miércoles, 22 de diciembre de 2010

La Alcazaba Árabe de Mérida se abre a las visitas nocturnas

Mérida , 17.12.10 -JUAN SORIANO , Hoy digital Foto : Vista de la Alcazaba iluminada desde el interior del aljibe. :: BRÍGIDO
La nueva iluminación del recinto es una de las pocas del país que cuenta con el certificado de eficiencia energética
La Alcazaba Árabe de Mérida se abre a su uso en horario nocturno gracias a una iluminación artística respetuosa con el monumento y que presenta un alto grado de eficiencia energética. El proyecto, dotado con 115.000 euros, ha sido asumido por la Fundación Sevillana Endesa gracias a un convenio con el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida...como destaca Sevillana Endesa, este proyecto de iluminación artística monumental es uno de los pocos a nivel nacional que está certificado bajo el Reglamento de Eficiencia Energética en Instalaciones de Alumbrado Exterior. De esa forma, cumple tres objetivos: mejorar la eficiencia y el ahorro energético para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, limitar la contaminación luminosa para contribuir a la mejor apariencia del cielo nocturno y reducir la luz intrusa o molesta.
La instalación cuenta con las técnicas más avanzadas en materia de iluminación, tendentes al ahorro de energía mediante optimización de eficiencia de los proyectores y de las lámparas utilizadas. Para ello, se han empleado fuentes de luz de última generación y de larga vida de funcionamiento para aminorar los costes de mantenimiento.
Cuenta con 138 puntos de luz, distribuidos en nueve encendidos diferentes, lo que aporta mayor flexibilidad y versatilidad de uso. En cuanto a consumo, la instalación demanda una potencia de 5,65 kilovatios, lo que supone un coste de energía de sólo 0,27 euros a la hora.
Apoyo al turismo
El resultado es una iluminación muy cuidadosa, que incide sobre los principales elementos del monumento (muralla perimetral, muralla fundacional y árabe, aljibe y cenador, pórtico neogótico, parterres y mirador superior), y que deja en semi penumbra el resto del recinto.
La directora general de Patrimonio de la Junta de Extremadura y presidenta de la Comisión Ejecutiva del Consorcio, Esperanza Díaz, destacó en la inauguración de la iluminación que esta medida forma parte del plan director de la Alcazaba, que ha permitido recuperar el aljibe, consolidar las murallas y abrir la nueva puerta del Alcazarejo, así como llevar a cabo un completo estudio del recinto. El próximo año se quiere llevar a cabo la recuperación del jardín de antigüedades y la creación de un área de descanso para turistas, además de mejorar la comodidad de la visita con asientos y sombras.
Díaz recalcó que la iluminación permitirá celebrar actos en horario nocturno, como actuaciones teatrales, conciertos, veladas literarias y charlas. El alcalde emeritense, Ángel Calle, incidió en el efecto positivo que esta mejora tendrá en el sector turístico y, por tanto, en la generación de empleo.
Por su parte, Jesús García, director de la Fundación Sevillana Endesa, recalcó la eficiencia energética de la instalación y recordó la participación de la entidad en la iluminación de otros monumentos de la ciudad, como el Puente Romano, el Teatro y el Anfiteatro.

sábado, 4 de diciembre de 2010

UPyD propone una excavación integral en la Alcazaba de Badajoz

Badajoz , 25 nov 2010-Extremadura al día

las obras de rehabilitación de la Alcazaba de Badajoz (Foto :hoy digital )

La formación local de Badajoz considera que las obras de rehabilitación del monumento son una buena oportunidad para realizar excavaciones integrales en todo el perímetro interior, y para dotarlo de un plan director que lo ponga en comunicación con el resto la ciudad.Unión, Progreso y Democracia considera que el Proyecto de Rehabilitación de la Alcazaba, recientemente comenzado, presenta algunas carencias tales como una intervención que abarque la totalidad del interior del recinto amurallado, algo que la formación local destaca como imprescindible para considerar el proyecto como verdaderamente integral. Si bien desde UPyD se valoran los aspectos positivos del proyecto, una excavación más completa enmarcada dentro de un plan director para el Proyecto de la Alcazaba, mejoraría en gran medida la recuperación del Monumento.propuesta similar ya ha sido presentada por la Plataforma para la Rehabilitación Integral de la Alcazaba ante las distintas administraciones. En palabras del candidato a la alcaldía por UPyD, Juan Bejarano, "es positivo que los ciudadanos sigan de cerca el proyecto y fiscalicen el trabajo de las administraciones, como realiza la Plataforma.Desde la agrupación, dicen, "seguiremos pendientes de cómo avanzan las obras, para ayudar a solucionar posibles problemas y colaborar como hasta ahora en esta labor que garantiza el cumplimiento de la Ley y la conservación del Patrimonio".Según Juan Bejarano, "la Alcazaba ha sido excavada sólo parcialmente y nunca en su totalidad. Ha sido rellenada en varias ocasiones, quedando enterrados restos arqueológicos que podrían ser valiosos". El coordinador local añade que "esta excavación arqueológica, junto con el cumplimiento de la ley, una estética adecuada y un plan director para el monumento que lo ponga en comunicación con la ciudad, es lo que conformaría el proyecto integral que la Alcazaba necesita". Finaliza diciendo que "quién sabe cuándo Badajoz podrá volver a disponer de una oportunidad como esta para recuperar parte de su pasado y comunicarlo con el presente".

jueves, 2 de diciembre de 2010

La televisión de Dubai graba un documental sobre la Mérida árabe

MÉRIDA, 2 Dic. (EUROPA PRESS) -
La Sociedad Mixta de Turismo de Mérida (Badajoz) recibirá este jueves al equipo de grabación de la MBC, Middle East Broad Cast Services, productora de Medio Oriente que emitirá un programa sobre la Mérida árabe.El documental será emitido para una audiencia estimada de 10.000.000 de personas, en la zona de Dubai. La Sociedad Mixta de Turismo de Mérida ha diseñado un recorrido específico para que puedan captar la esencia y los restos árabes de la ciudad.Los profesionales de Dubai irán acompañados por un guía y la técnico responsable de promoción turística de la Sociedad Mixta de Turismo de Mérida, informa el consistorio de la capital extremeña.

Blog “BATALIUS “en el idioma árabe, una ventana cultural hacia al exterior

Badajoz , 26 / 11 /2010 - Islam Extremadura
http://www.bataliusarabe.blogspot.com/
Hace más que un año, la comunidad islámica de Badajoz ha publicado un blog en el idioma árabe que trata la faceta cultural del origen islámico de la ciudad de Badajoz fundada en el año 875 por Abderrahmán ibn MarwanEl blog cuyo nombre es Batalius بطليوس ofrece al internauta árabe la posibilidad de conocer la historia musulmana de Badajoz, leer artículos escritos por el arqueólogo Fernando Valdés, conocer las últimas noticias sobre los descubrimientos hallados durante la rehabilitación de la alcazaba de Badajoz y ver fotos de los monumentos y sitios interesantes en la ciudad.Consta recordar que la comunidad islámica de Badajoz ya tiene publicado un blog en castellano con las mismas características. http://www.batalius.blogspot.com/
Estas actividades culturales se en enmaran el los proyectos realizados por la comunidad islámica de Badajoz para jugar un papel social, cultural y aportar su granito de arena por el progreso de la sociedad pacense extremeña.

