martes, 6 de diciembre de 2011

Entrevista a Niama Moumen, descendiente morisca

05/12/2011 - INFOALCORES - Diario Digital Comarcal


Cuando Andalucía finalmente fue totalmente conquistada por los reyes Católicos en 1492, sus habitantes fueron forzados a convertirse al catolicismo para poder seguir viviendo en su tierra; sin embargo, diez años más tarde (1502), pasan a ser llamados “moriscos”, término que definía al andaluz (andalusí) que había sido musulmán ya convertido al catolicismo. Una vez catalogados fueron perseguidos, legal y físicamente, se les confiscaron sus bienes y sus tierras, fueron excluidos, acosados y finalmente -en 1609- expulsados de lo que había sido Andalucía. En lo que se llama la “diáspora andalusí”, los moriscos supervivientes se instalan en diferentes ciudades del mediterráneo, siendo la costa marroquí uno de sus más documentados destinos.

En Fez, impusieron su cultura a los habitantes autóctonos dado su alto nivel cultural, y aún hoy mantienen su prosperidad y posición como comerciantes. En Rabat, donde llegaron más de 10.000 moriscos –procedentes de Hornachos-, se convirtieron en piratas, asaltando barcos castellanos principalmente. Sus nombres y costumbres, aún hoy en día son diferentes y no se mezclan en matrimonio con personas de otras culturas. Los moriscos que llegaron a Tetuán provenientes de Granada, reconstruyeron la ciudad con una arquitectura puramente andalusí. Aún hoy hablan su dialecto propio ya que nunca han perdido la esperanza de volver, y aún guardan las llaves de las que fueron sus casas en Andalucía, y las pasan de generación en generación. Niama Moumen es la primera mujer morisca que ha reclamado legalmente sus derechos, solicitando al estado español que le sea reconocido su origen, y devueltos los bienes de su familia. Con ella hemos mantenido esta pequeña entrevista:

Nombre completo: Niama Moumen

Ciudad en la que vive: Tánger

¿Cual es tu Origen Familiar?/ ¿De dónde procede tu familia?:

Córdoba y Granada en Andalucía y Hornachos en Extremadura.

¿Cual es la raíz de tu cultura y señas de identidad?:

Mis señas de identidad son andalusíes; recuerdo cuando era niña y le pregunté a mi abuelo Fennich y a mi abuela Rita Molina por qué sus apellidos no eran de origen árabe así como los de nuestra familia, como Bargach, Bono, Palomino, Páez y otros.

¿Qué otros apellidos se dan entre los Moriscos?

Son habituales algunos como: sordo, Torres, Aragón, Lucas, etc.

¿Quién te introdujo en los temas que reivindicas?

Mi abuelo me explicó la historia de los moriscos expulsados y me contó cuentos de famosos personajes andalusíes y de la ciencia de Al Andalus. Me habla de la inquisición, de nuestras casas robadas, me dicen que antes, su abuelos vivían en paz pero entró el odio el racismo y todo cambió ...... los apellidos antes Mohamed se cambia a Jun y Amina a Julia ...en nuestras casas fueron a vivir unos desconocidos….. hoy recuerdo un que un día estaba caminando por la playa de Tánger con mi abuelo materno, Fenniche, con los ojos llenos de dolor y de lamentación mirando al otro lado de la costa. El me contaba, con lágrimas cayendo sobre sus mejillas, la tragedia de sus antepasados andalusíes, el infierno que han vivido, los tormentos, las amenazas y luego la expulsión de su patria hacia lo desconocido; me contaba también cómo es difícil para la persona soportar la ingratitud de su patria y de su familia, luego me tomaba entre sus brazos con fuerza y me decía con voz quebrada: “Esperamos regresar a nuestros hogares lo mas pronto posible, pero no hemos podido conseguir el Sueño aún, y no es el mar lo que les ha impedido volver, sino los obstáculos del odio y de la fobia puestos por los hombres. Hoy, tenemos que realizar este Sueño».

¿Crees que algún día conseguiréis que se os reconozca?

Claro que sí, es cuestión de tiempo.

¿Por qué fueron expulsados de Andalucía?:

Por el odio y racismo hacia el Islam.

¿Qué idiomas hablan?:

Hoy hablamos árabe, pero muchos todavía hablan castellano. No olvides que en Al Andalus se hablaba árabe y después de la conquista cristiana se pasa a hablar castellano.

¿Algunos permanecieron en Andalucía?:¿ Por qué y cómo?:

Muchos moriscos quedaron en Al Andalus obligados a convertirse al cristianismo y hoy la mayoría de andaluces actuales son sus descendientes.

