los vendedores se visten como les sale. Ni un grupo de jovencitas haciendo que bailan la danza del vientre. Ni una zona de chiringuitos, donde se ofertan mojitos, y un cartelón dice: “Hermandad de la Virgen de la Soledad”. Valiente zoco.

Esta fiesta debe continuar, pero no con este aspecto costroso. Y no es cosa de dinero. No se le ha dado ningún relieve a los actos culturales –del teatro ni hablo, ni quiero-. ¿Y dónde estaba representada la comunidad islámica de Badajoz? Ciudadanos de aquí, como nosotros. ¿Se los invitó a participar? Si, en el futuro, se les ofreciera desempeñar algún papel a lo mejor la cosa comenzaba a cambiar de enfoque. A no oler tanto a rancio.

miércoles, 3 de octubre de 2012

El alcalde de Badajoz : La dominación musulmana nos reportó a nuestra ciudad momentos de gloría y esplendor

Badajoz , 29 de septiembre de 2012 - Islam Extremadura


El alcalde de Badajoz , Miguel Ángel Celdrán Matute ha manifestado que los pacenses se sienten orgullosos por su pasado musulman que " nos reportó a nuestra ciudad momentos de gloría y esplendor y personajes de incalculable valor histórico "

En un mensaje escrito y publicado por el motivo de la fiesta de ALMOSSASA , Miguel Celdrán insistió en la importancia de que Badajoz celebre cada año su fundación por el año 875 a mano de IBEN MARWAN y ha de tener ,necesariamente , un lugar de privilegio en el calendario festivo local .

" Recordamos la fundación de Badajoz porque nos divierte , pero también porque aprendemos , porque construimos , entre todos , una identidad que nos define , nos distinga , nos impulsa , y nos fortalezca en este siglo donde no se puede perder de vista los orígenes para no cometer errores en el futuro . Recordamos el cómo fuimos para sentirnos orgullosos de nuestro pasado y para alardear con placer que Badajoz fue . " manifestó .

Enlace mensaje :
http://www.aytobadajoz.es/files/archivos/ayto/2012_09/programaalmossassa2012.pdf

viernes, 28 de septiembre de 2012

Arranca la XV edición de la Almossassa en Badajoz bajo la amenaza de lluvia

Badajoz , 28-09-2012 / EFE

                              
La apertura al público de casi un centenar de puestos ha sido el arranque de la decimoquinta edición del Festival Almossassa, que recrea la fundación árabe de la ciudad, y que prolongará durante el fin de semana con la amenaza de lluvia.

Entre las actividades previstas, esta noche frente al Museo Arqueológico, y a las diez y cuarto en los jardines de La Galera habrá se representarán dos obras de teatro sobre la figura de Ibn Marwan y la fundación de la ciudad.

Este festival, que recuerda la fundación de la ciudad de Badajoz por Ibn Marwan, constituye una muestra del diálogo intercultural y una oportunidad para dotar de contenido artístico los monumentos y la Plaza Alta de Badajoz, según ha destacado el Ayuntamiento de Badajoz.

El evento es además considerado un vehículo de cooperación transfronteriza con la ciudad portuguesa de Marvao, fundada también por Ibn Marwan, según ha planteado la corporación municipal pacense, que lo organiza con la colaboración del Gobierno regional, la Diputación de Badajoz, Caja de Badajoz y el Ayuntamiento de Marvao.
En esta cita pueden los más pequeños pueden grabar su nombre en una espada de madera con caligrafía medieval, pueden conocer astrología china, probar gastronomía árabe, extremeña y portuguesa, entre otras propuestas de los tenderos repartidos en la plaza Alta, plaza de Santa María y de San José.

 
Plaza Alta donde está instalado el mercado árabe


A juicio del alcalde de la ciudad, Miguel Celdrán, que ha acudido hoy a inaugurar el festival, se trata de una cita cada vez mejor acogida por la ciudadanía y con un apoyo creciente, tanto por parte de los tenderos como de los habitantes y visitantes.

No obstante, en esta edición la reducción del presupuesto en un 15 por ciento ha provocado la supresión de una de las representaciones teatrales, pero el mercadillo se ha ampliado a otras zonas como la plaza de Santa María, frente al museo Luis de Morales.