lunes, 22 de noviembre de 2010

Reyes

Badajoz , 22/11/201-profesor Fernando Valdés
Ustedes saben, seguramente, que durante el siglo XI Badajoz fue cabeza de un reino importante. Uno de los llamados “taifas” o banderías, que se repartieron el territorio de al-Andalus cuando el poderoso califato omeya se hundió víctima de sus contradicciones internas. Esos pequeños estados se crearon casi por casualidad. Como en Córdoba nadie podía mantener de forma perdurable el poder de la antigua dinastía, los gobernadores de las principales provincias se vieron súbitamente libres y abandonados a su propio arbitrio. Entonces se hicieron independientes. Al principio, con disimulo; luego, sin ocultarlo. Fundaron sendas dinastías y se atrevieron a usurpar una autoridad que, lo sabían perfectamente, no les correspondía. Pero nadie, ni siquiera los grupos legitimistas, fueron capaces de arrebatársela. Se hicieron inmensamente ricos y algunos de ellos pasaron a la historia por su cultura y su refinamiento. Construyeron palacios espléndidos y atrajeron a los intelectuales más famosos, siempre dispuestos a vender su pluma a quienes, en su fuero interno, despreciaban. Aquellos monarcas, el de Bataliús entre ellos, se dedicaron a luchar para apoderarse del territorio de sus vecinos y su historia, de casi un siglo, es una enrevesada serie de rencillas. Con quienes no podían era con los principados del norte, que eran cristianos y mucho más bárbaros, pero que comenzaban a levantar cabeza después de años y años de sumisión. Los taifas cambiaban su seguridad por dinero y los “protectores lo empleaban en construir iglesias. El románico se pagó con los tributos del sur.
Todo esto duró hasta que el sistema se desequilibró. Los almorávides, beréberes radicales, crearon un estado poderoso en los actuales Marruecos y Argelia. Se hicieron con la ruta del oro, que venía del Níger. Y, entonces, los reyes de taifas dejaron de acuñar dinares, no pudieron pagar la protección de leoneses, navarros, aragoneses y catalanes y, cuando estos reclamaron las anualidades, llamaron en su ayuda a sus intransigentes vecinos magrebíes. Fue su fin. Dicen que al-Mutamid, rey de Sevilla dijo aquello de: “Prefiero ser camellero en África, que porquero en Castilla”. Lo consiguió. Algunos ni lo uno, ni lo otro. Al de Badajoz, Umar al-Mutawakkil, los leoneses no lo ayudaron y los almorávides lo ejecutaron. Así acabó el renacimiento taifa y, con él, la dinastía de los aftasíes. Entre otras. Vamos, otra crisis.

Obras en Alcazaba descubren escalera almohade y sistema de desagüe del muro

Badajoz, 10 nov (EFE).-
Foto ( Región Digital ): Visita de las autoridades a la zona a rehabilitar
Las obras realizadas dentro de la primera fase de rehabilitación de la Alcazaba árabe de Badajoz han permitido el descubrimiento de una escalera de la época almohade y trazos de un sistema de desagüe del muro.
Estos hallazgos se han dado a conocer en una visita a las obras que han realizado el subdirector general de Arquitectura del Ministerio de Fomento, Dionisio Chaparro; la delegada del Gobierno, Carmen Pereira; la directora general de Patrimonio de la Junta de Extremadura, Esperanza Díaz, y el alcalde de Badajoz, Miguel Celdrán.
Dentro de estos trabajos de rehabilitación, que comenzaron el pasado septiembre, se han encontrado también tramos del lienzo que en sus estratos inferiores presentan buen estado de conservación, según ha precisado Chaparro.Estos hallazgos, así como los estudios que están realizando dos equipos de arqueólogos de forma paralela, han motivado algunas modificaciones en el proyecto original que, según ha afirmado, no supondrán la paralización de la obras.
Según ha destacado Chaparro, la Alcazaba árabe de Badajoz "es una joya que van a tratar de poner en valor con el proyecto integral de rehabilitación diseñado".
Por su parte, Carmen Pereira ha afirmado que la obras van a buen ritmo y que con toda seguridad se cumplirá el plazo de ejecución de 18 meses, de modo que estarán concluidas en la primavera de 2012.
Ha recordado que la primera fase incluye la rehabilitación y consolidación del tramo entre la Puerta de Carros y la Puerta del Alpéndiz y tiene un presupuesto de 2,8 millones de euros -de los 12 con que está dotada toda la obra-, y una vez que estén avanzadas, se permitirá que sean visitadas por los ciudadanos.
Por su parte, el alcalde ha mostrado su satisfacción por "ver cómo un sueño añorado hace muchos años se empieza a hacer realidad", mientras que la directora general de Patrimonio Histórico de la Junta ha valorado el ritmo al que se desarrollan los trabajos.
El Plan Integral de Rehabilitación del Alcazaba cuenta con un presupuesto global de 12 millones de euros y está financiado en un 50 por ciento por el Ministerio de Fomento y el otro 50 por ciento a partes iguales por la Junta de Extremadura y el Ayuntamiento.

lunes, 1 de noviembre de 2010

Mérida centra el congreso internacional de arqueología

Mérida 31/10/2010 - el periodico extremadura
se celebrarán sesiones dedicadas a la Marida islámica.
El Congreso Internacional de Arqueología, organizado con motivo de los actos de celebración del primer centenario del inicio de las excavaciones en el teatro y el anfiteatro romanos, se celebrará del 10 al 13 de noviembre en el Centro Cultural Alcazaba.
La conferencia inaugural, sobre las capitales provinciales en Hispania, la pronunciará Pierre Gross, el miércoles día 10; y la de clausura correrá por cuenta de José María Luzón Nogué, quien repasará los cien años de excavaciones en Mérida.
Entre una y otra se celebrarán hasta seis sesiones diferentes, dedicadas a los antecedentes, la arquitectura de Emerita Augusta, sus espacios, las producciones artísticas y artesanales, incluso la época tardoantigua y la Marida islámica.

domingo, 31 de octubre de 2010

Historia (y IV)

Badajoz 26/07/2010
Por el profesor Fernando Valdés, Departamento de prehistoria y arqueología - facultad de Filosofia y Letras de la Universidad Autónomo de Madrid
Era preciso, para justificar que Badajoz ya existía cuando lo fundó Ibn Marwan, encontrar la prueba. De la alcazaba procedía un buen lote de piezas escultóricas de época visigoda –siglos VI-VII d.C.- y, sin más, se consideró, todo muy adobado con argumentos sesudos, que había una basílica. O sea, cristianos. Los árabes perdían así protagonismo en el proceso histórico de creación de la ciudad. Lo malo de la teoría no es que fuera la aceptada hasta hace poco, sino que ha vuelto a estar vigente. Y paradójicamente, o quizás no sea tan extraño, está jugando un papel en la polémica del edificio de Biblioteconomía.
Cuando se excavaron, durante las obras de rehabilitación del antiguo hospital militar de Badajoz, los restos arqueológicos que ahora pueden contemplarse allí -¿cuándo va a concluirse el proceso de musealización?-, todo el mundo se alegró –los arquitectos, la empresa concesionaria y la consejería de Educación, no-. Una de las primeras en conocerlos fue la Asociación de Amigos de Badajoz. Hicieron un par de visitas oficiales y alguna otra extraoficial –hay vídeo que lo atestigua-. Todo eran parabienes. ¡Qué bueno, qué listo, qué diligente era el arqueólogo descubridor!
Pero pasó el tiempo. Las cosas se agriaron, por una cuestión de quítame allá una “almossasa”, y, además, el susodicho técnico se puso al lado de los conservacionistas en el asunto del “cubo”. Vaya por Dios. Otro traidor más al Badajoz unidad de destino en lo universal. Era de esperar. No es de aquí. No quiere a esta ciudad como nosotros.
Y, entonces, como en la polémica por la vuelta del edificio a su estado anterior a la rehabilitación los hallazgos arqueológicos juegan un papel fundamental, porque, si se ejecutase la sentencia, habría, literalmente, que taparlos, se acabó. Los restos carecen de importancia, son un camelo. Una invención de un arqueólogo aprovechado. Se buscó un técnico agradecido, que, por cierto, estuvo como alumno de quien esto escribe en las excavaciones de la alcazaba, aunque no lo confesase. Él no veía allí nada de lo dicho por este servidor. No es un problema personal. Es, otra vez, el revisionismo. Cuando nos damos cuenta del alcance de los restos, de que suponen la presencia árabe e islámica antes de cualquier otra, freno y marcha atrás. Hay que denigrar, también por otros motivos, pero, sobre todo, para hacer cumplir nuestra concepción de la Historia. Esa tan anticuada, tan casposa.