¿Cuanto tiempo hace que reivindicas su memoria?:

Desde niña pienso constantemente en el por qué de ser expulsados y por qué estamos lejos de nuestra tierra y sueño con Andalucía, con su luz, que me acompaña siempre. Desde hace 3 años reivindico y exijo mis derechos, y busco en la historia las bases para mis reclamaciones históricas.

¿Está el pueblo andaluz concienciado con vuestra lucha?

Hasta hoy, no. Pero no porque las personas no quieran, sino por que no saben de nuestra lucha.

¿Contáis con algún apoyo de alguna institución, colectivo u organismo?

Hasta ahora, no.

Hasta aquí esta pequeña introducción en la lucha por recuperar la memoria de Andalucía, y los acontecimientos tan trágicos que aquí se han vivido. En la última reforma de la constitución marroquí, se reconoce expresamente la cultura andalusí como pueblo integrante de Marruecos, con sus señas de identidad histórica y diferente, cultura que en nuestra tierra prácticamente ni se menciona. Tal vez algún día sepamos nosotros hacer lo mismo y restaurar la memoria de lo que fue el gran genocidio y etnocidio andaluz.

domingo, 20 de noviembre de 2011

Aparecen restos romanos e islámicos en la excavación de los Gurumelos

MÉRIDA , 30.10.11 - J. SORIANO Hoy.es


Restos de calzada hallados en el solar del centro infantil. :: BRÍGIDO

Una nueva excavación arqueológica arroja luz sobre la ocupación del entorno del Teatro y el Anfiteatro en la Mérida antigua. El Consorcio de la Ciudad Monumental ha hallado restos romanos y musulmanes en el solar del centro infantil Los Gurumelos, junto a la piscina climatizada de La Argentina.


La actuación precede a la obra de ampliación del centro, que llevará a cabo la Junta de Extremadura para eliminar la segunda planta del edificio y que todas las instalaciones se encuentren a nivel de calle.


Este solar se sitúa intramuros, entre los edificios de espectáculos y la muralla que rodeaba la colonia romana. Mantuvo su ocupación en época islámica, pero en la etapa medieval y moderna fue abandonado.

Los trabajos comenzaron a principios de junio, pero entre las vacaciones y otros motivos en realidad solo han podido llevarse a cabo durante tres meses. En este tiempo se han despejado los estratos de nivelación de escombreras y robo de material de las épocas moderna y medieval. A continuación han aparecido muros de piedra y tierra, de viviendas de época emiral, y por último construcciones de cronología romana, probablemente también de uso doméstico.


Asimismo, ha aparecido un decumanus minor que estaría situado entre los edificios de espectáculos y la manzana donde se interviene. Según apunta Rocío Ayerbe, arqueóloga encargada de la excavación, los trabajos permitirán «descartar o confirmar que las estructuras que están detrás del Teatro y el Anfiteatro son domésticas».

La Junta de Extremadura convocó el pasado mes de junio el concurso para la ampliación del centro infantil Los Gurumelos, proyecto dotado con 587.000 euros. Desde comienzos de agosto se está a la espera de la resolución del concurso, al que se presentaron 40 empresas.

lunes, 10 de octubre de 2011

Aparecen restos de una casa señorial de época romana y de un edificio visigodo de nueva planta en un colegio de Mérida

MÉRIDA,07/10/2011,(EUROPA PRESS).



Foto: GOBIERNO DE EXTREMADURA

El Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida ha documentado restos de una casa romana, de un edificio visigodo de nuevo planta y de diferentes silos de época musulmana durante la excavación previa a la construcción de un comedor y un gimnasio en el Colegio Público 'Federico García Lorca' de la capital extremeña.

El equipo arqueológico del consorcio, dirigido por Teresa Barrientos, ha encontrado, tras cinco meses de excavaciones, restos de una casa señorial romana, de entre 400 y 800 metros cuadrados.

Además, han aparecido restos de un edificio visigodo con amplias estancias, que, a diferencia de lo sucedido en otros puntos de la ciudad, no reutiliza los restos de la casa romana precedente, abandonados en el siglo V, sino que se construye de nueva planta.

El coordinador de arqueología del consorcio, Gilberto Sánchez, ha manifestado que los restos son "amplios, están bien conservados, pero no suponen nada excepcional".

Para Sánchez lo más destacado del hallazgo es que "permite conocer la secuencia histórica" de esta zona, próxima al Cardo Máximo, desde época romana la actualidad.

También se han encontrado silos vinculados al uso doméstico de época musulmana y enterramientos del siglo XVIII que se relacionan con la cercana ermita del Calvario que existía entonces.

Según el coordinador de arqueología, el hallazgo "no tiene entidad suficiente para hacerlo visitable". De hecho, ya se está trabajando con los arquitectos para modificar el proyecto de forma que los restos "no" se vean afectados y queden "protegidos", destaca en nota de prensa el Gobierno extremeño.