A su juicio, esta es una de las actividades que promueven el desarrollo cultural y económico de la ciudad, por lo que ha agradecido el apoyo de instituciones como la Administración regional, que ha aportado 12.000 euros, y la Diputación de Badajoz, con 10.000 euros, en aras de consolidar la fiesta.

Superrealismo

 24/09/2012 El Periódico Extremadura    FERNANDO VALDÉS


Vivimos en un país superrealista. Al cristo de Borja me remito. El asunto ha tenido una repercusión inusitada. Pero la cosa no es para tomársela a broma, por encima del hecho mismo. Porque, vamos a ver, ¿quién era el responsable de la iglesia y, en definitiva, de la pintura?, ¿quién dio el permiso para “restaurar” y basándose en qué criterios? ¿No me irán a decir que la vocacional restauradora estaba en el uso cabal de sus habilidades? Si las tuvo alguna vez. Esas cosas pueden pasar en las mejores familias, o en las mejores direcciones generales de Patrimonio, pero no quedar impunes. Un ejemplo más próximo: la iglesia de San Agustín, en Badajoz.

Las cubiertas estaban imposibles y, por fin, se hizo un proyecto para repararlas. A cargo de la Junta, como siempre. Las propiedades de la Iglesia son suyas, pero el dinero lo ponen las administraciones; o sea, nosotros. Mientras tanto, un equipo de arqueólogos hace, por su cuenta, un estudio de la iglesia, con permiso de la Junta y financiación pública –alemana- y privada –española-. Se solicitó ayuda oficial española, pero se rehusó. El trabajo de investigación concluyó que el templo actual ocupa el lugar de la antigua mezquita mayor, aunque queden escasos restos para demostrarlo. Los resultados se publicaron en alemán; aquí nadie se brindó. Pues bien, la restauración de las cubiertas se llevó a cabo con los parabienes de la correspondiente comisión técnica. Y, un buen día, alguien se dio cuenta de que, sin estar contemplado en el proyecto y sin pedir informe técnico alguno, se había reformado una capilla y destruido el único resto visible de la mezquita.

¿Quién tomó la decisión de rebasar los límites del proyecto?, ¿qué papel jugó la empresa de Arqueología que hizo los informes de seguimiento?, ¿se informó a la comisión competente del cambio?, ¿por qué nadie dijo nada, conociendo el asunto? Ya ven, unas cuantas preguntas sencillas. Lo de Borja pasó en Badajoz. O algo muy parecido. Y todos callados. El arqueólogo que investigó podía no tener razón, pero sus argumentos son públicos, ¿cuáles son los de la comisión consultiva? O fue una destrucción intencionada para borrar todo vestigio de la mezquita. Celebren ustedes al-Mossasa tranquilos y felices y creen, incluso, otro botellón conmemorando el reino taifa de Bataliús.

BATALLAS II



10/09/2012 . La Crónica de Badajoz . por el profesor FERNANDO VALDÉS  


TSti la batalla de las Navas de Tolosa, a la que me referí en la pasada columna, la leemos en clave nacionalista resulta que, ya por entonces, intereses localistas se sobrepusieron a los de la mayoría, para, después, sacar tajada. La ganancia fue a medio plazo: la conquista por los leoneses de la actual Extremadura, de Cáceres y de Badajoz. El trabajo difícil se lo habían hecho sus enemigos --y primos-- castellanos, aragoneses y navarros.

Hay silencios que siguen siendo elocuentes y celebraciones, comprensibles en ciertos contextos, estridentes. Ni los visigodos eran españoles, ni tampoco los castellanos del siglo XIII. A lo sumo eran protoespañoles. Tiene más razón Marruecos llamando Alarcos a una división de su ejército. Los marroquíes son más descendientes que nadie del imperio almohade y conmemoran así la aplastante victoria sobre los castellanos. Pero, a estas alturas, todo eso huele, ¡pero mucho!, a naftalina y no testifica a favor de la concordia, de la interculturalidad, de la pretendida modernidad de una sociedad europea.

