lunes, 15 de diciembre de 2014

¿Por qué expulsó Felipe III a los moriscos de España en 1609?

Madrid 03/12/2014 - ABC.es - César Cervera


                                  «La expulsión de los moriscos (1894)», de Gabriel Puig Roda. 

Los historiadores destacan las graves consecuencias económicas de esta decisión y califican de populista la medida impulsada por el polémico valido del Rey, el Duque de Lerma

¿Por qué expulsó Felipe III a los moriscos de España en 1609? 

El cardenal Richelieu, enemigo eterno de la Monarquía Hispánica, escribió en sus memorias que la expulsión de los moriscos de España constituía «el acto más bárbaro de la historia del hombre». Lo cual no es poco, dado que al cardenal, como a la mayoría de los líderes europeos de su época, no se le podía acusar precisamente de defensor de musulmanes ni de hombre fácilmente impresionable. Así, la decisión de Felipe III de expulsar a más de 300.000 moriscos –los convertidos de moros a la Fe Católica– fue tan salvaje como para retumbar los cimientos de la profunda Islamofobia que reinaba en Europa. Sus consecuencias económicas y demográficas también fueron desoladoras.

La palabra morisco hacía referencia a los musulmanes bautizados tras la conquista de Granada por parte de los Reyes Católicos. Ya fuera una conversión voluntaria u obligatoria, todos los habitantes de procedencia islámica fueron designados de esta manera. Tras un proceso para convertir a la población por medios pacíficos, una visita de los Reyes a Granada en 1499 hizo saltar las alarmas en la corte: el aire musulmán seguía impregnando la ciudad, tanto en sus vestidos como en sus costumbres. Es por esta razón que el Cardenal Cisneros tomó las riendas de la situación para lo que empleó toda clase de métodos, más intrusivos de lo que le habían autorizado los monarcas. No en vano, el clérigo cumplió con su objetivo puesto que fueron miles los musulmanes que recibieron el agua del bautismo, ya fuera de forma sincera o para seguir practicando el Islam en secreto, convirtiéndose en católicos romanos.

Durante el reinado de Carlos V, los moriscos se encargaron a través de donativos de que la conversión forzosa quedara aplazada por varias décadas. La Corona adoptó una posición flexible con ellos y les permitió que conservaran sus usos y costumbres. Sin embargo, Felipe II se propuso eliminar definitivamente los resquicios musulmanes de «la diócesis menos cristiana de toda la Cristiandad» –como la había definido el Papa– y espantar la posibilidad de que los moriscos ayudaran a los turcos a realizar un ataque directamente en suelo patrio. Las amenazas desde Madrid prendieron el levantamiento armado el día de Navidad de 1568, que se extendió por las escarpadas montañas granadinas.

Felipe II señala el camino a su hijo
  
Además de pródiga en episodios de extrema violencia, la Rebelión de las Alpujarras tuvo una duración, dos años, mucho mayor de la prevista por el monarca. El motivo estuvo en la descoordinación entre los marqueses de Vélez y de Mondéjar, así como en la escasa calidad de las tropas que residían en la península —las unidades de élite estaban en Flandes—. Precisamente para remediar estas carencias, don Juan de Austria, junto a Luis de Requesens, fueron puestos al mando de soldados llegados de Italia.

«No sé si se puede retratar la miseria humana más al natural que ver salir a tanta gente»

Aunque la lucha fue complicada y Juan de Austria –cuya actuación tuvo mucho que ver en que fuera designado almirante general de la Santa Alianza en Lepanto–, la victoria cristiana llegó en 1571 y trajo consigo una deportación general de los 80.000 moriscos granadinos hacia otros lugares de la Corona de Castilla, especialmente hacía Andalucía Occidental y las dos Castillas. La estampa de miles de niños, mujeres y hombres –muchos de los cuales no habían participado en la guerra– cargando desesperadamente con sus pertenencias provocó la compasión del hermano del Rey, Juan de Austria, que llegó a afirmar: «No sé si se puede retratar la miseria humana más al natural que ver salir a tanto número de gente con tanta confusión y lloros de mujeres y niños, tan cargados de impedimentos y embarazos».
La deportación general dispersó aún más la población morisca por España, donde ya se encontraban establecidos muchos núcleos que habían migrado previamente. Según varios análisis del ADN de la población actual de España, hay ausencia casi total de cromosomas típicamente africanos en Andalucía Oriental, pero una fuerte presencia de estos elementos (hasta 20%) en Galicia, León y Extremadura. Pero dispersar los moriscos no iba a acabar con los problemas sociales y religiosos que su presencia generaba a ojos de los monarcas. Muchos consejeros instaron a Felipe II a expulsarlos de todos los rincones de la península, pero los riesgos de causar una nueva insurrección armada hicieron desistir al Rey, que dejó que fuera su hijo quien llevara a cabo cuarenta años después algo que la corte madrileña veía inevitable.

Una decisión basada en el miedo

En materia internacional, el reinado de Felipe III es recordado por los procesos de paz que cerró con Inglaterra, Francia y Holanda, lo cual dio aire al exhausto Imperio español. De fronteras para dentro, la expulsión general de los moriscos fue su medida más célebre. A poco tiempo de acceder al trono en 1598, el Rey realizó un viaje a Valencia acompañado de su valido Francisco Gómez de Sandoval, el Duque de Lerma, defensor de mantener la situación como estaba, donde pudo observar de primera mano que la abundante población morisca de esta región funcionaba como un núcleo aislado. 

Los moriscos contactaron con el Rey de Francia para llevar a cabo una sublevación

La oposición de Lerma, que mantenía sustanciosos negocios con comerciantes moriscos, terminó cuando el Rey prometió compensaciones económicas para los nobles que pudieran verse afectados por una eventual deportación masiva. Así, el duque pasó rápidamente de ser el máximo defensor de esta minoría social, a ser el impulsor del plan de expulsión. 