La excavación se encuentra ahora en fase de documentación. Posteriormente, se procederá al sellado y tapado de los restos para que continúen las obras de ampliación del colegio 'García Lorca'.

lunes, 26 de septiembre de 2011

Encontradas en la Alcazaba de Mérida viviendas almohades de los siglos XII y XIII

25/09/2011 - DANIEL BARRASA -El Periódico Extremadura



* Un residencial en la Alcazaba
* Con la pérdida de poder político de Mérida en favor de Badajoz en el siglo X, el recinto militar fue ocupado como un barrio más de la ciudad

La Alcazaba de Mérida se construyó en el siglo IX (se inauguró en el año 835 según se indica en una inscripción de su puerta principal) con un fin militar, pues sirvió para proteger a los gobernantes y súbditos musulmanes de los levantamientos de la población cristiana. Pero también como fortaleza para defender el paso sobre el río Guadiana, pues la posición geoestratégica de Mérida en aquella época fue crucial para los territorios musulmanes del sur de la península Ibérica. Se calcula que en su interior pudieron estar acuartelados hasta 2.000 soldados. Pero este espacio no siempre fue de uso exclusivo para militares, sino que en su interior se construyó todo un barrio destinado a la población civil.

Fue entre los siglos XII y XIII, después de que la Mérida musulmana perdiera peso político, no así militar y estratégico, a partir del siglo X con la fundación de Badajoz. Aunque en Mérida permanecieron algunas tropas, el recinto amurallado, con perímetro casi cuadrado de 550 metros de longitud, se destinó a nuevos fines. En su interior se conservan testimonios arqueológicos y arquitectónicos de las diferentes épocas: el dique, la muralla, las calles y las casas del periodo romano, el aljibe y la mezquita árabes, edificios visigodos...

Los trabajos realizados por los participantes de un taller de empleo destinado a la recualificación de peones procedentes de la construcción, desarrollado entre marzo y septiembre del año pasado, han constatado la presencia de un barrio almohade formado por viviendas construidas a la manera utilizada por los musulmanes asentados en Mérida en los siglos XII y XIII.

Los datos obtenidos a partir de estos restos, que no pueden ser visitados puesto que han sido desmontados para continuar con las excavaciones y recoger así datos sobre etapas anteriores, reflejan la existencia de tres manzanas de viviendas. En ellos se constata la forma en la que los preceptos ideológicos y religiosos recogidos en el Corán son tenidos en cuenta y tienen su reflejo en las soluciones arquitectónicas aplicadas en las construcciones de la época. Con ellas se pretende preservar el honor de la mujer y protegerla, entendido en su contexto cultural, de cualquier contacto visual con el exterior.

Según indica el arqueólogo Juan José Chamizo las viviendas construidas durante esta época son las típicas casas con un patio interior que ejerce como eje vertebrador de la construcción, facilitado la entrada de luz y el acceso a las diferentes dependencias. De esta forma, se evita que desde el fuera se vea el interior de la misma y a sus inquilinos, en especial a la mujer, que no puede ser vista por ningún otro hombre distinto de su marido.

viernes, 23 de septiembre de 2011

Badajoz regresa a sus orígenes

Badajoz 23.09.11 - Ángela Pérez Hoy.es



Almossassa abre sus puertas al mundo árabe

Desde las 10:30 horas, los puestos del mercadillo árabe ya están exponiendo sus artesanales productos al público


Esta mañana, se ha inaugurado la XIV edición de la fiesta Almossassa en la que la ciudad conmemora su fundación. El pistoletazo de salida lo ha dado el alcalde de Badajoz, Miguel Celdrán, quien estaba acompañado por la actriz Victoria Vera, la directora general de Patrimonio Cultural, Pilar Merino, y la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Badajoz, Paloma Morcillo.
Celdrán ha querido hacer un reconocimiento especial “a aquellos pacenses que con gran entusiasmo, ímpetud, entrega y sacrificio familiar y económico pusieron en marcha la idea”, en referencia a la Asociación Amigos de Badajoz.

Por su parte, la actriz Victoria Vera ha mostrado su asombro ante esta tradicional fiesta de la que ha destacado que “debería conocerse en España mucho más porque es un cruce de cultural realmente hermoso e interesante que forma parte de nuestra historia. No lo conocía y me encanta”.