¿Y qué relación tiene esto con Badajoz? Es simple, aunque aquí nadie parezca percibirlo. Las emotivas fiestas del Casco Antiguo se celebran en y se dedican a San José. Hasta con procesión religiosa (¡!). Según la tradición, Alfonso IX de León, el ausente de las Navas, el enemigo de la cruzada predicada por el papa Inocencio III , conquistó Bataliús un día de San José de 1230. O sea, volvemos a nuestras esencias. Celebramos una victoria sobre los moros, dicho sea literalmente y sin ánimo de ofender ¿Había necesidad de hacerlo así, siendo, como es, un evento muy reciente? Rehabilitamos --de aquella manera-- la alcazaba para, se dice, explotar turísticamente un monumento árabe --sobre todo árabe--, celebramos la fundación de la ciudad por un musulmán y, a la vez, conmemoramos la victoria de don Alfonso IX sobre la morisma. Más nacionalismo al canto. Bonita contradicción, que no es la única en esta despistada ciudad. Si, al menos, los celebrantes fueran descendientes de los invasores cristianos...

BATALLAS I

Badajoz 03/09/2012  Crónica Badajoz -  FERNANDO VALDÉS


TEts interesante comprobar el modo en que los nacionalismos utilizan la Historia, manipulando hechos que, por antiguos, sólo se relacionan muy remotamente con nuestra sociedad actual, aunque estuviesen en su origen. Se sigue defendiendo, aquí, aquello de que España es una unidad de destino en lo universal. A veces desde posiciones pretendidamente contrarias a las de quien la definió así.

Me explico. En julio de 2011 se cumplieron mil trescientos años de la conquista de Hispania por los árabes (711). Hubo muy pocas referencias oficiales. Apenas algún congreso de escaso eco. Y eso a pesar de nuestra entrañable amistad con los países árabes, del AVE La Meca-Medina y de que la Alhambra sea el monumento más visitado de nuestro país.

¡Qué mal vendemos nuestro pasado, de los franceses debiéramos aprender! Pues bien, el 16 de julio último se conmemoró el octavo centenario de la batalla llamada de las Navas de Tolosa (1212).

Esta vez sí. Hubo un gran congreso en Jaén. Para esa provincia, gracias a su situación, las Navas y Bailén son dos fechas emblemáticas. Y tengo noticia de alguna conmemoración castrense en el monasterio de las Reales Huelgas de Burgos, donde reposa Alfonso VIII , el vencedor del primer suceso, y se celebró, en 1937, la reunión del Consejo Nacional del Movimiento.

Cualquier intento de atribuirle a la susodicha victoria una lectura españolista o cristiana es vano. Fue una gran batalla, probablemente la más importante de toda la Edad Media peninsular, pero sólo vencieron los castellanos, los aragoneses y los navarros.

Y la Curia Toledana, dirigida por el gran Rodrigo Jiménez de Rada , que invirtió mucho en la empresa; y ganó muchísimo. Para que el resultado pudiera extenderse, a pesar del anacronismo, a lo que hoy es España debiera haber participado en contra de la dinastía almohade la totalidad de los reyes cristianos. Y no fue así. Faltó Alfonso IX de León, el conquistador de Badajoz. Nada menos que el padre de Fernando III el Santo.

En la próxima columna verán por qué traigo a colación todo esto.


domingo, 9 de septiembre de 2012

Un curso de arqueología ha permitido sacar a la luz la antigua ciudad islámica de Capilla (Badajoz)

MÉRIDA, 27 Ago. (EUROPA PRESS) -


   Un curso de arqueología para estudiantes universitarios de toda España, que se ha celebrado en la localidad pacense de Capilla, ha permitido sacar a la luz la antigua Kabbal (ciudad) islámica de este municipio, en la ladera oeste del cerro del castillo.

   Una nota de prensa remitida por la Mancomunidad de la Serena informo de que de momento "una calle y restos de al menos dos viviendas (una de ellas con escalera) con sendos hogares donde cocinar y calentarse pueden ya verse".

   "Y es que posiblemente, desde el asedio de Fernando III, que duró 14 semanas en 1226, nadie ha habitado esta ciudad, por lo que su hallazgo supone una magnífica oportunidad para conocer el poblamiento extremeño de principios del siglo XIII, gracias a las estructuras y a los restos cerámicos y utensilios domésticos encontrados", indica la nota.