Entre las múltiples razones que barajan los historiadores para que Felipe III diera luz verde a lo que su padre no se había atrevido a hacer 40 años antes, destaca la creciente amenaza para la seguridad interna que suponían los moriscos. El espectacular aumento demográfico de esta población, que en general seguía practicando el Islam en secreto, amenazaba con facilitar futuras invasiones extranjeras. Según los informes que manejaba la Corona, los moriscos de la región aragonesas habían contactado con el Rey de Francia, Enrique IV, para llevar a cabo una sublevación general con apoyo de barcos franceses. Aunque el plan podía no ser cierto, la posibilidad estaba ahí como lo había estado cuando Felipe II sospechó que los moriscos conspiraban con el Imperio Otomano para invadir España. 

Curiosamente, aunque se alzaron algunas voces críticas por la Europa cristiana, la expulsión también obedecía al intento de acabar la idea que corría por Europa sobre la discutible cristiandad de España a causa de la permanencia de los moriscos. Igual que ocurrió con la expulsión de los judíos de 1492, la Monarquía Hispánica buscaba con estas medidas sacudirse la fama de país de conversos y de herencia musulmana.

Dentro del plano personal, la Reina Margarita de Austria sentía aversión religiosa contra los moriscos y no resulta complicado imaginar que su opinión pudo influir poderosamente en Felipe III. A su vez, el Duque de Lerma creyó que capitanear la propuesta podría mejorar su mala relación con la reina, la cual terminó una década después por costarle el puesto, y la apoyó con firmeza. Tras un año de preparación, los primeros moriscos expulsados fueron los del Reino de Valencia (el decreto se hizo público el 22 de septiembe de 1609), a los que siguieron los de Andalucía (10 de enero de 1610), Extremadura y las dos Castillas (10 de julio de 1610), en la Corona de Castilla, y los de la Corona de Aragón (29 de mayo de 1610).

Consecuencias catastróficas para Aragón

La expulsión de los cerca de 300.000 moriscos que habitaban en la Península Ibérica aumentó inicialmente la popularidad del Duque de Lerma, puesto que la crisis económica que empezaba a consumir el Imperio español había convertido a los moriscos, como antes a los judíos, en la habitual cabeza de turco de todos los problemas sociales. Sobre todo porque mantenían sus costumbres musulmanas intactas, hasta el punto de que muchos ni siquiera hablaban el castellano.  

En el momento de la expulsión un 33% de los habitantes de Valencia eran moriscos
No obstante, desde la perpectiva económica se trató de un duro golpe para muchas regiones españolas. La expulsión de un 4% de la población perteneciente a la masa trabajadora, pues no constituían nobles, hidalgos, ni soldados, supuso una merma en la recaudación de impuestos, y para las zonas más afectadas (se estima que en el momento de la expulsión un 33% de los habitantes del Reino de Valencia eran moriscos) tuvo unos efectos despobladores que duraron décadas y causaron un vacío importante en el artesanado, producción de telas, comercio y trabajadores del campo. Si bien los perjuicios económicos en Castilla no fueron evidentes a corto plazo, la despoblación agravó la crisis demográfica de este reino que se mostraba incapaz de generar la población requerida para explotar el Nuevo Mundo y para integrar los ejércitos de los Habsburgo, donde los castellanos conformaban su élite militar. 

Los moriscos, por otra parte, no se disolvieron en el mar y aquellos que sobrevivieron a los episodios de violencia que acompañaron su expulsión terminaron dispersados por el norte de África, en Turquía, y otros países musulmanes. Muchos campesinos moriscos se vieron obligados, entonces, a convertirse en piratas berberiscos que usaron sus conocimientos de las costas mediterráneas para perpetrar durante más de un siglo ataques contra España.

lunes, 29 de septiembre de 2014

El alcalde de Badajoz, Francisco Javier Fragoso visita la caseta de la Mezquita de Badajoz en ALMOSSASA

Badajoz,26/09/14, Islam Extremadura


El alcalde de Badajoz, Francisco Javier Fragoso visita la caseta de la Mezquita de Badajoz, y comparte el té con el imam de la Mezquita.

Acompañado por la Concejal de Cultura, Paloma Morcillo, y miembros de su gobierno,  El alcalde de Badajoz, Francisco Javier Fragoso, visitó la caseta de la mezquita de Badajoz, alzada en Al Mossasa, en su edición 17.

El alcalde conversó  con el presidente e imam de la Comunidad Islámica de Badajoz Adel Najjar mientras compartían un té con dulces típicos.


El Alcalde mostró  su satisfacción por la participación de la Comunidad Musulmana  en las actividades sociales y culturales tanto organizadas por el ayuntamiento como por otras administraciones extremeñas. 

 Consta recordar que la caseta de la Mezquita de Badajoz en Al Mossasa, ha sido ofrecida de cortesía a la comunidad musulmana , por la Concejala de Cultura, Paloma Morcillo . 

domingo, 28 de septiembre de 2014

El imam de Badajoz diserta sobre la convivencia en Al Mossasa .

Badajoz, 26/09/2014 – Islam Extremadura


El Imam de la Mezquita de Badajoz, Adel Najjar ha disertado el miércoles, día 24 de septiembre , en las casas Consistoriales de la Plaza Alta, una conferencia sobre “ El islam en Extremadura : Cultura y Convivencia “ .

La conferencia se enmarca dentro  del ciclo de conferencias, que organiza la Asociación Amigos de Badajoz con motivo de Al Mossassa que celebra la fundación de Badajoz ( Batalyaws ) el año 875 por Abderrahman Ibn Marwan .


Durante su intervención, Adel Najjar defendió la convivencia y el respeto entre la comunidad musulmana , los distintos tejidos sociales y confesionales en Badajoz, “Formamos una parte de la sociedad pacense extremeña, y queremos echar nuestro grano de arena por el progreso de la ciudad de Badajoz, que nos une su pasado musulmán “dijo.


Como ha agradecido el esfuerzo del ayuntamiento de Badajoz y la asociación de los amigos de Badajoz, por revivir cada año el pasado musulmán de Badajoz, a través de la celebración de Almossasa ,” Nos alegramos al ver que los pacenses se sienten orgullosos de su pasado musulmán , y nos ánima a jugar un papel participativo en todo lo que favorece a la unión social para mejorar nuestra ciudad “ aseguró . 