martes, 24 de agosto de 2010

Historias III

Badajoz 19 / 07/2010 -
Por el profesor Fernando Valdés, Departamento de prehistoria y arqueología - facultad de Filosofia y Letras de la Universidad Autónomo de Madrid
Es difícil que pueda aceptarse, después de setenta años de investigaciones, que al-Andalus, la zona islámica de la Península Ibérica, fuese una sociedad de lengua latina, conversa sólo en parte, y apenas arabizada en su superestructura política. Ni hablar de eso. Esa era la hipótesis de los historiadores nacionalistas, que no podían concebir, ni los conocimientos que poseían del mundo islámico los europeos de entonces contribuían a cambiarla, el enorme desarrollo económico, político y cultural adquirido por el Islam, no como religión - que también - sino como civilización. Y en España, y Portugal, eso no debe olvidarse, la lucha contra ese movimiento fue la razón de ser de su nacimiento como naciones. Y más de Portugal que de España, surgida como estado mucho después de la Edad Media. Es curioso comprobar la obsesión de muchos escritores intentando buscarle antecedentes romanos, y por lo tanto cristianos, a ciudades notoriamente fundadas por los árabes. Un caso conocido es Madrid. Se llegó a buscar una falsa raíz al nombre de la ciudad, aunque el autor de la teoría obrase de buena fe. Y con Badajoz tres cuartos de lo mismo.
Su fundador nunca fue aceptado como árabe, aunque de hecho lo fuese. La mayoría de los árabes no lo son por procedencia, sino por lengua y cultura. Y este es uno de esos casos. El famosísimo Ibn Jafsún, rebelde contra Córdoba -siglos IX-X- en la serranía de Ronda fue glorificado por los historiadores españoles porque habría renegado del Islam. Ibn Marwán no tuvo ese tratamiento, porque nunca estuvo tan claro, siempre para los mismos, que cambiase de nada. Alguno apuntó la extravagancia de ser el creador de una nueva religión. La popularidad de que ahora goza aquí puede deberse a diversos factores. No todos internos. Precisamos de una historia propia. Y eso es muy positivo, nos hace más cultos, pero el personaje empieza a capitalizarse, con intenciones aviesas. Se subrayan los aspectos que lo entroncan con la tradición "hispánica" e, incluso, los inocentes autores de las últimas almossasas, han comenzado a darle una aureola de rebelde que le cuadra a medias. Era más político y defendía intereses de clase muy acentuados. Lo que fundó en lo más alto de esta ciudad era un núcleo de poder local, musulmán y fiel a los omeyas de Córdoba, aunque, esto último a regañadientes. Traidor no fue. Termino el lunes.

martes, 13 de julio de 2010

" Historias II "

Badajoz 13 / 07/2010 -
Por el profesor Fernando Valdés, Departamento de prehistoria y arqueología - facultad de Filosofia y Letras de la Universidad Autónomo de Madrid
No resulta un secreto para nadie que los árabes conquistaron la Península Ibérica –ni España, ni Portugal existían entonces–, pero los historiadores nacionalistas de fines del siglo XIX y de principios del XX se empeñaron en demostrar, lo que con los documentos en la mano era imposible, que los árabes llegados a este territorio eran muy pocos y que la mayoría de las tropas eran beréberes. O sea, moros. Para explicar cómo un contingente tan aparentemente exiguo había conseguido aquella hazaña y llevado a cabo los logros culturales conocidos de todos –mezquita de Córdoba, Alhambra de Granada, etc.- hubo que recurrir a los autóctonos. Se convirtieron al Islam en masa y, en consecuencia, eran la mayor parte de la población. Vaya, que los árabes eran una minoría entre una mayoría de indígenas. Nadie se extrañará que, como consecuencia lógica, los éxitos de aquéllos no se les debieran en realidad a ellos, salvajes e incultos beduinos, sino a la población local, cristiana, de origen romano y lengua latina. Es más, en al-Andalus se hablaba árabe, según esa escuela de sabios, sólo en los actos oficialesinicial.Todo el mundo se expresaba en privado en latín, incluso los emires y califas de Córdoba, porque sus madres eran “españolas”. Esta teoría sigue viva en muchos sectores, cada vez menos académicos, por extraño que parezca.
¿Y Badajoz? Pues el relato es paralelo. Badajoz se fundó después de un largo proceso político, no religioso, que no es del caso. Se trataba de un enfrentamiento entre la antigua aristocracia romana, islamizada pronto y con entusiasmo, y la dinastía omeya de Córdoba. El artífice fue Abd al-Rahman b. Marwan, que nació y murió musulmán. Era ya la tercera generación musulmana de su familia.
Para los “revisionistas” está claro que el rasgo más acentuado del personaje es que era indígena, no que fuera musulmán. Y rebelde hacia los omeyas, como correspondería a un hispano de pura cepa, aunque fuera “renegado”. Y fundó Badajoz, pero no del todo. Para demostrarlo se cita una crónica árabe que nadie conoce, pero interesa para señalar la existencia aquí, ya en ese momento (875), de una aldea o de sus ruinas. Ojo al parche: los árabes no fundaron Badajoz, lo hizo un indígena. Renegado, pero de aquí. Y, además, rebelde. De ahí a suponer la presencia de una basílica más antigua en la alcazaba sólo media la interpretación simplista de cualquier resto romano. Cuanto mayor mejor. Ya lo contaré.

miércoles, 30 de junio de 2010

Historia I

Badajoz 05/07/2010
Por el profesor Fernando Valdés, Departamento de prehistoria y arqueología - facultad de Filosofia y Letras de la Universidad Autónomo de Madrid
Los aficionados a la Historia y muchos ciudadanos bien informados saben que en los últimos años ha proliferado en nuestro país toda una pléyade de literatos y de historiadores a la violeta centrados, principalmente, -eso dicen- en la investigación de nuestra guerra civil de 1936-39. Intentan demostrar cómo muchas teorías relacionadas con aquella contienda son acuñaciones tendenciosas de historiadores de izquierdas. O sea, rojos. El tema estrella ha sido, claro está, eso conocido como “recuperación de la memoria histórica” o, en román paladino, los crímenes del franquismo.Con una desvergüenza singular pretenden, contra la evidencia rigurosa aportada por muchos historiadores serios, que los crímenes atribuidos a los sublevados contra el legítimo gobierno de la IIª República no fueron tantos o, por lo menos, se compensaron con los perpetrados por sus oponentes. No voy a entrar al trapo de esa polémica interesada. Plumas más documentadas que la mía, desprovistas, eso sí, del apoyo de ciertos grupos mediáticos, vienen proclamando la falsedad de esas informaciones.El asunto afecta muy directamente a Badajoz y aquí no ha de buscarse mucho, a pesar de la insistencia de algunos cronistas, para encontrar trabajos científicos irrefutables, donde se hace patente, sin la menor duda, lo que la memoria histórica vital, tercamente anclada en el subconsciente de las familias y de los individuos, atesora con dolor, lo exteriorice o no.
Pues bien, nadie crea que esa especie de historiador evocada más arriba se limita a escribir de historia contemporánea. No. También comienzan a usar viejos argumentos, periclitados para la investigación académica, para justificar nuevas actitudes. La cuestión es que dichas teorías, que en su momento pudieron hasta suponer un avance intelectual, se han convertido en una forma de argumentar contra la propia evolución de la sociedad. Se da por descontado que España es una unidad de destino en lo universal -¿les suena?- y que ciertos fenómenos puramente actuales son la repetición de hechos muy antiguos y debe reaccionarse contra ellos como suponen –algunos- reaccionaron aquellas gentes consideradas como “sus” antepasados. Pongamos que hablo de la Edad Media, de al-Andalus y de las denominadas luchas entre moros y cristianos. Badajoz es un buen exponente.

lunes, 28 de junio de 2010

La Asociación Cívica "Ciudad de Badajoz" denuncia un año más la quema de las laderas de la Alcazaba