   También la excavación en el interior del castillo han dando sus resultados, ya que "suelos bajomedievales y un sótano son las primeras estructuras aparecidas que deben estudiarse".

CURSO DE ARQUEOLOGÍA

   La compañía Baraka Arqueólogos, con profesionales y docentes especializados en el mundo medieval, ha estructurado el curso de seis semanas de duración, en dos partes de tres semanas, con 12 estudiantes en cada una de las partes.

   Los estudiantes que han participado cursan los estudios de Historia y Arqueología y proceden de la Universidad de Extremadura, de la Universidad Complutense de Madrid, de la Universidad de Castilla-La Mancha y de Universidad de Santiago de Compostela.

   Además de los trabajos de excavación arqueológica, los alumnos han recibido formación adicional en topografía; en arqueología de la arquitectura; en dibujo arqueológico de campo; o en trabajo con los materiales hallados.

   Las tres semanas de trabajos se han completado con diferentes ponencias impartidas por especialistas en el campo de la arqueología y la investigación como son Manuel Retuerce Velasco, profesor de la Complutense de Madrid y miembro fundador de la Asociación Española de  Arqueología Medieval; Eduardo Lillo, técnico de Patrimonio de la Junta de Castilla-La Mancha, y Juan Zozaya Stabel-Hassen, presidente de la Asociación Española de Arqueología Medieval.

lunes, 16 de abril de 2012

Arqueólogos extremeños presentan sus hallazgos en la Universidad de Jaén

Extremadura , 16/04/2012 http://www.elperiodicoextremadura.com/


Victor Gibello, director de Arqveocheck

Han participado en un congreso sobre la batalla de Las Navas de Tolosa

Los arqueólogos Víctor Gibello, Diego Sanabria, Fernando Sánchez y Andrea Menéndez, de la empresa emeritense Arqveocheck, junto a los historiadores Francisco García-Fiz y David Porrinas, de la Universidad de Extremadura, han presentado en Jaén sus últimas investigaciones durante el congreso que conmemora la batalla de Las Navas de Tolosa. La cita, titulada Miradas Cruzadas , se ha celebrado durante este fin de semana y ha reunido a especialistas de todo el mundo.

Los investigadores extremeños han mostrado algunos aspectos relacionados con esta decisiva batalla entre cristianos y almohades. Los arqueólogos de la empresa emeritense Arqveocheck han aportado datos relevantes sobre la organización de la frontera almohade en el área extremeña, a tenor de los hallazgos de varios yacimientos arqueológicos excavados por ellos mismos en los últimos años.

Gibello, director de Arqveocheck y autor de una monografía que recoge y analiza los principales enclaves islámicos en Extremadura, explicó la existencia de diferentes líneas defensivas y asentamientos militares y su evolución temporal, con menciones especiales de aspectos sobre la configuración arquitectónica, como es el caso de la antigua mezquita de Cáceres, reconvertida en aljibe por los almohades. Las actas de estas jornadas se publicarán en breve para todas aquellas personas que pudieran estar interesadas en esta época y en este cambio de poder del territorio.

Cabe destacar que este investigador extremeño ya ha publicado varias monografías entre las que resalta, en cuanto al estudio de la época islámica del área suroeste de la península, el libro El poblamiento islámico en Extremadura , en el que se recogen la práctica totalidad de los restos que corresponden a esta etapa histórica en la región.

domingo, 11 de marzo de 2012

Jesús Adalid: "Se ha creado una utopía sobre el Al-Andalus"

10 de Marzo de 2012 - 20minutos.es



■El escritor extremeño gana el Premio de Novela Histórica Alfonso X El Sabio.
■Su novela 'Alcazaba' es un relato que traslada al lector al siglo IX, en pleno Emirato.
■"Los periodos de crisis y decadencias son los momentos más creativos", asegura.
■"La primavera árabe no tiene que ver con la Fevolución Francesa, es el ser humano que estalla y se rebela

El escritor extremeño Jesús Sánchez Adalid, Premio de Novela Histórica Alfonso X El Sabio en su undécima edición con su obra Alcazaba, ha afirmado que a lo largo de los años se ha creado una "utopía" de lo que fue en realidad Al-Andalus.