Najjar ha destacado la importancia de facilitar la igualdad y la justicia social para nueva generación musulmana, que ha nacido en Extremadura, para protegerles del aislamiento y la marginalidad.
 También habló sobre la población musulmana que su nº asciende a más de 17.000 musulmanes, repartidos entre las dos provincias.


Asistió a la conferencia, la concejala de Cultura del ayuntamiento de Badajoz, Paloma Morcillo

Antes del comienzo de la charla, la mezquita de Badajoz ha invitado a los presentes un degustación de pasteles típicos árabes y té verde. 

sábado, 20 de septiembre de 2014

Tiempos de Al Mossassa, tiempos de Badajoz

Badajoz. 20/09/2014- www.aytobadajoz.es



 Llega finales de septiembre. Son tiempos de Al Mossassa, tiempos de una Badajoz que se funda sobre el espíritu legendario de Ibn Marwan y comienza su recorrido histórico donde el Reino diseñado por Sabur, del que ahora celebramos su milenio, y consolidado por la dinastía aftasí,llega a nuestros días con la satisfacción de que estamos recuperando nuestra historia desde el rigor del conocimiento y el divertimento de las emociones.

 Desde 1998, a iniciativa popular, Badajoz recuerda y celebra sus orígenes, su fundación, su andadura en la historia. Celebra que hubo un tiempo en el que sobre un solar en lo alto de un cerro se construyó una historia y celebra que, desde ese instante, Badajoz se situó en el mapa de los tiempos, en la geografía de los territorios ibéricos y europeos. Badajoz está en el mundo porque hubo quienes diseñaron su fundación y mantuvieron su pulso a lo largo de la historia y hasta nuestros días.
 Con la fiesta, recordamos aquellos tiempos de júbilo pero no nos quedamos solo en la fiesta. Hay en Al Mossassa actividades culturales que sobrepasan a lo festivo y que pretenden incidir en el conocimiento fehaciente de nuestros orígenes. Las actividades paralelas también despiertan, alientan y nutren las emociones de cuantos ven en la fiesta de la fundación de Badajoz un argumento para seguir profundizando en el conocimiento de nuestra ciudad.

 Cuando llega septiembre, Badajoz se viste de gala, se viste de fiesta, para recordar costumbres y leyendas, escritos y personajes, momentos y sentimientos que un día forjaron nuestra historia y, desde entonces, mantienen encendida la luz de una ciudad con alma. Una ciudad que festeja sus orígenes porque se siente orgullosa de ellos.

Francisco J. Fragoso Martínez
 Alcalde de Badajoz


jueves, 11 de septiembre de 2014

La Noche Blanca de Badajoz , Paseo por el Milenio

Badajoz, 07/09/2014 – Islam Extremadura

                   Los pacenses han disfrutado de una noche esplendida  ( Foto : Hoy Digital )

La comunidad islámica de Badajoz ha PARTICIPADO ayer sábado, día 6 de Septiembre en la Noche Blanca de Badajoz, que ha organizado la Concejalía de Cultura ( Ayuntamiento de Badajoz ) por el Milenio del Reino Musulmán de Badajoz ( BATALYAWS ) .

Los pacenses han vivido una noche esplendida, disfrutando de 182 ACTIVIDADES diferentes repartidas por 69 lugares en toda la ciudad de Badajoz.


La comunidad musulmana ofreció una degustación de Té y pasteles típicos árabes, en la sede de la Concejalía de Cultura, sita en la calle Soto Mancera, causando una gran sensación ENTRE los visitantes pacenses que acudieron al acto de la Jornada .

Esta actividad se enmarca dentro de las actividades SOCIO culturales que desarrolla la comunidad musulmana con el objetivo de fomentar la convivencia y el pluralismo en la sociedad pacense . 

martes, 26 de agosto de 2014

La Concejalía de Cultura organiza nuevos actos de Milenio

Badajoz, 21/08/2014 - islam Extremadura


La concejala de Cultura del ayuntamiento de Badajoz, Paloma Morcilla, ha recibido hoy Jueves, día 21 de agosto, en su despacho sita en la calle Soto de Mancera nº 8, al imam de la Mezquita de Badajoz, Adel Najjar .

Durante la reunión, la concejala informó al imam de Badajoz, las actividades que va organizar Concejalía de Cultura, enmarcadas en el programa de actos del Milenio del Reino de Badajoz, como se trató la participación de la comunidad musulmana de Badajoz en los actos que se desarrollarán el día 6 de Septiembre.  

Consta recordar que el ayuntamiento de Badajoz celebra desde octubre 2013 el milenio del Reino musulmán de Badajoz, con distintos actos culturales a lo largo del año, veintena de actividades culturales, entre las que se incluyen cine, música, exposiciones, visitas guiadas por la Alcazaba, y finalizará con las fiestas de Almossasa finales de septiembre 2014 . 


martes, 12 de agosto de 2014

Medinas مدن إسلامية


Ciudad de Fez ( Marruecos ) 

      Resulta curioso que uno de los tópicos más arraigados sobre los árabes y su cultura sea el del plano complicado y laberíntico de sus ciudades. Se suele contraponer el geométrico orden romano con el islámico hasta, en ocasiones, para demostrar la supuesta superioridad de una cultura sobre la otra. Pues bien, aunque pueda extrañar a alguien, hay que afirmar rotundamente que las ciudades árabes son todo menos caóticas. Se rigen por una lógica muy rigurosa y se atienen a principios muy medidos: defensa del viario público y, a ultranza, de la intimidad familiar y prioridad para el cumplimiento de los preceptos religiosos. Por estos motivos, los servicios públicos se organizan de fuera a dentro. Se deja, hablando de los cascos urbanos clásicos, lo público profano junto a las grandes arterias y en el anillo externo; próximo a la cara interior de la muralla. Y, a partir de ahí, conforme se avanza hacia el centro, se colocan los edificios religiosos y crece el número de los espacios privados, cuyas puertas evitan en lo posible, aunque la ostentación juegue en ocasiones su papel, el viario principal, disimulándose en pequeños adarbes o callejones, por lo general sin salida.