Badajoz 28/06/2010 - Extremadura al día
Señala como principal causa el "absoluto abandono" del entorno de la fortificación árabe
Foto :Incendio producido en las laderas de la Alcazaba de Badajoz. foto sociación Cívica "Ciudad de Badajoz"
La Asociación Cívica "Ciudad de Badajoz" ha denunciado, como ya hizo hace ahora un año, la quema de las laderas de la Alcazaba de Badajoz, monumento histórico artístico y bien de interés cultural.La Asociación en un comunicado recuerda que las laderas del "principal" monumento pacense son pasto de las llamas todos los años de manera "reiterada" y "sin que el Ayuntamiento haga nada para evitar tan lamentable espectáculo". Así, quedan éstas cubiertas de un manto negro de maleza quemada, viejos árboles carbonizados y basura, que es contemplado por los turistas y visitantes que se acercan a "disfrutar" de la Alcazaba de Badajoz. La Asociación señala que no entiende por qué los ciudadanos pacenses tienen que "avergonzarse" de su Ciudad ante estos "tristes" acontecimientos, "tan sólo porque el Ayuntamiento incumpla sus obligaciones.La Asociación señala que no entiende por qué los ciudadanos pacenses tienen que "avergonzarse" de su Ciudad ante estos "tristes" acontecimientos, "tan sólo porque el Ayuntamiento incumpla sus obligaciones". En opinión de la Asociación, la "principal causa" por la que se produce"tan lamentable" espectáculo es por el "absoluto abandono" del entorno de la fortificación árabe la cual se encuentra llena de matojos, desperdicios y centenares de kilos de ripios, "asemejándose más a un vertedero del extrarradio de una ciudad industrial que a un entorno monumental que aspira a ser patrimonio de la humanidad".Si el ayuntamiento no se preocupa del estado de su principal monumento no debe extrañar que no se ocupe de "temas menores" como las papeleras, los graffitis, la mugre y la suciedad y abandono que cubre cualquier zona de la ciudad", lamenta este colectivo.En esta ocasión, la Asociación recuerda que ya advirtió por escrito al Ayuntamiento el pasado 13 de junio del "alto riesgo" de incendio que pesaba sobre las laderas de la Alcazaba, y expresamente le solicitaron el desbroce de las mismas, "pero como se puede comprobar ha hecho caso omiso a una petición ciudadana tan lógica, sencilla y que en cualquier lugar del mundo avergonzaría al político responsable".Desde la Asociación, por lo tanto, reclaman de nuevo al Ayuntamiento que adecente la zona quemada, desbroce la que aún no ha sido pasto de las llamas y que, al mismo tiempo, retire tanto los árboles caídos desde hace meses como los centenares de kilos de ripios y basura almacenados desde hace años en la zona "como consecuencia de la inacción de nuestros políticos".Resulta penoso que tengan que ser los ciudadanos los que recuerden continuamente a nuestro ayuntamiento lo que debería ser su obligación, más hiriente aún cuando se trata de un hecho que se repite año tras año, lo que demuestra una vez más el poco cariño y la poca ilusión que ponen en el trabajo diario por el bien de su ciudad y del bienestar de sus ciudadanos".Por otro lado, reiteran su petición, tanto al Ayuntamiento como a la Junta de Extremadura que pongan de una vez en marcha el plan integral de recuperación de la Alcazaba de Badajoz, "Plan que tienen olvidado y que lleva cuatro años de retraso incomprensible e injustificado", concluyen.

miércoles, 23 de junio de 2010

La candidatura al Príncipe de Asturias de los moriscos pide apoyo municipal

Sevilla 22.06.2010 -Efe
La Fundación Blas Infante envía a ayuntamientos la propuesta para que la respalden
Foto : Calle de Hornachos en Rabat
La Fundación Blas Infante enviará a unos doscientos ayuntamientos la candidatura de los descendientes de los moriscos-andalusíes al Premio Príncipes de Asturias de la Concordia 2010 a fin de que la respalden.Estos ayuntamientos han sido elegidos por su relación histórica, como el de Hornachos (Badajoz), donde vivía un gran número de familias moriscas en el momento de su expulsión, al igual que en localidades de Valencia y de Aragón, además de Andalucía. La Fundación cuenta con el apoyo del Parlamento y el respaldo .

domingo, 6 de junio de 2010

Julio Navarro Palazón Investigador del CSIC : «Cuando visité la Alcazaba de Badajoz no vi ningún mihrab»

Badajoz 02.06.10 -Mercedes Barrado Timón - Hoy Digital

«Los monumentos no pueden utilizarse como un solar donde el arquitecto de turno haga su obra original»
«Todo el saber acumulado debe servir para intervenir en los yacimientos de forma adecuada»