Desde las 10:30 horas, los puestos del mercadillo árabe ya están exponiendo sus artesanales productos al público y los visitantes podrán disfrutar a lo largo de todo el día de diversos espectáculos de cetrería, baile y música. A las 21:00 h., en El Campillo, tendrá lugar la representación de la obra ‘Espírutu Revelde’ del director Isidro Leyva y que contará con la participación de la actriz Victoria Vera.

domingo, 18 de septiembre de 2011

La Alcazaba, regenerada tras el 'lifting'

BADAJOZ-18.09.11- TANIA AGÚNDEZ HOY.ES



* La ejecución de la primera fase de rehabilitación roza el 70% y estará concluida en marzo.
* Los trabajos han pasado ya la Torre de las Siete Ventanas y se centran ahora en el área del almacén de El Metido

La Alcazaba de Badajoz está pasando por una intensa regeneración. Si se tratase de una intervención médica, el recinto amurallado estaría siendo sometido a una seria cirugía tanto general como estética. La camilla ha sido sustituida por los andamios, el bisturí por la paleta y los fármacos por distintos materiales de obra.
La operación que se está llevando a cabo sobre este monumento árabe es larga y compleja, pero necesaria. Se trata de la primera fase del plan que pretende rehabilitar, recuperar y consolidar de manera integral la Alcazaba. El lienzo, las torres y las puertas que se extienden entre Puerta de Carros y la Torre de las Siete Ventanas (en el extremo oeste de la Alcazaba) ya han sido reparados. Los operarios se encuentran en estos momentos trabajando en el almacén de El Metido.
Hay que tener en cuenta que, pese a lo avanzado que se encuentra el proyecto, este emblemático espacio aún continúa en quirófano. Ya se ha ejecutado un 67% del mismo y la previsión es que los trabajos finalicen en el primer trimestre de 2012. «Todo dependerá de las lluvias. Si tenemos un clima favorable estará listo para enero o febrero», explica Jorge López, uno de los arquitectos que conforman el equipo técnico.
Cuando se inició la actuación, la Alcazaba estaba en estado crítico. El tiempo, la erosión y sobre todo la humedad, (además de los erróneos procedimientos utilizados en restauraciones anteriores) han dañado la piel de este enclave. «Ha sufrido mucho, sobre todo en la parte en la que estamos trabajando ahora, ya que fue muy castigada durante la Guerra de la Independencia», dice.
Para recuperar y sanear la muralla, se están utilizando los mismos materiales, iguales proporciones e idénticas técnicas que las que se usaron para levantar originariamente la fortaleza. Además, a lo largo del lienzo se pueden apreciar las distintas fases históricas por las que pasó este monumento, ya que cada parte se ha ido reconstruyendo acorde a la patología que padece y respetando la época a la que pertenece. Así, sobre la cara de la muralla se pueden apreciar distintos colores y texturas.
En las áreas originales más perjudicadas han aplicado mortero de cal (tierra, agua y cal). En cambio, en aquellos lugares en los que en otras rehabilitaciones se utilizó mampostería (colocación de ladrillos y piedras) se está adoptando el mismo sistema, pero con materiales que garantizan la impermeabilidad. «Donde tenemos tapia original se ha dejado, donde hay fábrica restaurada con mampostería se mantiene el mampuesto y se aplica una capa de cal para dar uniformidad y donde estaba muy dañado se ha hecho nuevo con mortero de tapia».
La técnica que se está usando para recuperar el grueso de la muralla es el encofrado. Se consigue poniendo palos de manera horizontal y sobre ellos se ajustan tablas formando un molde que se protege con otros palos colocados de modo vertical. Una vez habilitado el molde, se vierte la argamasa elaborada con tierra y cal, sustancia que se va apisonando y dejando secar para que endurezca. «Este sistema se usará cuando comencemos a restaurar la barbacana», destaca Jorge López. En aquellas zonas más difíciles de poner en práctica esta técnica (sobre todo en fisuras laterales) se instalan unos ladrillos elaborados de la misma sustancia para que sea más fácil de rellenar las cárcavas.
En la parte de la tenaza (muro levantado en el siglo XVIII después de que el lienzo original se perdiese) se han reconstruido los peldaños y se ha recuperado el empedrado. Por otro lado, se ha rescatado el adarve (parte superior de la muralla por la que paseaba la guardia), camino por el que podrán andar los visitantes.
Respecto a la arqueología, las excavaciones se han paralizado. «Las labores de arqueología más importantes ya se han realizado. Hay mucho que excavar, pero no se le puede cargar ese presupuesto a la intervención en la muralla. El proyecto trata de consolidar y restaurar el lienzo, el yacimiento arqueológico no es el objeto de la obra. El dinero para saber lo que tenemos aquí debajo tendrá que salir de otro lado», manifiesta el arquitecto.
Tanto es así, que por ahora no se va a restaurar la puerta almohade que salió a la luz ni el arranque de las escaleras de la coracha que se descubrió con las excavaciones iniciales. Ambos hallazgos tendrán que esperar a que se realice un proyecto de restauración o musealización concreto. De momento, para que estos elementos históricos no sufran, se cubrirán con el objetivo de protegerlos de las inclemencias meteorológicas. «Estas actuaciones no son abordables en esta obra». Este diario se ha puesto en contacto con la Secretaría de Estado de la Vivienda para saber en qué fase se encuentra el reformado del proyecto que se estaba tramitando para ampliar el presupuesto destinado a arqueología, pero no ha obtenido respuesta.
Esta actuación, que abarca hasta la Puerta del Alpéndiz (1.200 metros), está financiada con fondos estatales y cuenta con un presupuesto de 3,5 millones de euros.