Se ha tendido a contemplar los cascos históricos árabes con un ojo colonialista, como si su modo de evolucionar y llegar hacia nosotros hubiera sido intemporal y no sujeto a procesos de crecimiento o deflación demográfica. Una misma ciudad pudo adoptar históricamente perfiles muy distintos. O sea, el espacio intramuros, nunca urbanizado del todo en el momento de una fundación, a veces se colmataba y exigía ampliaciones, pero, otras, se vaciaba de población. Cuando los árabes fundaron en terreno yermo sus ciudades fueron muy regulares. Ahí estaban, para demostrarlo la Bagdad del califa al-Mansur –circular- y la Madinat al-Zahra de Abd al-Rahman III –rectangular-. Todo esto lo menciono a propósito de Batalyús, esa ciudad celebrada y desconocida. ¿Cómo era: regular o irregular? ¿Mantuvo siempre el mismo plano o varió en función de la Historia? ¿Era muy grande?, ¿se parecía a alguna de las ciudades clásicas del Islam, acaso a Qurtuba o a Fas? A ver qué son capaces de sacar de los trabajos en la urbanización burlesca de El Campillo.

Me referí ya al plano de las ciudades islámicas, sobre todo de las occidentales. Siempre se toma el ejemplo de Fez para justificar su aparente desorden urbano y eso requiere matizaciones. No se puede comparar de modo automático cualquier trama urbana peninsular con la de la ciudad marroquí para justificar su arabismo, porque las condiciones geográficas, físicas y hasta políticas eran radicalmente distintas. No niego que el caso “Batalyús” tiene mucho que ver en su esquema y, en parte, en su relieve, con Fez, que, además, se fundó con poca distancia temporal. En ambos casos el terreno es accidentado, aunque más escabroso en la magrebí que en la andalusí. Sin embargo, el resultado final parece radicalmente distinto. Fez sigue siendo islámica en su estructura y Badajoz es ya una ciudad cristiana. La pregunta es si hay rasgos comunes entre el casco de una y el primitivo de la otra. Y hay varias. Uno de esos parecidos es que la medina y la alcazaba quizás tuvieran una muralla común en algún momento – en Batalyús está por demostrar -, pero, lo que sí es seguro es la presencia de una explanada, de límites imprecisos, entre ambas zonas de la ciudad. Eso pasó en la Fez de la primera época, pero también entre la nueva ciudad palatina de los Meriníes –XIII-XIV-, llamada Fez la Nueva, y la parte antigua, Fez la Vieja. Algo semejante puede verseen Mekinez –Meknes- (Marruecos), aunque sea del siglo XVIII, y, por cierto, en Tulaytula/Toledo, donde la famosa plaza de Zocodover es un resto fósil de ese vacío constructivo intermedio. Batalyús también lo tuvo y algún vestigio se detecta en el trazado actual.

                                               Ciudad de Mekinez –Meknes- (Marruecos)

Por ese motivo la actuación urbanística que quiere hacerse en El Campillo no sólo no es seria en términos arqueológicos, también puede ser muy dañina. Un vacío de restos arqueológicos no es indicativo de nada, acaso de casualidad. Si no se acomete una campaña extensiva, no sondeos de máquina controlados, se van a destrozar, por exclusión, muchos testimonios urbanísticos. Y se va a acabar con el parcelario histórico, sin justificación alguna, en beneficio de una muy cuestionable operación, profundamente atentatoria contra el Patrimonio. Y antidemocrática, porque impide el derecho de todos a hacer preservar la memoria histórica. A pesar de las formas, vencer no es convencer. Convendrá recordar los nombres.

El casco urbano de Fez (Marruecos), considerado como modelo para analizar las ciudades islámicas medievales de Occidente posee una gran lógica interna, a pesar de su aparente anarquía, si tenemos en cuenta que se extiende, en razón de la captación y evacuación de aguas, sobre dos laderas, entre las cuales corre un río. Como en Batalyús el caserío se hallaba en cuesta. Aquí, hacia el Wadi Ana, mucho más ancho y caudaloso que el de la urbe magrebí. Y, además, como todas las escorrentías conducen a un cauce, en ambos casos, el trazado de las calles principales hubo de ahormarse a esa orientación. Algunas de las del casco urbano actual de Badajoz deben mantener, por eso, un trazado muy cercano, si no idéntico, a las primitivas árabes. En Fez, a las dos principales se las conoce como Cuesta Grande y Cuesta Chica. Y en el centro del caserío, apartada de la muralla exterior y accesible desde todos los puntos, se levantaba la mezquita mayor, donde hoy la iglesia de San Agustín. Y -¡qué coincidencia!- el muro más largo del templo se levanta mirando a La Meca, como en la gran aljama de Qurtuba. No hacia el Sur, como se ha insistido hasta el aburrimiento, sino con un desvío de unos 20º hacia Oriente. Seguramente el “mihrab” batalyusí – nicho que señala en las mezquitas a la ciudad sagrada del islam- se debía notar al exterior y, como siempre en Fez, estar colocado de forma perpendicular -90º- a la calle paralela meridional más cercana: hoy José Lanot.

O sea, ni Fez es tan desordenada, ni Batalyús tan distinta a otras ciudades árabes. En los dos casos el viario mira al río. Y, si nos guiamos por los datos arqueológicos, que trabajosamente vamos obteniendo a pesar de nuestras autoridades y malamente publicando gracias a su mezquindad, la población que antecedió a Badajoz poseía una planta bastante más que regular. Con las calles longitudinales mirando al río y a sus vados y con las puertas principales orientadas al Norte y al Sudeste, aunque      hubiera      otras.   Una    explanada –Campillo arriba, Campillo abajo- separaba la alcazaba de la medina, la zona administrativa y militar del caserío habitado. Podemos hablar de un urbanismo ordenado y poco tortuoso, al menos en principio. La expansión hacia el Este, primero, y hacia el Oeste, después, son posteriores en mucho a la fundación de en torno a 880.