Julio Navarro Palazón (Murcia, 1956), Científico Titular del CSIC, es doctor en Arqueología Islámica y actualmente coordina los trabajos del grupo de investigación Laboratorio de Arqueología y Arquitectura de la Ciudad (LAAC), adscrito a la Escuela de Estudios Árabes de Granada, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Es experto en arquitectura y urbanismo islámicos y ha excavado en numerosos yacimientos españoles y en Jordania. Es el próximo invitado del Aula HOY, en la que mañana jueves pronunciará una conferencia en Badajoz sobre el tema 'Las ciudades de Al-Andalus y su evolución'. También participará al día siguiente en una mesa redonda sobre 'Patrimonio arquitectónico del Badajoz islámico'..........
-¿Cuál es su relación con Badajoz y por qué aceptó participar en una mesa redonda en la que supongo se hablará de la problemática del principal monumento árabe de Badajoz, su Alcazaba? Hoy en día no es frecuente que los profesionales y técnicos se involucren en un debate público sobre estos temas.
-Suelo acudir cuando me llaman, pues entiendo que forma parte de mi trabajo colaborar en la mejor conservación de nuestro Patrimonio Histórico. La verdad es que conozco poco Badajoz, pero asumiendo que esto es una limitación, también creo que una mirada externa puede estar menos contaminada por los intereses y falta de perspectiva que con frecuencia se dan en cada localidad. Aunque no he estudiado el caso concreto del Badajoz medieval, sí he dedicado gran parte de mi carrera científica a investigar la ciudad islámica. El propósito inicial de esta visita era dar una conferencia sobre el urbanismo islámico en general. Los organizadores, aprovechando mi estancia en la ciudad, han propuesto posteriormente el desarrollo de una mesa redonda sobre el caso concreto del Badajoz andalusí, invitándome a participar en ella con personas que sí conocen la problemática local.
-Supongo que le van a preguntar por el Cubo que se construyó en la Alcazaba, sobre el que a mí me gustaría conocer su opinión de experto.
-Todo eso debo verlo tranquilamente durante los días que esté en Badajoz. Ahora sólo recuerdo que, cuando estuve visitando la Alcazaba. allí había un edificio con exceso de altura sobre el que pesaba orden de demolición. Cuando llegue lo analizaré detenidamente sabiendo que éste puede ser uno de los temas que más les interesan a ustedes y sobre el que seguro me van a preguntar.
-Pero al margen de este caso concreto, ¿cree que es dañino que se construya arquitectura moderna en un lugar como la Alcazaba pacense?
-Esta alcazaba y cualquier otra fortificación medieval es un yacimiento arqueológico que tiene que ser protegido y recuperado haciéndolo protagonista. Lo que hay que evitar es utilizar el monumento como solar donde el arquitecto de turno haga su «obra original», imponiéndose sobre las edificaciones antiguas. Toda intervención debe hacerse al servicio del monumento. Intervenir cerca de uno de estos yacimientos para generar espacios museísticos que sirvan para potenciarlo en principio no está mal. En Medina Azahara lo acaban de hacer extraordinariamente bien, fuera del recinto arqueológico. La Alcazaba de Badajoz, es un caso sobre el que no tengo un criterio formado. Hice una visita de fin de semana con unos colegas y, en ese contexto, conocimos a la Asociación Amigos de Badajoz, que fueron muy amables y me pidieron que les diera una conferencia. Contacté por primera vez con ellos contemplando los restos de la mezquita que hay dentro del Hospital (Militar), y en aquel momento, es cuando me pidieron que les explicara la existencia del mihrab, a lo que les respondí que yo no veía el más mínimo resto del supuesto nicho. Otros colegas arquitectos que me acompañaban tampoco lograron verlo.
-¿Pero esa mezquita debió existir cerca de allí de no encontrarse en ese sitio?
-Creo que hay otros restos que prueban que sí existió allí una mezquita. Lo único que cuestionamos es la existencia del nicho del mihrab en el lugar en el que nos dijeron que estaba. Pero insisto, en principio voy a esa conferencia a hablar del urbanismo de una ciudad islámica en general y me imagino que dedicaré tiempo a visitar cosas sobre las que quieran saber mi opinión.
-De lo que usted sabe, y mucho, es del famoso yacimiento de San Esteban de Murcia. ¿Qué le pareció esa reacción popular que se produjo en torno a la conservación del monumento? Aquello parecía conmovedor teniendo en cuenta que la sociedad suele ser bastante indiferente frente a los problemas arqueológicos.
-Pocas veces se produce un hallazgo arqueológico de tal envergadura en pleno centro urbano. Los restos estaban en el subsuelo de una gran plaza en la que el ayuntamiento había decidido hacer un parking. En las excavaciones preceptivas y previas a la construcción del aparcamiento apareció una superficie muy extensa del arrabal medieval, abandonado tras la conquista cristiana de mediados del siglo XIII. Durante los trabajos de excavación se pudo contemplar lo hallado gracias a que la plaza está rodeada, en alguno de sus flancos, por edificios muy altos. Previo a la exhumación de los restos arqueológicos, ya se había producido la polémica entre defensores y detractores del parking. Había un grupo de presión que deseaba que los restos arqueológicos fueran un elemento que impidiera la construcción del parking. No cabe duda que muchos también defendieron los restos hallados por estricto amor a nuestro Patrimonio Histórico.
-¿Cuál es la principal problemática con la que se encuentran a la hora de conservar los restos que surgen en nuestras ciudades?
-El simple hecho de que sean ciudades vivas, habitadas. Cuando se trata de un yacimiento emplazado en el campo, o en el monte, entonces el resto arqueológico suele ser visto como un recurso, como una oportunidad de desarrollo económico. En el medio rural la arqueología no suele molestar tanto. Por el contrario, en nuestras ciudades el resto arqueológico sale a la luz durante la construcción de infraestructuras públicas, como es el caso de San Esteban de Murcia, o durante la renovación del propio caserío para el que la sociedad demanda aparcamientos privados. Hoy día, todos queremos llegar al sótano de casa en nuestro propio coche. Por estos motivos los restos arqueológicos suelen ser percibidos como algo molesto. Algunos los consideran un embarazo no deseado.
-¿Ustedes estudian en el LAAC este tipo de problemas?
-Somos Consejo Superior de Investigaciones Científicas y dentro de la Escuela de Estudios Árabes nos dedicamos al Patrimonio medieval, especialmente al andalusí, a su estudio y conservación. No solamente nos interesa obtener conocimientos sobre ese periodo, sino que hay una línea fuerte de trabajo dirigida a que todo este saber acumulado sirva para intervenir en los monumentos de la manera más adecuada. Quizá por ese motivo quieren los miembros de la asociación que opinemos sobre ese futuro proyecto en la Alcazaba de Badajoz.
-No se limitan a Granada ni al territorio nacional.
-Nuestra investigación nos lleva a cualquier parte del mundo. El conocimiento científico no tiene fronteras. ¡Y porque no hay arqueología en otros planetas, porque entonces también intentaríamos llegar allí!
-¿Es la Administración quien suele solicitar sus dictámenes?
-En principio ninguna tiene obligación de hacerlo. Nosotros no somos un eslabón más del engranaje administrativo, pues no tenemos las competencias que tienen los servicios autonómicos o municipales. Ellos sí están obligados por ley a realizar los controles necesarios y a conceder y retirar licencias y para ello deben acudir a los mejores asesores. Nosotros, por el contrario, nos dedicamos por completo a la investigación, aunque cualquier administración pública o empresa privada puede solicitar nuestros servicios de asesoramiento.

domingo, 23 de mayo de 2010

Un viaje desde la ficción a la realidad

Gijón , 23.05.10 - M. F. ANTUÑA -el comercio digital
Foto :Los piratas moriscos siempre soñaron con regresar a Hornachos. ::
* El escritor y el fotógrafo recrean en Rabat y el pueblo de Hornachos los escenarios de la expulsión de musulmanes en 1609 .
* Fajardo y Mordzinski recorren 'La senda de los moriscos' en busca de la historia real de 'El converso' .
La historia comenzó hace cuatro siglos y el libro tardó doce años en gestarse. Primero fue ficción literaria y ahora realidad histórica, la de los moriscos -españoles convertidos al Islam- expulsados del pueblo extremeño de Hornachos que tomaron rumbo a Marruecos, la que José Manuel Fajardo recupera junto al fotográfo Daniel Mordzinski en 'La senda de los moriscos. En busca de los otros españoles'.
Narra una vieja historia, «llena de amores, traiciones, ambición y muerte», un relato caído en el olvido que por fin toma forma. «Empezó a principios del siglo XVII en un pueblo de la región española de Extremadura, llamado Hornachos, y todavía hoy continúa en la capital del reino de Marruecos: Rabat», explica José Manuel Fajardo en el propio libro que se presentó ayer en el Salón del Libro Iberoamericano....
En él también detalla cómo dio el salto de la ficción a la realidad: «Emprendí viaje el 17 de noviembre de 1997, en compañía del fotógrafo Daniel Mordzinski, un amigo en cuyo talento artístico confiaba para que me ayudase a capturar la imagen del lugar que debía servir de escenario a la ficción del relato. Y fue allí, en Rabat, durante unos días llenos de conversacion y descubrimientos, donde empecé a reunir los hilos de esta historia real».
La ficción de la que habla Fajardo es 'El converso', inspirada precisamente en esos tres 3.000 moriscos fueron expulsados en el año 1609 de ese pueblo de la Sierra Grande por decreto del Rey Felipe III. Fueron obligados a dejar sus tierras y sus casas y tomaron rumbo al sur para fundar una república pirata independiente en Rabat. En la medina de la capital marroquí aún siguen en cierta forma presentes aquellas tres mil almas. Las palabras de Fajardo y las imágenes de Mordzinki recorren esos escenarios del pasado en el presente y recopilan incluso testimonios de sus descendientes. El viaje no sólo se adentra en Marruecos, sino que discurre también por el pueblo extremeño.

lunes, 10 de mayo de 2010

“Historia del Islam: de la Arabia pre-islámica al Califato Perfecto“,

Cáceres , 9 May 2010 – Víctor Manuel Casco Ruiz -Digo Vivir
Mañana lunes, 10 de mayo, a partir de las 20:30h el Ateneo de Cáceres acogerá la conferencia:
Ya hace tiempo - bastante tiempo - y en el mismo escenario me enfrenté a la Historia del Reino Aftasí, la Taifa de Badajoz que entre otras cosas nos ha legado las Alcazabas de Mérida y la capital pacense. Podéis leer la conferencia pinchando aquí.Ahora retrocederé a los inicios, al origen de eso que se llamará finalmente ”Islam”. Y hablar sobre el Islam exige aclarar ideas y conceptos:Lo conocemos casi exclusivamente a través de una de sus facetas, la religiosa. Yo pretendo contemplarlo como un hecho histórico y también como civilización, como cultura, y como una civilización y una cultura que ha albergado a lo largo de los siglos múltiples movimientos, ideologías, fracturas, saltos y mudanzas.Al-andalus es un Islam, en muchos aspectos distinto al Islam Abbasí que se dirigía desde Bagdad y del que terminará separándose fundando su propio Califato . No es lo mismo ser sunnita que chiíta. Llamar “árabe” a todo musulmán es ignorar que el término islámico o musulmán no tiene un contenido étnico. Más aún, la mayor parte de los musulmanes a lo largo de la historia… no han sido árabes.
el Islam – especialmente entre los siglos VIII y X – se desarrolló una filosofía racionalista, antidogmática. Y al igual que en occidente hubo ortodoxias y heterodoxias, libre pensamiento e imposición. El sufismo proponía otras interpretaciones teológicas y una nueva religiosidad comparable al movimiento ascetico de Juan de la Cruz y Teresa de Jesús en cuanto a la búsqueda del éxtasis y la comunión directa con la divinidad . Hubo un movimiento ilustrado que pretendía asentar las bases de una sociedad laica y modernizada, a finales del siglo XVIII, que fracasó. En el siglo XIX Sayyid Alí Muhammad impulsaba el Babismo, que abogaba por una interpretación espiritualista de algunos términos escatológicos coránicos. El panarabismo fundado por Gamal Abd-al-Nasir supuso toda una revolución, y su ideología laica y socialista un movimiento que a punto estuvo de transformar todo el Islam. Por cierto, que la respuesta frente al panarabismo fue la directa financiación de grupos religiosos fanáticos por EE.UU., como fue el caso de los talibanes frente a la Afganistán comunista.Aunque yo no voy a abordar el Islam más allá del siglo XI (eso quedará para otra sesión), conocer las raices de esta sociedad permite, sin duda, entender situaciones actuales en el mundo musulmán. Daros por invitados a la conferencia.