martes, 6 de septiembre de 2011

Hallazgo arroja luz sobre el Islam en Portugal

Aljezur( Portugal ) 29-08-2011-•Milenio.comFoto: Fotografía facilitada por la Universidad Nova de Lisboa de la zona de vestigios del Ribat (sur de Portugal) donde se ha producido el hallazgo de una fortaleza islámica del siglo XII, que arroja nuevos datos sobre el dominio musulmán en la Península Ibérica, especialmente acerca del fundador de esta construcción, el filósofo sufí Ibn-Qasi. EFE



El hallazgo de una fortaleza islámica del siglo XII en el sur de Portugal arroja nuevos datos sobre el dominio musulmán en la Península Ibérica, especialmente acerca del fundador de esta construcción, el filósofo sufí Ibn-Qasi.

El hallazgo de una fortaleza islámica del siglo XII en el sur de Portugal arroja nuevos datos sobre el dominio musulmán en la Península Ibérica, especialmente acerca del fundador de esta construcción, el filósofo sufí Ibn-Qasi.

Los vestigios descubiertos, pertenecientes a un tipo de complejo militar y de culto conocido en árabe como “Ribat”, son excepcionales en la Península Ibérica por su número de viviendas y mezquitas, ha explicado el arqueólogo de la Universidad Nova de Lisboa, Mário Varela Gomes.

El hallazgo de esta construcción medieval es casi inédita en la Península, porque hasta ahora apenas se conocía la de Guardamar del Segura, en la provincia de Alicante (sudeste de España), ha puntualizado el investigador.

Las excavaciones del Ribat, situadas en Aljezur, un pequeño municipio situado en la provincia meridional del Algarve, han servido para identificar nueve pequeñas mezquitas, un minarete y un muro de oraciones en sus dos hectáreas de extensión.

No obstante, el descubrimiento más relevante corresponde a las lápidas funerarias, cuya lectura revela nuevos datos sobre un personaje importante pero poco conocido de la ocupación musulmana en la Península Ibérica durante el siglo XII: el místico Ibn-Qasi.

Para Varela Gomes, el hallazgo es “muy interesante”, porque indaga en una figura que “fundó las bases de un estado teocrático” en el sur de Portugal, Andalucía, Extremadura, Badajoz y Córdoba.

sábado, 9 de julio de 2011

La alcazaba de Badajoz, abierta por obras

09.07.11 - JOSÉ MANUEL GONZÁLEZ GONZÁLEZ PROFESOR DE HISTORIA DEL ARTE EN LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA



QUE Extremadura no pierda el tren, llámese AVE o como se llame, es una de las preocupaciones históricas de la región, pero en materia de Patrimonio Histórico Artístico y su revalorización económica y social, últimamente estamos dejando escapar serias oportunidades de progreso.
Que el ocio puede ser un negocio es cosa sabida desde hace décadas, pero en ocasiones sorprende que falten personas o entidades innovadoras con visión de futuro.

Uno de los casos más llamativos es el de la alcazaba de Badajoz, monumento de singular importancia, ejemplo único en el mundo por sus características y conservación, ahora en restauración y con labores arqueológicas en marcha y que, sin embargo, permanece 'cerrado por obras'. Con esta decisión se está dando una mala imagen rehabilitadora, pues la sensación es de ocultamiento y, lo que es más grave, no se están poniendo realmente en valor las posibilidades que encierra este bien de interés cultural.

Las obras que ahora se acometen en este espacio deben ser vistas como una oportunidad de negocio. La gente está deseosa de conocer su ciudad, y el recinto atesora los restos más importantes, el origen y desarrollo de Badajoz; pues aprovechémoslo, tomemos la iniciativa y respondamos a la demanda social, creamos en nosotros mismos y explotemos esta nueva circunstancia para dar a conocer al mundo nuestra singularidad.