La mezquita de Badajoz se suma al Milenio con una jornada de convivencia vecinal

Badajoz, 18/06/2014- Hoy.es - A.G


Asistió a la Jornada cuyo lema “Por una convivencia presente y futura “, la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Badajoz, Paloma Morcillo; el Concejal de Medio Ambiente, Antonio María Ávila; el Director del Museo Arqueólogo de Badajoz, Guillermo Kuts; Portavoz de IU Badajoz, Manuel Sosa; Presidente de la Prensa de Badajoz, Antonio Tinoco; Manuela Martin, Jefa de Información del Periódico HOY, y representantes de los distintos colectivo sociales, especialmente de la Margen Derecha, donde está ubicada la Mezquita de Badajoz .Foto: hoy.e /jose-vicente-arnelas

La comunidad musulmana de la ciudad se prepara para el Ramadán. A partir del 28 de junio inicia su mes de ayuno y antes de la fiesta grande, la mezquita del Gurugú abre sus puertas a todos los vecinos de la ciudad.

Ayer por la tarde acogió a un centenar de invitados donde Adel Najjar, el imán de Badajoz, ofreció té y pasteles tradicionales a los asistentes. El imán lleva ya cuatro años organizando un día de apertura para que representantes políticos, vecinales y de las distintas asociaciones locales conozcan su labor. En esta ocasión, la visita toma más protagonismo por la conmemoración del Milenio del reinado de Badajoz.

Adel Najjar ha querido sumarse a la efeméride. «Los vecinos de Badajoz están muy orgullosos de su pasado musulmán y nosotros lo celebramos y decimos que también lo debemos estar por la aportación presente y futura», dice.


                                                    Foto: hoy.e /jose-vicente-arnelas

La mezquita recibió hace tres años un premio nacional del Ministerio de Justicia por su capacidad para promover la integración de los fieles en la vida diaria de Badajoz. La mezquita no se limita al culto religioso, también participa en el proceso comunitario de El Progreso, en todas las actividades del barrio y colabora con el resto de asociaciones de la Margen Derecha. Igualmente recibe visitas de colegios e institutos y el propio imán imparte conferencias por los centros a los jóvenes.

Adel Najjar lleva años pidiendo a las autoridades regionales y locales que autoricen un cementerio musulmán en la ciudad. En España ya hay más de una veintena y Extremadura es la única comunidad que todavía no ha autorizado un punto de enterramiento en la tierra.

                                                      Foto: hoy.e /jose-vicente-arnelas

A falta de esta autorización, los musulmanes de la ciudad llevan a sus familiares cuando fallecen a Madrid o Andalucía, donde están los más cercanos. El último caso, cuenta Adel Najjar, fue hace pocos meses con el fallecimiento de un vecino de Almendral.


viernes, 9 de mayo de 2014

El Plan de la Alcazaba de Badajoz urge a arreglar la Puerta del Alpéndiz

Badajoz,04/05/2014 Fuente: Hoy.es

Los expertos advierten que se pueden producir más derrumbes un año después de que se desplomara parte de este acceso

La puerta del Alpéndiz vista desde la ladera. :: pakopí

Recuperar la Puerta del Alpéndiz cuanto antes para que no se produzcan nuevos derrumbes. Es lo que propone el Plan municipal para rehabilitar la Alcazaba, que sitúa esta actuación entre las más urgentes que deben acometer las administraciones.

Hace más de un año (9 de abril de 2013) que se desplomó un arco cercano a esta entrada. Ese elemento que se cayó formaba parte del portillo de acceso y existen peligros de nuevos derrumbes, según indica este programa que marca las actuaciones a desarrollar en el recinto almohade durante los próximos años. Un grupo de 19 arquitectos firma el encargo realizado por el Ayuntamiento que nace sin fecha de realización ni financiación.

Otras actuaciones urgentes

El proyecto apunta a que esta entrada es un elemento muy importante para la revitalización de la Alcazaba, porque sirve de entrada al Casco Antiguo desde San Roque. Lo que los arquitectos proponen para este punto apenas costaría 32.600 euros. La otra actuación urgente en el tramo entre el Alpéndiz y la Torre Vieja costaría 65.000 euros.

Puerta del Alpendiz

En este tramo las obras se limitarían a demoler el muro entre la propia puerta y la plataforma de la cortadura de los franceses, tirar el muro de contención por el flanco sur y derribar los muros que separan los jardines de la Galera de la plataforma.

Actuación más amplia

La rehabilitación de todo el tramo entre el Alpéndiz y la Torre Vieja, así como la actuación de recuperación en toda la puerta es bastante más amplia. Lo antes descrito son las actuaciones que los arquitectos consideran urgentes, pero el proyecto es mucho más extenso en esta zona y su coste total se dispara hasta los 3,3 millones de euros.

Este tramo afectaría a un conjunto que, además de la propia puerta, incluye el portillo nuevo, las casas solariegas llamadas de Calatrava, la iglesia de Calatrava y el polvorín norte.

Los expertos apuntan a que la Puerta del Alpéndiz no presenta graves patologías más allá de las que ha causado el abandono y la desidia. Apuntan a las pintadas y añaden que es indispensable borrarlas. Los arquitectos añaden que la red de suministro eléctrico a la Facultad de Biblioteconomía se realizó sin «el menor miramiento en lo referente a los niveles arqueológicos, por lo que deberá ser modificada en su trazado y profundidad».

El proyecto incide en el buen estado de los sótanos de las casas solariegas y considera factible su recuperación como espacios ligados a la musealización del recinto. También descubren que existe un aljibe subterráneo en muy buen estado, pero subrayan que resulta prácticamente imposible acceder a él.

Los arquitectos creen posible convertir toda esta área en un gran yacimiento arqueológico con más de mil años de antigüedad. Señalan que es viable la recuperación de la trama urbana formada en el siglo XV por la propia Puerta del Alpéndiz, la casa fuerte de Calatrava y la Iglesia de Santa María del Castillo.
El proyecto señala que es indispensable cerrar esta zona al menos por la noche 

Alcazaba de Badajoz

El proyecto señala que es indispensable cerrar esta zona al menos por la noche. Argumentan que estos espacios son laberínticos y su proceso de degradación es muy difícil de controlar. De hecho, creen que su ubicación alejada del resto del complejo facilita su ocupación por parte de drogodependientes y prostitutas. Durante el día sugieren habilitar un servicio de vigilancia como el que ya existe en los jardines de La Galera. Los expertos subrayan que esos jardines fueron en su día un foco de degradación y hoy son un ejemplo de recuperación.