martes, 20 de abril de 2010

Mérida : La Alcazaba Árabe tendrá iluminación artística este año

Mérida , 20.04.10- JUAN SORIANO - Hoy Digital
Foto : Recinto de la Alcazaba Árabe, en el que se instalará este año una red de alumbrado artístico. :: BRÍGIDO
La Fundación Sevillana-Endesa y la Consejería de Cultura firmarán en mayo el convenio para intervenir en el recinto .
El objetivo es que la instalación pueda estar lista en verano para acoger las primeras visitas nocturnas .
Un nuevo recinto monumental de Mérida podrá ser visitado de noche gracias a la instalación de un sistema extraordinario de iluminación. La Alcazaba Árabe contará este año con esta mejora, lo que permitirá extender a este yacimiento la actividad que con tanto éxito se celebra en fechas señaladas en el Teatro y el Anfiteatro Romanos.
La Fundación Sevillana-Endesa y la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura han llegado a un acuerdo para llevar a cabo esta actuación, que en la actualidad se encuentra en fase de desarrollo con la redacción del proyecto técnico. Por ese motivo, aún se desconoce el presupuesto y el alcance de una intervención que ensalzará el valor de unos de los monumentos más visitados de la ciudad.
Según explica Sevillana-Endesa, las dos instituciones están pendientes de cerrar una fecha para la firma del convenio de actuación, que se espera rubricar en mayo. A partir de ese momento, se darán los pasos para que puedan comenzar las obras. Aún se desconoce cuándo podrán arrancar, pero se espera que puedan estar listas a lo largo del verano, de modo que ya se puedan organizar las primeras visitas nocturnas al monumento árabe.
La iluminación extraordinaria de la Alcazaba es uno de los proyectos más destacados del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida para el presente ejercicio y una de las mejoras previstas en el recinto, que data del siglo IX. Además del nuevo alumbrado artístico, la entidad pretende habilitar el jardín de antigüedades del monumento y acometer varias intervenciones arqueológicas en su interior. A esto se une la renovada forma de visita al complejo, que desde el pasado mes de octubre tiene su entrada para turistas junto al Puente Romano, en una de las principales puertas de acceso a la antigua Mérida.
Varios precedentes
La colaboración en las labores de iluminación de los monumentos de Mérida por parte de la Fundación Sevillana-Endesa y de la Fundación Endesa, dos entidades distintas de la compañía eléctrica, tiene varios precedentes.
El más reciente se encuentra en la renovación de la instalación que alumbra el Puente Romano y parte de la muralla de la Alcazaba Árabe. Endesa y Aqualia unieron esfuerzos para llevar a cabo estos trabajos, que contaron con un presupuesto de 180.000 euros y que se encuentran en funcionamiento desde 2008. Sin embargo, estos equipos están ahora pendientes de reparación después de los daños sufridos por la crecida del río Guadiana tras las intensas lluvias del pasado invierno.
Pero, sin duda, el modelo a seguir es el que se implantó en el principal conjunto monumental de Mérida. Desde el año 2000, el Anfiteatro cuenta con un alumbrado extraordinario gracias a la instalación de más de 200 puntos de luz, para lo que Sevillana-Endesa invirtió 210.000 euros. Poco después, en 2002, esta mejora también llegó al Teatro Romano, con unos 230 puntos de luz y un presupuesto de 180.000 euros.
Desde entonces, ambos monumentos pueden acoger visitas guiadas nocturnas, un atractivo que se considera estratégico para el turismo emeritense, ya que contribuye a aumentar las pernoctaciones en los establecimientos hoteleros de la ciudad. Sólo durante la Semana Santa y el pasado puente del Pilar participaron en esta actividad unas 1.500 personas, un éxito que también se quiere trasladar a la Alcazaba Árabe.
La iniciativa es aún más interesante si se tiene en cuenta que el complejo de origen islámico es el segundo monumento más visitados de la ciudad sólo por detrás del buque insignia del turismo emeritense, el Teatro Romano y el aledaño Anfiteatro.
Junto a esto, también cuentan con iluminación artística monumentos como el Templo de Diana, el Pórtico del Foro, el templo de la calle Holguín, el Arco de Trajano, el Acueducto de los Milagros, el 'castellum aquae' y las termas del parque de San Lázaro. En estos casos la instalación facilita su contemplación desde el exterior, pero no contribuye a la organización de visitas nocturnas, un nuevo producto para el turista que muy pronto también se podrá disfrutar en la Alcazaba Árabe.

viernes, 2 de abril de 2010

Unos 15 metros de la muralla de la Alcazaba de Badajoz se desploman

Badajoz ,01/04/2010 FERNANDO LEÓN - Crónica de Badajoz
Fotos : Oto - José Carlos Nuñez Sosa
Se desploma parte de la muralla abaluartada y sepulta tres coches.la lluvia, posible causa del corrimiento del terreno
15 metros del lienzo de la muralla abaluartada de finales del siglo XVII de Badajoz, en la calle Joaquín Rojas Gallardo, se ha desplomado esta mañana sobre tres vehículos aparcados en las proximidades. No hubo daños personales.
Se trata del tramo de sujección del camino de ronda que sube al baluarte de Trinidad.
Al parecer, según barajan los técnicos como primera hipótesis, las intensas lluvias de las semanas pasadas reblandecieron el terreno y han provocado el corrimiento de tierra por los bajos de la muralla.
Los bomberos acordonaron la zona y establecieron un perímetro de seguridad, además de recoger los cascotes más pequeños.
Junto a los bomberos acudieron efectivos de las policías Nacional y Local, el concejal Javier Gutiérrez y el alcalde, Miguel Celdrán

viernes, 26 de marzo de 2010

Propuesta de Candidatura Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2010 para los descendientes de moriscos-andalusíes