ALCAZABA es un relato que traslada al lector al siglo IX, en pleno emirato, cuando en Al-Andalus se produce una inusitada rebelión que pondrá en jaque el absoluto poder de Córdoba. Así, plantea que entre moros y cristianos hubo "coexistencia, pero interrelacionándose muy poco".

Asimismo, ha planteado que la primavera árabe es un fenómeno "muy parecido" al que él plantea en su relato.

La primavera árabe no tiene que ver con la revolución francesa, es el ser humano que estalla y se rebela contra el tirano. Esto se confunde mucho y es algo que se repite a lo largo de la historia", ha argumentado.

Después de reivindicar que novela histórica ocupe "el lugar que le corresponde" y se pierdan "los escrúpulos" respecto a ella, ha indicado que le "interesan mucho los periodos de crisis y las decadencias, pues son los momentos más creativos".

"Crisis es disminución y cuando algo disminuye es porque algo está creciendo", ha asegurado.

El autor, que recibirá 60.000 euros por el citado galardón, tiene en su haber obras como La luz del Oriente, El mozárabe, Félix de Lusitania, La tierra sin mal, En compañía del sol, El cautivo, La sublime puerta y El caballero de Alcántara.

"Cinematográfica y visual"

El jurado que le otorgó el premio estuvo compuesto por Soledad Puértolas como presidenta, Silvia Grijalba, Fermín Bocos, Martín Molina y Carmen Fernández de Blas como secretaria.

Puértolas, presente en la presentación del libro, ha afirmado que Alcazaba es el "prototipo" de novela histórica, pues reúne características de "cuadro histórico y además es amena".

"Es una apuesta desde el intimismo hacia la historia, escrita de manera asequible pero no fácil. Sánchez Adalid es como un director de cine experto en mover grandes masas, y esta novela es cinematográfica y visual", ha apuntado.

lunes, 5 de marzo de 2012

La obra de la Alcazaba de Badajoz entra en su recta final

BADAJOZ 05.03.12 - TANIA AGÚNDEZ - HOY.ES



* A mediados de marzo acabará la restauración del lienzo y retirarán los andamios, aunque las labores de urbanización no concluirán hasta el mes de junio

* La ejecución del proyecto de la primera fase de rehabilitación se encuentra en este momento al 95%

JULIÁN PRIETO, ARQUITECTO: «Desconocemos cuál va a ser el siguiente proyecto que se va a desarrollar y cuándo va a empezar a ejecutarse. Eso lo marcarán las administraciones públicas competentes»

Falta menos de un mes para ver la Alcazaba sin andamios, libre de heridas y con otro color. La obra de la primera fase de restauración y consolidación de este recinto amurallado, que se extiende desde la puerta de Carros a la puerta del Alpéndiz, ha entrado en su recta final. En estos momentos ya se ha ejecutado el 95% de los trabajos y las labores se centran ahora en la parte de la fortificación más próxima a la puerta del Alpéndiz. Según explica Julián Prieto, uno de los arquitectos responsables del proyecto, la previsión es que a mediados de marzo concluya la rehabilitación del lienzo y se retire todo el andamiaje que rodea este último tramo del monumento.

Sin embargo, esta operación no marcará el final de la obra, ya que una vez que se termine la intervención en el muro los operarios tendrán que desarrollar las tareas de urbanización en la zona en la que se ha actuado en esta fase. Así, la idea es que a comienzos de junio hayan finalizado todos los trabajos relativos a la ordenación y adecuación de los caminos de acceso al tramo que se ha restaurado.

En un principio, el plazo que manejaba la dirección facultativa para acabar totalmente la obra era marzo o abril. Este retraso de dos meses ha sido originado por la ralentización que ha sufrido el proceso del fraguado del mortero de cal. Las heladas que se han registrado en el mes de enero y febrero han obligado a limitar e incluso detener en algunas ocasiones los trabajos relativos a los enlucidos de las paredes exteriores e interiores del enclave.