En cuanto al cierre de los espacios, hacen hincapié en la necesidad de vallar todos los accesos a los sótanos, que proponen recuperar como zona de exposiciones.

La zona con más riqueza arqueológica

El documento también sugiere actuaciones para el tramo comprendido entre la propia Puerta del Alpéndiz y la Torre Vieja. Los arquitectos que firman el proyecto recuerdan que esta zona es una de las de mayor riqueza arqueológica. De hecho, en ella coexisten la cerca medieval islámica que puede considerarse la fundacional hasta uno de los ejemplos más inalterados de la transformación de la Alcazaba en fortaleza, como es el semibaluarte de San Antonio. Sugieren la consolidación y restauración de los diferentes elementos que componen este tramo.

Disidentes

05/05/2014 - www.elperiodicoextremadura.com / Profesor Fernando Valdés

En la historia de Abd al-Rahman b. Marwan y de su rebelión contra el monarca omeya de Qurtuba/Córdoba hay rasgos que no pueden entenderse desde una óptica ideológica. Vamos, que hemos de dejar de lado la tradicional visión de musulmanes contra cristianos -o viceversa-, muy desfasada, por propia de una mentalidad hipernacionalista y ultraconservadora. El asunto habría que entenderlo en su contexto histórico y desde una perspectiva totalmente islámica, que era la vigente. Los grandes propietarios indígenas -los ricos- fueron quienes abrieron las puertas a los árabes. 

No estaban contentos con la política centralista de los godos. Se convirtieron muy rápido al Islam. En cuanto vieron que así se les respetaba la autonomía y, sobre todo, pagaban menos impuestos. Por aquel tiempo el pueblo no existía como fuerza política. Era una masa ciega y subyugada por la religión y por la oligarquía. Callaba y se sometía.

Sólo cuando los emires de Qurtuba comenzaron a centralizar la administración del territorio sometido, a crear un ejército profesional y mercenario y, cosa importante, a cobrar más impuestos de los legales, los ricos, ya musulmanes fervientes, comenzaron a sublevarse contra la dinastía. No porque rechazaran la autoridad religiosa ni la legitimidad política de los emires, sino porque les estaban quitando privilegios y haciendo que se rascaran el bolsillo por encima de lo pactado. Eso ya era pasarse. Y ahí comenzó el cambio que acabó con la fundación de Batalyús. No era un problema religioso. Nunca Ibn Marwan puso en duda, a diferencia de su colega rebelde Omar b. Hafsun, el derecho a reinar del príncipe omeya. No debe sorprender que al final hubiese acuerdo, aunque por poco tiempo. 

Qurtuba sabía hacia dónde iba y también los caciques locales. Se fundó la ciudad, que estaba donde hoy Badajoz, y se mantuvo un espejismo de autonomía. Hasta que Abd al-Rahman III acabó con ella y deportó a los marwaníes. Eso sí, no mandó desenterrar los restos de Ibn Marwan para colgarlos en el Arrecife de su capital, junto al Río Grande, como hizo con los de Ibn Hafsun. Aquél sólo quería manos libres y pagar menos, no romper la baraja de la adhesión, como éste. Ya ven, Batalyús fue el producto de un problema de competencias. Entre la administración central y los ricos regionales. ¿Les suena?

martes, 6 de mayo de 2014

Sellos de Correos conmemorarán el Milenio del Reino de Badajoz

Badajoz,14/02/2014 - EUROPA PRESS

Un total de 220.000 sellos de Correos con un valor postal de 0,54 euros conmemorarán a partir de este viernes el Milenio del Reino de Badajoz, así como su historia y fundación árabe en el marco de la serie filatélica 'Efemérides', que rememora hechos históricos de distintas épocas y características, según ha anunciado el presidente de Correos, Javier Cuesta. 

 El sello, en el que se pueden ver elementos arquitectónicos de la ciudad como la Plaza Alta; la Torre de Espantaperros y el monumento del fundador de Badajoz, Abd-al-Ramman Ibn Marwan 'El Yilliqui'; además del nombre inicial de la capital pacense en letras árabes, ha sido presentado por Javier Cuesta, quien ha estado acompañado del alcalde de Badajoz, Francisco Javier Fragoso; y la directora general de Patrimonio Cultural del Gobierno de Extremadura, Pilar Merino. El acto también ha contado con la presencia del delegado del Gobierno en la región, Germán López Iglesias; el presidente de la Diputación de Badajoz, Valentín Cortés; miembros de la corporación municipal; y autoridades civiles y militares, así como aficionados a la filatelia. 

En su intervención, Javier Cuesta ha calificado de "satisfacción especial" la emisión de este sello que es un "homenaje" a la historia y el Reino de Badajoz y ha agregado sobre la primera Taifa pacense que fue "un modelo de los taifas de España del siglo XI" y "un referente" en el que se deberían "encontrar pautas para encarar los retos en la actualidad", aunque "quizás con menos contenidos de dagas y un poco menos de sangre". Ha agregado además que la Taifa de Badajoz fue "un ejemplo de buena práctica de integración y suma de sinergias" y que los sellos "sirvieron en su momento a esa misma causa de integración y de comunicación en el mundo", al tiempo que ha considerado que este sello pacense también favorecerá la promoción global a nivel mundial de las señas de identidad de la ciudad y de sus atractivos turísticos. Al mismo tiempo, Cuesta ha recordado que Correos ha emitido en los últimos 150 años en torno a 5.000 motivos de sellos dedicados al patrimonio nacional, los valores humanos o la defensa de la igualdad o de las letras y la cultura y que, en concreto, se han dedicado 116 sellos a Extremadura, 62 con motivos de Badajoz y 54 de Cáceres. 


La filatelia y la numismática Por su parte, Pilar Merino ha agradecido que Correos ponga en circulación a partir de este viernes este sello conmemorativo del Milenio del Reino de Badajoz que, según ha recordado, se une este año a otro sello dedicado al 'Arco de la Estrella' de Cáceres, a la vez que ha agregado que la filatelia y la numismática son "las reinas de un sentimiento humano que hunde sus raíces en la noche de los tiempo, que es el coleccionismo". De esta manera, ha afirmado que los sellos y las monedas han recogido en estos 150 años un "resumen gráfico" de la historia natural y humana y que, aunque el "poder comunicador" de ambos ha entrado en "decadencia", estos dos elementos siguen "preservando su valor como objeto de coleccionismo" y son "el mejor instrumento para conmemorar hitos del ser humano o de su genio inventor o artístico". 