Fuente : http://www.moriscosconcordia.com/

Los abajo firmantes, en nuestro nombre y desde una profunda reflexión individual, hemos decidido respaldar la candidatura al Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2010 para los descendientes de moriscos-andalusíes, que presenta la Fundación Blas Infante, coincidiendo con el 400 aniversario de su último destierro de la península ibérica, como gesto simbólico y necesario para la completa reconstrucción de la memoria colectiva hispana; en reconocimiento a la manera ejemplar con la que han conservado viva y conscientemente su identidad cultural en los lugares de destino; y desde la hermandad, la justicia y la igualdad de razón con el concedido hace 20 años a las comunidades sefardíes.
Apoya la propuesta
I
Llamamos moriscos-andalusíes a los hispanos que fueron extrañados de la península ibérica y de la identidad nacional española, por el sólo hecho de ser o parecer musulmanes, o por descender de quienes fueron o parecieron musulmanes. Aceptamos el término morisco, a pesar de su carácter fragmentario y peyorativo, entendiendo que también comprende por analogía a musulmanes andalusíes y mudéjares. Sin embargo, los integrantes de aquel grupo heterogéneo de desterrados negaron calificarse de esta forma, prefirieron llamarse andalusíes y todavía hoy son denominados así en los sitios donde recalaron. Como una prueba más de concordia, hemos decidido conciliar ambos términos con los que se conocen a la misma realidad vista desde la otra orilla.
Aunque existieron persecuciones y exilios anteriores, el proceso oficial de asimilismo y destierro de los moriscos-andalusíes comenzó a partir de la unificación territorial y religiosa llevada a cabo en la península ibérica entre los siglos XV y XVI. Las proyecciones imperial en Europa y colonial en América, unidas a la creciente influencia del catolicismo como religión de Estado, hacían cada vez más incómoda social y políticamente la presencia del “otro” en los Reinos peninsulares de aquella España recién nacida. Sólo que judíos, musulmanes o gitanos eran tan españoles como quienes decidieron que sólo merecían serlo los que pudieran acreditar su ascendencia veterocristiana y limpia. Sobre estos grupos la historia oficial realizó una construcción antropológica de extrañamiento sin precedentes en España. A tal fin, primero se desterró a los sefardíes. Luego se inició la persecución contra el pueblo gitano. Y después, fueron expropiados y obligados a bautizarse a los mudéjares o musulmanes hispanos. Este hecho supuso la creación artificial de una categoría humana hasta entonces inexistente, convertida por decreto en minoría étnica sin serlo, y compuesta por aquellos musulmanes o hijos de musulmanes, asimilados o no, a los que denominaron genérica y despectivamente “moriscos”. La injusta persecución que padecieron estos españoles alcanzó su cenit, que no su final, con su destierro a partir de 1609.
Quienes lograron sobrevivir al duro trance del exilio, se dispersaron por los cuatro puntos cardinales, desde Tánger a Estambul, llegando incluso a América y al África subsahariana. Pero la mayoría de los supervivientes se instalaron en la costa magrebí, especialmente en los actuales Marruecos, Argelia y Túnez. La adaptación no siempre fue fácil debido a su condición hispano-andalusí y a sus diferencias en la lengua, costumbres e incluso religión con la población autóctona. Porque siendo cierto que muchos de estos moriscos eran conversos que guardaban de manera imperfecta el modus vivendi islámico, otros tantos eran cristianos convencidos por dentro y por fuera. En cualquier caso, aquellos desterrados se siguieron llamando a sí mismos “andalusíes” para mantener viva la memoria de su pertenencia sentimental hispana. Y lo han hecho hasta hoy, en sus apellidos y cultura más íntima y refinada, a pesar de la dificultad añadida que les supone mantener este hecho diferencial en comunidades que hablan mayoritariamente el mismo idioma y rezan al mismo Dios que provocaron su extrañamiento. Por todas estas razones, preferimos llamarlos moriscos-andalusíes, más allá del rigor academicista, en un ejercicio sincero de justicia espiritual e histórica.
II
La concesión del Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2010 a los descendientes de moriscos-andalusíes no constituye un ejercicio marginal de arqueología, sino de reconocimiento y visualización de una identidad cultural viva, propia y diversa, que nos pertenece. Aquí y allí. Porque fueron muchos los moriscos que no marcharon, muchos los que regresaron, y todavía más las huellas derivadas de su resistencia cultural que se han incrustado para siempre en el alma hispana. Unas huellas que con poco esfuerzo se pueden recorrer en nuestros días: un urbanismo singular, una tipología constructiva, su elogiada vocación hortofrutícola, la gastronomía, la lengua, el folklore y la música, la onomástica, la artesanía, el paisaje y su ordenación… Y, sobre todas ellas, las huellas en el alma. Las civilizaciones sobreviven a las personas y la morisco-andalusí, transmisora y depositaria de saberes, se mantuvo viva en la península ibérica gracias a la actitud de los que optaron por quedarse para superar el trauma del destierro. A aquellos españoles, condenados a vivir como topos, no les quedó más opción que esconder su condición morisca o aparentar exageradamente su antisemitismo e islamofobia como mecanismos de supervivencia. Y lo hicieron en permanente convivencia y simbiosis civilizatoria en los lugares de exilio interior. Así nació una cultura nueva, genuinamente nuestra, de la que desconocemos su raíz auténtica porque hemos negado sistemáticamente su existencia. Aceptar esta realidad ocultada equivale a aceptarnos a nosotros mismos y a completar definitivamente el mosaico intercultural del alma hispana, rota por la intolerancia contra toda disidencia o contra la más simple diversidad, con una de sus teselas más importantes y paradójicamente más invisible: la morisco-andalusí.
Allí donde decidieron permanecer tras el exilio, los descendientes de moriscos-andalusíes son y representan un paradigma intercultural, pacífico y respetuoso, absolutamente necesario en estos tiempos de homogeneización global. Un modelo de resistencia creativa, allí donde fueron y aquí donde se quedaron. Un ejemplo vivo y posible de pertenencia a dos culturas en un mismo espacio y en un mismo tiempo. Un testimonio real de las consecuencias que acarrea la negación del pluralismo y la diversidad cultural. Los moriscos-andalusíes son Occidente en Oriente porque fueron Oriente en Occidente. Ellos somos nosotros porque nosotros también somos ellos. Son una demostración auténtica y veraz del reto migratorio e intercultural de la contemporaneidad: se puede ser de cualquier lugar sin renunciar a ser uno mismo.
La Humanidad se enfrenta a un desafío de enorme valor y significado: el establecimiento de un modelo civilizatorio democrático que garantice el ejercicio de la ciudadanía, no como refugio de privilegios, sino como reconocimiento efectivo de derechos igualitarios para todos y cada uno de sus integrantes. Que sustituya en el fondo y en la forma la eufemística “gestión de flujos migratorios”, y en su lugar actúe convencido desde la diversidad cultural como alma y arma de los pueblos. Que sea capaz de entrever y concebir una sociedad cabal que se aleje definitivamente del permanente riesgo de ejercer la barbarie contra la diferencia. Este reconocimiento de la memoria viva de las comunidades y descendientes de moriscos-andalusíes hace efectivo el valor de la diversidad al tiempo que restituye la dignidad de los olvidados.
III
Por último, proponemos esta candidatura para la Concordia desde la concordia. Las comunidades sefardíes comparten el fondo y la forma de esta petición. Lo mismo deseamos que piensen y sientan cristianos, otros creyentes y no creyentes. Por ello, desde la hermandad, no desde el agravio, estrechamos la Mano de Fátima y la Mano de Miriam en un abrazo simbólico que recompone y actualiza nuestro pasado para el futuro. Terminamos reconociendo para los descendientes de moriscos-andalusíes, la sustancia de los argumentos que esgrimió el Jurado para conceder el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 1990 a las comunidades sefardíes: “Después de siglos de alejamiento, este Premio quiere contribuir al proceso de concordia ya iniciado, que convoca a esas comunidades al reencuentro con sus orígenes, abriéndose para siempre las puertas de su antiguo país”
Córdoba, 2010

miércoles, 24 de marzo de 2010

El arqueólogo Víctor Gibello Bravo hablará mañana en Mérida sobre el aljibe de la Casa de las Veletas de Cáceres