El plan es muy simple. Hay que ver la alcazaba como un proyecto a largo plazo, sin prisas, pero en el que se debe trabajar de manera continuada y con un equipo multidisciplinar especializado. Hay que programar un plan diversificado, con visitas guiadas de recorridos variables y adaptadas a los heterogéneos grupos sociales: turistas, ciudadanos locales, niños, etc. Hay que cobrar entrada (también con distintos precios adaptados a las singularidades), pues ésta es la clave de la rentabilidad del proyecto; además con este gesto se vende la idea de que no se invierte a fondo perdido en el patrimonio, pues en buena medida se autogestiona. Hay que involucrar a empresas privadas en este asunto, dentro de su obra social, y hay que crear una imagen de marca. (Quizás aprovechando con B de Badajoz).
A la larga, la gente estará orgullosa de esta recuperación y se hablará de nosotros fuera de nuestra comunidad autónoma, como está pasando con la catedral de Vitoria, en cuyo proyecto se basa esta idea.


No sé si esperar la llamada de los políticos o si con estas palabras me convierto en ello, pero desde mi puesto en la Universidad de Extremadura estoy en condiciones de ofrecer colaboración desinteresada. Me planteo incluso crear una spin-off de estas características con los alumnos de mi titulación, o idear un convenio para que los jóvenes desarrollen aquí sus prácticas laborales, pues la universidad debe ser también un ejemplo de acción social y económica.
La alcazaba es nuestro diamante en bruto para el futuro del turismo de la capital bajoextremeña. No lo demos de lado. Queda abierto el debate. De iBanesto: sin gastos, ni comisiones,

sábado, 25 de junio de 2011

1300

20/06/2011 - Fernando Valdés


Es probable que la fecha del 19 de julio no les diga nada. Sólo que va después del 18…, ya saben. El 19 de julio de 711 las tropas árabes del califato de Damasco derrotaron junto al río Guadalete al ejército del rey Roderico. Mil trescientos años atrás el panorama militar, político, religioso y cultural de la península Ibérica sufría uno de sus cambios más radicales. Y no hablo de España, ni de Portugal, porque no existían.

¿Y a qué sale este tío con esas, con la crisis que estamos pasando?, se dirá alguno. Pues, sí. Es verdad. Aquello si que fue la crisis de un sistema, el romano-visigodo, a manos de otro, novedoso y triunfal, el islámico. Me extraña el clamoroso silencio conmemorativo. Pocos actos y muy medidos. Recuerden que en 1992 se celebró el descubrimiento de América, la conquista del sultanato de Granada y la expulsión de los judíos. ¡Ahí es ná! Y se invitó a los países árabes y al estado de Israel a unirse al jubileo. Hace falta cara dura. ¡Y vinieron!

En un país donde muchas fiestas regionales y locales conmemoran derrotas y victorias –el casco antiguo de Badajoz, sin ir más lejos, celebra saraos con motivo de la conquista de Batalyús por Alfonso IX- no habría estado mal algún recuerdo nacional con cierta substancia. El año 711 se produjo uno de los cambios más trascendentales habidos en el continente europeo. Y aquí se abrió, fuera de guerras y enfrentamientos –también cultura-, una de las etapas más gloriosas, si no la más, que nunca tuvo lugar sobre la vieja piel de toro a lo largo de su historia. Y no exagero. Felipe II nunca fue cabeza de la Iglesia, aunque en su imperio no se pusiera el sol. Abderrahmán III, el califa de Córdoba, no dominaba sobre tanto terreno, pero abrió una época de enorme importancia cultural. Y, además, era el Príncipe de los Creyentes, la sombra de Dios sobre la tierra.

Aún se nos ve el plumero. No acabamos de entendernos como grupo cultural, ni, quizás, como nación, a pesar del diálogo de civilizaciones. Y Badajoz le debe a la conquista árabe su existencia como ciudad.

viernes, 10 de junio de 2011

Distintos colectivos piden que los arqueólogos vuelvan a la Alcazaba

BADAJOZ-10.06.11 - HOY.ES- TANIA AGÚNDEZ .


Imagen de la escalera almohade que han descubierto en la Alcazaba y que aún está por excavar del todo. :: CASIMIRO MORENO

Solicitan una solución inmediata a los problemas de financiación sobre arqueología y que no se paralice la obra


La Alcazaba de Badajoz se ha quedado desprotegida desde el punto de vista arqueológico. Los arqueólogos que trabajan en la obra de restauración de este histórico enclave han recogido sus cosas y se han marchado. Han decidido abandonar el yacimiento porque, según indican, han dejado de cobrar. Esta situación ha indignado bastante a varios colectivos de la ciudad, que piden que se resuelva cuanto antes los problemas que existen con el presupuesto de arqueología para que los arqueólogos se reincorporen a sus puestos cuanto antes.