A su vez, Francisco Javier Fragoso ha dado las gracias a Correos por el hecho de que el Milenio del Reino de Badajoz ilustre este sello y ha confiado que se "agoten" entre cartas y coleccionistas. En su alocución también se ha referido a la celebración del Milenio del Reino de Badajoz que, según ha detallado, persigue rememorar la historia de la ciudad, aumentar la "capacidad de autoestima" de los pacenses y que la localidad se dé a conocer, tareas en las que puede "ayudar", en su opinión, el sello presentado este viernes.

viernes, 14 de marzo de 2014

"El Reino de Badajoz estuvo en primera línea en el siglo XI"

Badajoz 14/03/2014 A. M. Romasanta- el periodico Extremadura

La historiadora María Jesús Viguera Molins durante 
su intervención ( Foto : Batalius ) 

Los reyes de taifa de Badajoz, su administración, cortesa nos y hombres políticos "estuvieron en primera línea realmente de la historia del siglo XI". Pero además, "la literatura, la cultura y la poesía del Reino Taifa de Badajoz son de las más interesantes dentro de este siglo".

Son palabras de la historiadora María Jesús Viguera Molins, quien ayer explicó que la importancia de estereino radica en que surgió en un área estratégica de Al-Andalus en la frontera inferior y una de sus peculiaridades fueron sus contactos con el norte peninsular, así como su gran extensión y las relaciones con los reinos vecinos, como el de Toledo, que fueron "muy intensas", y con Sevilla. Además, su importancia política se manifiesta en que fueron personajes de Badajoz, junto con los de Sevilla y alguna otra taifa, los encargados de viajar al norte de Africa para pedir ayuda a los almorávides. Viguera participó en la primera jornada del ciclo de conferencias sobre Los Aftasíes , que ha organizado la Consejería de Educación y Cultura con el Ayuntamiento de Badajoz dentro de los actos conmemorativos del Milenio del Reino.

El ciclo continúa hoy en las Casas Consistoriales, donde ayer fue inaugurado por la consejera, Trinidad Nogales, el alcalde, Francisco Javier Fragoso, y el coordinador de las jornadas, Juan Zozaya Stabel-Hansen, vicepresidente de la Sociedad Española de Estudios Medievales.

Zozaya destacó el carácter "transversal" del ciclo, por la cronología, la formación de los participantes, su trabajo, espacio temporal y edad, pues pertenecen a diferentes generaciones de estudiosos. El alcalde, por su parte, animó a seguir estudiando esta etapa histórica los próximos años. La consejería valoró la importancia de contar con un documento de trabajo de expertos en arqueología andalusí y que los ciudadanos puedan conocer el resultado "de la puesta al día del Reino Aftasí de Badajoz". 

Ciclo de Conferencias " Los Aftasís "

Badajoz,14/03/2014

Inauguración de las Jornadas

Invitado por el alcalde de Badajoz, Francisco Javier Fragoso y la Consejería de Educación y Cultura del Gobierno de Extremadura, Trinidad Nogales, el imam de la mezquita de Badajoz, Adel Najjar  ha asistido a la  inauguración de las Jornadas del ciclo de conferencias Los Aftasíes, celebradas los días 13 y 14 de marzo en las antiguas Casas Consistoriales de Badajoz .

El coordinador de las jornadas, Dr.Juan Zozaya Stabel , académico de la R.A de la Historia y expertos internacionales en historia islámica , como María Jesús Viguera; María Antonia Martínez; Alberto Canto Garcia;Fernando Branco; Sophie Gilote; Bruno Franco Moreno ; y Helena Catarino, abordaron  la importancia del Reino musulmán aftasí  en el marco de las actividades programadas por la celebración del Milenio del Reino de Badajoz .

                                 El Imam de la Mezquita de Badajoz, Adel Najjar  con 
                                 el Coordinador de las Jornadas Dr. Juan Zozaya Stabel

En su intervención, la Consejería de Educación y Cultura del Gobierno de Extremadura, Trinidad Nogales ha destacado que "los nombres propios más importantes" del conocimiento del mundo islámico y su historia se reúnen estos días en la ciudad de Badajoz con motivo del inicio de unas "intensas" jornadas enmarcadas en la celebración de un "momento histórico crucial" como el milenio del Reino de Badajoz.

El alcalde de Badajoz apuntó que " "Badajoz fue árabe durante casi 400 años y este largo periodo, que nunca será suficientemente estudiado, está lleno de ricos matices y de espléndidos acontecimientos que posiblemente debamos asumir el compromiso de seguir estudiando, trabajando y profundizando en diferentes años, y no solo de forma aislada con la excusa de la celebración de una única efeméride"

sábado, 1 de marzo de 2014

El Yacimiento Arqueológico de Albalat, declarado Bien de Interés Cultural

24/02/2014 Redacción digitalextremadura.com

                                         Foto : Sophie Gilotte ( Vivir Extremadura ) 

El Yacimiento Arqueológico de Albalat, situado en el término municipal de Romangordo, ha sido declarado Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría de zona arqueológica, según se publica en el Diario Oficial de Extremadura (DOE), al mismo tiempo que se concretan su delimitación y limitaciones de uso. 

La declaración viene motivada, porque se trata de un yacimiento importante para la comprensión del periodo islámico en Extremadura y en todo el Sur Peninsular, debido, principalmente, a que se mantiene “fosilizado” desde el siglo XIII y a que no ha sufrido grandes transformaciones hasta nuestros días, al margen de la ruina provocada por el abandono y el paso del tiempo.

Albalat es una fortificación de época musulmana instalada sobre una plataforma que domina la ribera izquierda del Tajo y que permitía controlar el segundo paso del curso medio del río tras Alcántara. Conocida desde el siglo X, es mencionada de manera reiterada en las fuentes textuales tanto árabes como cristianas a partir del siglo XII.