MÉRIDA, 24 Mar. (EUROPA PRESS) -
El arqueólogo Víctor Gibello Bravo ofrecerá mañana jueves, día 25, en Mérida una conferencia titulada 'El aljibe de la Casa de las Veletas de Cáceres', enmarca dentro del ciclo de charlas del Consorcio de la Ciudad Monumental de la capital extremeña que se imparten en los Seminarios de Patrimonio 'Mérida, Arqueología e Historia' de 2010.
En la charla organizada para mañana se conocerá cómo tras la intervención realizada por Víctor M. Gibello y María Teresa Cabezas en el aljibe de la Casa de las Veletas de Cáceres en el año 2008, se ofreció una nueva perspectiva de este espacio de 140 metros cuadrados distribuidos en cinco naves de cuatro arcadas, sobre doce columnas y un pilar.
El Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida explicó en nota de prensa que "el hasta ahora considerado aljibe primigenio del antiguo alcázar andalusí de Cáceres pudo haber tenido un uso anterior como sala de oración de una mezquita, levantada probablemente durante el califato de al-Andalus".
En la intervención, añadió el consorcio, se ha podido constatar que el aljibe actual no es un depósito subterráneo si se ve desde el rincón del Gallo, estando en los siglos IX-X elevado sobre el terreno, aunque las remodelaciones posteriores acabaron por elevar el nivel de los alrededores, indicó.
Explica que el cambio de uso "se pudo deber, según su autor, a dos circunstancias, que la sala de oraciones no estaba perfectamente alineada a la Meca, referente religioso de los musulmanes, y es conocido que durante la reforma almohade se derribaron algunos de estos edificios religiosos hasta la base por no cumplir este precepto, y por situarse este enclave en primera línea defensiva frente al avance cristiano, lo que conllevaría un acrecentamiento de sus líneas de murallas para el acantonamiento de tropas, y por ende el suministro de agua a un elevado número de personas y animales en caso de asedio".
El seminario se desarrollará en la Sala Decumanus, situada en la Puerta de la Villa de la ciudad a partir de las 20,00 horas.

martes, 16 de febrero de 2010

Un curso aporta en Cáceres imágenes cinematográficas y documentales de la expulsión de los moriscos

Foto : imagen de la expulsión de los Moriscos
CÁCERES, 15 Feb. (EUROPA PRESS)
El Paraninfo de la Facultad de Filosofía y Letras de Cáceres acogerá los próximos jueves y viernes el curso 'Imágenes cinematográficas y documentales de la expulsión de los moriscos', con una duración de 13 horas.La actividad, organizada por el Área de Estudios Árabes e Islámicos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Extremadura (UEx) y con la colaboración Casa Árabe, y el Departamento de Historia Moderna de la mencionada Facultad, se inscribe dentro del programa del Secretariado de Actividades Culturales de la universidad regional.Coincidiendo con la fecha del edicto de la expulsión de los moriscos de Hornachos, el objetivo del curso es acercar a los alumnos a un hecho histórico "singular" en el que estuvo implicada la región.
El curso gira en torno a tres documentales que abordan aspectos culturales, sociales y políticos de los últimos musulmanes de la Península Ibérica. Así, la película 'Expulsados 1609', recrea la vivencia que experimentaron cientos de personas que en un momento determinado debieron abandonar su patria. Las intervenciones de importantes investigadores conducirán y completarán los temas.Tanto los documentales como la película forman parte de un proyecto de Casa Árabe, según informó la organización del curso en nota de prensa.'Expulsados 1609' es una película del 2009 en la que participa un elenco de grandes profesionales, el reparto cuenta con Fernando Guillén ('El abuelo'), Pablo Rivero ('Cuéntame cómo pasó'), Pablo Derquí ('El síndrome de Ulises'), Ana Alonso ('Hospital Central') y Juli Fàbregas ('El comisario').El profesorado que participa en dicho curso es Manuel Barrios, catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Granada; José María Perceval Verde, de la Universidad de Barcelona; y María Ángeles Pérez Álvarez, María Isabel López Martínez, María José Rebollo Ávalos, Isabel Testón, Rocío Sánchez Rubio y María Ángeles Hernández, de la Universidad de Extremadura.

martes, 9 de febrero de 2010

El Museo Arqueológico de Badajoz muestra como pieza del mes un candil hispanomusulmán de entre los siglos X y XI

BADAJOZ, 7 Feb. (EUROPA PRESS) -
Foto : replica de un Candil andalusí

El Museo Arqueológico Provincial de Badajoz ha seleccionado como pieza del mes de febrero una candil hispanomusulmán que puede encuadrarse cronológicamente entre los siglos X y XI después de Cristo.
El candil es una de las piezas más características de los repertorios cerámicos hispanomulumanes, según informa la revista cultural ECO y recoge Europa Press. Añade que son generalmente objetos sencillos, muy funcionales, realizados mayoritariamente con arcillas comunes que, en ocasiones es decorada al exterior mediante la aplicación de una capa vidriada.
Los candiles islámicos se generalizan en la Península Ibérica a partir del siglo XI. Están compuestos básicamente por un recipiente circular, de escasa altura con un cuello cilíndrico y elevado en forma de gollete, que facilita el vertido del aceite al interior del depósito. De éste sale un apéndice alargado y abierto en su parte superior destinado a la disposición de la mecha.
Finalmente, la pieza era provista de un pequeño asa que hace más cómoda su manipulación.

sábado, 6 de febrero de 2010

José Manuel Fajardo presenta su libro "La senda de los moriscos. En busca de los otros españoles" en la Diputación de Badajoz

Cabe señalar que el libro ha costado doce años de elaboración hasta que Fajardo dio con la financiación y la editorial adecuadas, en este caso "Lunwerg Editores" que se encarga de la distribución y venta
Foto : Presentación del libro
Badajoz ,4/02/10 Región Digital
El libro "La senda de los moriscos. En busca de los otros españoles", narra y fotografía los pasos de los moriscos extremeños en los principales escenarios en que se establecieron a través de un doble viaje a Rabat y Hornachos que recupera una historia común en el IV Centenario de la expulsión morisca de España.
En el acto de presentación han estado presentes el autor, José Manuel Fajardo, el director general de Promoción Cultural de la Junta de Extremadura, Alonso de la Torre, las diputadas provinciales Inmaculada Bonilla y María José Hormigo y el alcalde de Hornachos, Francisco Buenavista.
Inmaculada Bonilla, "los morisco de Hornachos tuvieron que dejar vidas y haciendas, su arraigo en una tierra singular, para vagar por el Mediterráneo hasta establecerse en algún lugar del norte de África. Su caso es único, pues cuando fueron expulsados de la Península Ibérica permanecieron unidos y así, juntos, llegaron a la actual Rabat y fundaron, en 1610, Salé la Nueva, una república pirata, terror de las potencias occidentales del momento".
La diputada ha afirmado que "siglos de enfrentamiento han devenido en amistad y en no poca nostalgia, la que sienten muchos de los descendientes de aquellos moriscos de raíces hispano-extremeñas. Este libro que prologamos es historia y presente de un Hornachos que brilla con luz propia. La Diputación de Badajoz se siente orgullosa de colaborar en el empeño de esta publicación, de recuperar desde el presente el cuarto centenario de la expulsión de los moriscos y, sobre todo, el sustrato cultural que permanece de aquella presencia".
Por su parte, José Manuel Fajardo ha señalado que "la comunidad morisca de Hornachos está prácticamente extinguida, por lo que es un acto de justicia que las autoridades legalmente constituidas tomen la iniciativa de reparar el error que cometieron, pues son herederas de las autoridades legalmente constituidas entonces. Hay que tener en cuenta que los moriscos de Hornachos eran sus propios habitantes convertidos al Islam, de ahí que la afrenta fue mayor porque no eran extranjeros sino lugareños".
María José Hormigo, actual diputada-delegada del Área de Desarrollo Local de la Diputación y concejala de Hornachos, la publicación representa un hito importante para su pueblo pues "se valora una parte vital de nuestras raíces", para su alcalde, Francisco Buenavista, el libro responde "al espíritu de convivencia que nos ha permitido estrechar lazos con Rabat y a un respeto al diferente".
Alonso de la Torre ha indicado que "la historia de Extremadura no se entiende sin una serie de exilios y emigraciones, de ahí que esta publicación llega en un momento en el que se ofrece una perspectiva nueva de los sucesos acaecidos en aquellos años y que nos sitúa en la realidad histórica de nuestra región".
Fajardo ha dicho que en el viaje a Rabat, contactó con un familiar del primer gobernador que tuvo Salé. Pero pocos más pueden corroborar con documentos su origen extremeño. El suceso de la expulsión se traduce para Fajardo "en un ejemplo de cómo la intolerancia puede hacer que un país crezca amputando y no sumando".
Las imágenes son de Daniel Mordzinski, fotógrafo argentino con residencia en París, son calificadas por Fajardo como "inteligentes, cuentan cosas, no son sólo bonitas", y transitan entre la fisionomía y cultura de Hornachos y calles, monumentos y el mar de Rabat.