«Para realizar el revoco de mortero de cal hemos tenido que esperar a que se dieran las temperaturas medioambientales óptimas, ya que con las heladas este material no endurece bien ni se consolida de manera adecuada. La cal es más delicada y lenta a la hora de fraguar, aunque al cabo del tiempo se comporta mucho mejor que cualquier mortero de cemento. Es una obra a la intemperie y está sujeta a este tipo de contratiempos», apunta Prieto.

Las condiciones meteorológicas no han sido el único factor que ha influido en la dilatación de la obra. Los imprevistos de tipo constructivo que han ido surgiendo conforme iban avanzando las labores también han contribuido a esta demora. El arquitecto especifica que algunas partes de la muralla estaban más deterioradas de lo que parecía en un principio. «Cuando hemos empezado a tratar el lienzo nos hemos dado cuenta de que ciertos tramos que parecían estar en buen estado ha resultado ser todo lo contrario. Esta circunstancia nos ha obligado a acometer la obra de un modo distinto a como estaba planificado. Hemos ido adaptándonos a lo que nos íbamos encontrando. Así, en ocasiones hemos tenido que llevar a cabo intervenciones de consolidación más profundas de lo que estaba previsto e incluso demoler determinados revestimientos que estaban demasiado degradados, algunos con peligro de derrumbe», señala.

En estos instantes las tareas de recuperación del cinturón murado se centran en la franja que se extiende entre El Metido y la puerta del Alpéndiz. Se trata de una de las zonas mejor conservadas del recinto y una de las dos únicas en las que se puede estudiar la estructura de la fortificación prealmohade. Precisamente, conforme se ha ido tratando la muralla en este área, se han ido realizado varias catas arqueológicas para localizar la cota en la que se encuentra ese muro original. Gracias a esas prospecciones arqueológicas han quedado a la vista varios fragmentos de esta estructura, aunque sólo de manera temporal ya que probablemente estas zonas vuelvan a ser tapadas. De momento, en esta fase no se va a llevar a cabo más excavaciones de gran envergadura. No hay presupuesto para hacerlo.

El último hallazgo que salió a la luz gracias a una operación de este tipo fue el sistema de puertas de época almohade ubicada a la altura de El Metido. En este lugar, en el que no se conservaba el paseo de ronda, se está instalando una pasarela de acero galvanizado -a la que se le añadirá unas barandillas- que garantiza la continuidad de ese camino. Prieto reconoce que por las características de la plataforma, la pieza puede generar cierta controversia entre los pacenses. Sin embargo, asegura que es un elemento importante para facilitar las visitas de los usuarios.
La idea es que esta plataforma sirva de tribuna explicativa desde la que se pueda visualizar la puerta, contemplar el trazado de la muralla almohade y entender cómo se hizo la ampliación del siglo XIX. «La plataforma metálica está apoyada en el revestimiento del siglo XIX», dice el arquitecto.

El objetivo es que en un futuro las personas que se acerquen al enclave también puedan pasar a través de esa puerta almohade que se ha hallado en esta intervención. Antes hay que recuperarla por completo. En estos momentos sólo se puede apreciar el arranque de la arquería. Para poder descubrirla entera hay que excavar unos tres metros más de profundidad. Pero esta actuación, por su complejidad, no se puede desarrollar ahora y se ha incluido en la segunda fase del proyecto. Por lo tanto, habrá que esperar todavía para apreciar esta construcción es su totalidad. «Hasta que se acometan esos trabajos la puerta permanecerá protegida en un recinto arqueológico», destaca.

La incertidumbre llegará una vez que concluyan en junio todos los trabajos de esta primera fase. Aunque ya están en marcha la redacción de los varios proyectos básicos que se incluyen dentro de la segunda fase, se desconoce la fecha en la que comenzará su ejecución. No hay un plan de actuación previsto para las intervenciones que quedan pendientes. Se trata del plan de musealización de la fortificación, la restauración de la otra mitad de la muralla, la recuperación de los edificios en ruinas que se ubican en el interior del recinto, como las ermitas del Rosario y de la Consolación, y el acondicionamiento de las laderas y creación de aparcamientos. «Nosotros no sabemos cuáles van a ser las etapas de ejecución de las obras. Eso lo marcarán las administraciones públicas competentes», manifiesta Prieto, que está implicado en la elaboración de varios de esos proyectos.