Pasó definitivamente a manos castellano-leonesas hacia 1230 y fue rápidamente abandonada, aunque su estratégica situación sobre uno de los únicos puntos para cruzar el Tajo, impidió que cayera para siempre en el olvido.

Desde 2009, se están llevando a cabo, todos los años, campañas arqueologicas, dirigidas por Sophie Gilotte, que han permitido incrementar notablemente el conocimiento sobre el Yacimiento de Albalat, cuyos elementos particularmente destacables son las murallas; los sondeos 1 y 2; el barrio altomedieval extramuros, en el que se ha encontrado el único baño musulmán que se ha descubierto en Extremadura fuera del ámbito de Mérida; y la necrópolis.

La muralla, de forma poligonal, discurre a lo largo de un perímetro de aproximadamente 450 metros, que presenta tramos destruidos y un espacio intramuros de unas 2,5 hectáreas. Particularmente interesantes por el alzado conservado, si bien en muy mal estado, son las torres 1 y 2 del frente sur.

En el interior del recinto amurallado se han realizado dos sondeos destacables. El sondeo 1 ha puesto al descubierto los restos de una gran vivienda con fachada principal sobre una calle pavimentada de forma rudimentaria. El sondeo 2 ha sacado a la luz diferentes estructuras de las que no se ha podido establecer su función.

La declaración como BIC implica no solo la protección del bien, sino de un entorno. En este caso, se establecen como límites de dicho entorno 90 metros por el norte, sur, este y oeste, concretamente por el sur hasta la actual carretera Nacional V, excluida esta.

lunes, 3 de febrero de 2014

Badajoz reivindica su historia en la conmemoración del milenio de su fundación árabe

Badajoz, 23/01/2014 - Región Digital
 
                                          Fragroso en su intervención. Foto: Parlamento
 
Fragroso recuerda que Badajoz fue capital de Reino en la etapa musulmana de la Península Ibérica, por lo tanto se trata de "una ciudad con historia" que se inició cuando alrededor del año 875, el soldado Ibn Marwan fundó la capital pacense
 
La ciudad de Badajoz celebra durante este año 2014 el milenio de la fundación árabe del Reino con un programa de actividades culturales, que buscan atraer turismo a la capital pacense, y que tendrán como protagonista a la Alcazaba árabe.

El alcalde de Badajoz, Francisco Javier Fragoso, ha presentado este jueves en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) que se celebra en Madrid, los actos programados por el ayuntamiento de la ciudad para conmemorar los mil años de la creación del Reino de Badajoz en el siglo XI.

Según ha recordado el alcalde, Badajoz fue capital de Reino en la etapa musulmana de la Península Ibérica, por lo tanto se trata de "una ciudad con historia" que se inició cuando alrededor del año 875, el soldado Ibn Marwan fundó la ciudad pacense.

"Queremos que se reconozca nuestra historia", ha aseverado el alcalde, quien ha destacado que en esta efeméride se dará cabida tanto los niños, a través de un cómic que se ha elaborado sobre la creación de la ciudad, como todos los ciudadanos a través del programa de actividades.

Exposiciones, jornadas de estudio, conciertos, representaciones teatrales, concursos o la edición de publicaciones forman parte de este programa de actividades, que se abrió en octubre de 2013 y que se desarrollará a lo largo de todo este año 2014.

LA ALCAZABA, PROTAGONISTA

Una conmemoración en la que el Ayuntamiento de Badajoz quiere aprovechar para poner el valor el principal monumento de la ciudad como es la Alcazaba árabe, la segunda más grande de toda Europa, que se encuentra ahora "en pleno proceso de rehabilitación".

En este proceso se acometerá también la musealización de este monumento, de tal forma que se prevé "convertir la Alcazaba en un museo abierto", a través de 22 paneles informativos en tres idiomas, con contenidos descargables, que se situarán por toda la superficie de este recinto.

A través de este proceso se pretende "dar a conocer la historia del monumento más importante" de Badajoz, y que "representa el gran hito, lo floreciente que fue la historia de la ciudad siendo la capital de ese Reino", ha explicado el alcalde.

Y es que, según ha destacado el alcalde, Badajoz "no sólo es una ciudad de servicios y una ciudad sanitaria, y por la que recibe muchos turistas", sino que también es "una ciudad con historia y con patrimonio" que se quiere dar a conocer.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Entre las actividades previstas en la conmemoración del Milenio del Reino de Badajoz, destaca la exposición bibliográfica 'Badajoz: mil años de libros', que puede verse en la Biblioteca de Extremadura hasta el 30 de marzo.

También en marzo de 2014 se celebrarán las Jornadas de Historia sobre el Reino de Badajoz, y entre marzo y junio tendrá lugar además el ciclo de conciertos 'Mil años de música en Badajoz', que incluirá actuaciones de música andalusí, antigua cristiana, de renacimiento y contemporánea.

La Orquesta de Extremadura también estará presente en esta conmemoración, con un concierto el 27 de febrero en el Palacio de Congresos de Badajoz, y además, la Banda Municipal de Música estrenará el 5 de julio la obra 'Poema Sinfónico para un milenio', compuesta especialmente para esta efeméride.

El teatro también estará presente en este programa de actividades con la obra 'Badajoz mil años de historia', una representación para centros escolares que podrá verse los días 18 y 25 de marzo en el Teatro López de Ayala de la capital pacense.

martes, 21 de enero de 2014

La Comunidad Islámica de Badajoz edita un almanaque 2014 con el lema del Milenio del Reino de Badajoz


Badajoz, 01 / 01/ 2014

En una iniciativa cultural cuyo objetivo es defender el patrimonio islámico en Badajoz, la comunidad islámica de Badajoz ha editado para el año 2014 un almanaque con el lema del Milenio del Reino Musulmán de Badajoz .

En la imagen principal del almanaque se destaca la Torre de Atalaya, construida por los almohades en el siglo XII , situada en la parte oriental de la alcazaba de Badajoz, y constituye la torre de vigilancia más fuerte de todo el recinto .

El Almanaque ha sido repartido a las distintas administraciones pacenses .