«Estamos preocupados por la posibilidad de que se paralicen las obras y que no haya un seguimiento arqueológico continuo. Si es imprescindible que las partidas dedicadas a este cometido se amplíen, que se haga», dice Juan Manuel Bueno, de la Asociación Cívica. «Debemos exigir que se consigan los fondos suficientes para arqueología. Es necesario que la obra de rehabilitación continúe con seguimiento arqueológico», agrega Antonio Manzano, presidente de la asociación Amigos de Badajoz. Ambas agrupaciones forman parte de la Plataforma por la Rehabilitación Integral de la Alcazaba.


Esta delicada situación viene de tiempo atrás. Según cuenta Fernando Valdés, uno de los arqueólogos, la empresa adjudicataria de la obra, Cabero, no les paga desde hace ocho meses y les debe alrededor de 40.000 euros. Como ya informó este diario hace algunas semanas, estos profesionales habían parado de excavar y su presencia en el recinto amurallado se limitaba a realizar seguimiento arqueológico. El presupuesto destinado a este cometido había llegado a su fin. El proyecto que abarca la primera fase de la rehabilitación y consolidación de la muralla cuenta con una inversión de 3,5 millones de euros, de los que unos 36.000 euros era la partida que se contemplaba en un principio para los trabajos de arqueología. Cantidad que los portavoces de estos colectivos consideran insuficiente, sobre todo teniendo en cuenta el amplio e importante yacimiento que esconde este espacio.


Los arqueólogos han permanecido en la obra hasta ahora porque la dirección facultativa de la misma les pidió que se quedasen y continuaran su labor, ya que la idea era solicitar un ampliación presupuestaria al Ministerio de Fomento, que es el encargado de financiar esta primera fase. Y allí han estado hasta el momento.
Crítica


Pero la paciencia se les ha terminado. El pasado viernes recogieron sus cosas de la Alcazaba y salieron del recinto. Mientras tanto en la Alcazaba continúan los trabajos de rehabilitación y consolidación. Sin embargo, los portavoces de estas asociaciones critican que se sigan trabajando en el yacimiento sin presencia de personal cualificado que garantice su protección. «No queremos que ocurra como en el hornabeque del Puente de Palmas y que paralicen la actuación por falta de fondos. Han tenido tiempo suficiente para diseñar las líneas principales del proyecto, que estaba mal planteado desde el principio», coinciden Blanco y Manzano.
Por su parte, el responsable de Cabero, Félix Cabero, afirma que «se le ha pagado a los arqueólogos todo lo que se les ha contratado. Lo que plantean es una ampliación del trabajo, cuando lo apruebe el Ministerio podrá contratarse», añade.


El empresario asegura que el Ministerio de Fomento está tramitando un reformado del proyecto para ampliar el presupuesto destinado a arqueología. Esta información la corroboran desde dicha institución. «En un inicio se planteaba una partida para estas labores, pero nunca se sabe cómo puede evolucionar este tipo de proyectos», apuntan desde esta administración.


Señalan que el pasado 16 de mayo el Ministerio aprobó que la dirección facultativa de la obra procediese a redactar dicho modificado adaptándose a las condiciones reales del yacimiento. Confirman que ya se ha procedido a la redacción de este documento y que tienen de plazo un mes para entregarlo. Desde el Ministerio han insistido en que, por ahora, no se contempla la paralización de la obra. Técnicos de la dirección general de Patrimonio tienen previsto reunirse en próximas fechas con responsables del Ministerio de Fomento para analizar la situación.

viernes, 3 de junio de 2011

La Plataforma por la Rehabilitación de la Alcazaba de Badajoz reclama el cumplimiento de los compromisos para poner en valor los restos arqueológicos

Badajoz,02/06/2011,digitalextremadura.com


Imagen hoy

Los miembros de la plataforma no pueden consentir que las obras de la Alcazaba se paren, como ha pasado con las de la margen derecha del Guadiana.

La Plataforma por la Rehabilitación Integral de la Alcazaba árabe de Badajoz ha recordado que en el transcurso de los trabajos realizados en la restauración del monumento, se han puesto al descubierto unos restos cuya magnitud era difícil de prever, y ha exigido el cumplimiento de los compromisos presupuestarios anunciados para poner en valor los restos arqueológicos.

En un comunicado, la plataforma argumenta que tanto la excavación de estos restos arqueológicos como la puesta en valor de los mismos, exigen nuevas partidas presupuestarias que no estaban contempladas en el proyecto original.

Así, en el proyecto actual que asciende a un presupuesto de 2.800.000 euros, la partida de arqueología no llegaba a 61.000 euros, explica la nota, que añade que la entidad de los restos encontrados es tan evidente que la secretaria de Estado de Vivienda y Actuaciones Urbanas en su visita a la Alcazaba el pasado 14 de marzo anunció una partida adicional de 1.300.000 euros, a través del 1 por ciento cultural, para los trabajos de excavación y puesta en valor de los hallazgos.