El Ayuntamiento tiene la intención de que la rehabilitación de la Alcazaba no se estanque y que cuando finalice un proyecto arranque seguidamente otro. De hecho, así se lo ha comunicado el alcalde de Badajoz, Miguel Celdrán, a la dirección facultativa de la obra en las diferentes reuniones que han mantenido para conocer el desarrollo de esos proyectos.

Sin embargo, todos saben que para realizar una obra de este calado no es suficiente con mostrar intención. Para abordar la siguiente fase de la rehabilitación sobre todo hace falta dinero. La financiación en estos momentos se ha convertido en un asunto espinoso ante el anuncio de recortes en las distintas administraciones. Por eso, habrá que esperar a que los tres entes implicados en esta actuación (Ayuntamiento, Junta de Extremadura y Gobierno central) se reúnan para concretar cuál será el siguiente paso a dar y garantizar su financiación.

lunes, 27 de febrero de 2012

Estudio de la Universidad de Extremadura : Escritos árabes revelan un periodo frío repentino en el siglo X

MADRID, 27 Feb. (EUROPA PRESS) -



Antiguos manuscritos, escritos por eruditos árabes, pueden proporcionar información meteorológica valiosa para ayudar a los científicos modernos a reconstruir el clima del pasado, según un nuevo estudio. La investigación, publicada en 'Weather', y llevada a cabo por investigadores de la Universidad de Extremadura, analiza los escritos de eruditos, historiadores y diaristas de Irak, durante la Edad de Oro Islámica, entre 816 y 1009 d.C.

La reconstrucción de los climas del pasado proporciona la posibilidad de realizar una comparación histórica con los fenómenos meteorológicos modernos. Los árboles, los núcleos de hielo, y el coral, proporcionan evidencia del clima pasado, sin embargo, las fuentes humanas están limitadas por la información histórica disponible. Hasta ahora, los investigadores se han basado en registros oficiales que detallan los patrones del clima, incluidos los informes de la fuerza aérea durante la Segunda Guerra Mundial y los registros de los buques de siglo XVIII.

Ahora, científicos españoles de la Universidad de Extremadura, han recurrido a fuentes documentales árabes de los siglos X y XI elaboradas por historiadores y comentaristas políticos de la época, quienes, además de centrarse en los acontecimientos sociales y religiosos de la época, también se refieren a fenómenos meteorológicos anormales.

"La información climática que se recuperó de estas fuentes antiguas se refiere, principalmente, a fenómenos extremos que afectaron a la sociedad en general, tales como sequías e inundaciones", afirma el autor principal, el doctor Fernando Domínguez-Castro, quien añade que, "sin embargo, también documentaron condiciones extrañas que se vivieron en la antigua Bagdad, como tormentas de granizo, la congelación de los ríos o la nieve".

Bagdad era un centro importante para el comercio y la ciencia en el mundo islámico antiguo. En 891 d.C., el geógrafo al- Ya'qubi escribió que la ciudad no tenía rival en el mundo, con veranos calurosos e inviernos fríos, condiciones climáticas que favorecieron la agricultura. Sin embargo, muchos documentos antiguos escritos en Bagdad se han perdido en una historia de invasiones y guerras civiles; aunque, a partir de los trabajos de escritores como al-Tabari, Ibn al-Athir y al-Suyuti, pudo rescatarse cierta cantidad de información meteorológica.

Cuando se recopilaron y analizaron los manuscritos, éstos revelaron un aumento de los eventos fríos en la primera mitad del siglo X, esto incluyó una reducción significativa de las temperaturas durante el mes de julio del 920 d.C., y tres nevadas en 908, 944 y 1007 d.C. En comparación, el único registro de nieve en la moderna Bagdad fue en 2008, una experiencia única en la vida de los iraquíes.

"Estos signos de un período de frío repentino confirman el descenso de la temperatura durante el siglo X, inmediatamente antes del Período Cálido Medieval", explica Domínguez-Castro, "creemos que esta caída en las temperaturas pudo ser causada por una gran erupción volcánica".

El investigador concluye que "la capacidad de reconstruir los climas del pasado nos proporciona un contexto útil para la comprensión histórica de nuestro propio clima".