En este sentido la plataforma afirma que dada la envergadura de los hallazgos encontrados considera que incluso esta partida sea insuficiente para el adecuado tratamiento de los mismos.

Añade que los miembros de la plataforma no pueden consentir que este yacimiento se convierta en otra obra parada, como ha ocurrido con las obras de las márgenes del Guadiana, en este caso por una supuesta parada biológica, excusa inconcebible para no continuar con la rehabilitación del hornabeque de la cabecera del Puente de Palmas.

La Plataforma por la Rehabilitación Integral de la Alcazaba piden que se cumpla la palabra dada por la secretaria de Estado y se destine inmediatamente el suplemento de crédito anunciado para el estudio y puesta en valor de los hallazgos arqueológicos.

Asimismo, añade que si esta cantidad fuera insuficiente, la plataforma cree que deben ser las otras dos administraciones, implicadas en el proyecto de rehabilitación de la Alcazaba, Junta de Extremadura y Ayuntamiento de Badajoz, las que aporten partidas presupuestarias a tal fin, y en particular, el nuevo gobierno autonómico que resulte elegido tiene que comprometerse con esta obra dado que hasta la fecha la ha ignorado por completo.

Magrebíes (III)

Badajoz , 23 /05/2011 - profesor Fernando Valdés


A lo mejor, a alguien extraña que las dos últimas columnas se las dedicase al imperio almohade. ¿Qué tiene que ver eso con Badajoz? Más de lo que parece. Además, estos días hay demasiada política en la atmósfera y yo no voy a poner cara de imparcial pronunciándome. Somos adultos.

Los almohades incorporaron al-Andalus a su enorme imperio en 1148. Muy poco después tomaron posesión de Badajoz. A partir de entonces la península Ibérica ocupó su atención de un modo muy especial. Convirtieron Sevilla en su segunda capital y pusieron un enorme empeño – y unos medios gigantescos – en proteger el ángulo noroccidental de esta extensa región. Badajoz se convirtió entonces en el centro de un dispositivo estratégico más que impresionante. La mayor parte de los castillos y alcazabas existentes fueron remozados, cuando no ampliados. Algunos levantados de nueva planta. Atendieron con especial cuidado a las defensas de nuestra capital, que ya era para entonces una población de importancia, disminuida, eso sí, respecto a lo que había sido en el siglo XI.

Si en los trabajos arqueológicos de la alcazaba aflora lo que estamos viendo cada día no es fruto de la casualidad. Lo raro sería lo contrario. La calidad de las obras y del personal técnico que trabajó aquí en pleno siglo XII, traído a veces de muy lejos, tiene parangón con los proyectos arquitectónicos más representativos de Marraqués o de Rabat. Lo que aquí aparece y se estudia no sólo tiene importancia para la arqueología española, también para la marroquí. Porque durante el dominio de la citada dinastía, al-Andalus perteneció a Marruecos. ¿Les extraña? No debiera. Una parte substancial de la península fue parte de un estado marroquí, como, en su momento, una parte del estado marroquí fue colonia del español. Anótenlo, la porción más representativa de la alcazaba de Badajoz se debe a los magrebíes. No todo fue Ibn Marwan, musulmán de origen local, ni todo fueron aftasíes, norteafricanos al fin y al cabo. Algo le debemos a Marruecos, ¿no es verdad?

jueves, 5 de mayo de 2011

Magrebíes (II)

Badajoz , 02/05/2011 -profesor Fernando Valdes

Es poco conocido que Badajoz tuvo, a mediados del siglo XII, una segunda época de reinos de taifas, justo cuando los almorávides fueron expulsados con la misma violencia con la que llegaron. De ello da testimonio una de las dos magníficas inscripciones conservadas en los almacenes del Museo Arqueológico Nacional de Madrid, procedentes del antiguo cuartel de la Bomba, y que nadie parece dispuesto a reclamar. Como depósito y, al menos, durante el tiempo en que esa institución esté en obras. Mejor aquí que en un almacén anónimo.

Esos segundos reyezuelos a los que me refiero sólo fueron dos y no poseían, que sepamos, vínculos familiares entre sí. Eran jefes locales que aprovecharon el vacío de poder. El segundo acabó por prestar acatamiento a los almohades, la gran dinastía magrebí, que estaba creando un inmenso imperio. Pero este nuevo estado islámico no era otro más de los que con cierta frecuencia aparecían y desaparecían del panorama político del Magreb occidental, sino que se basaba en unos principios ideológicos propios, muy claramente definidos por su fundador, Ibn Tumart, y puestos en práctica por el primer califa, Abd al Mu’min, y sus descendientes.

Para nosotros es complicado entender cuáles eran los presupuestos teóricos en los que se basaba el estado almohade. Habríamos de entrar en cuestiones de doctrina y derecho islámico que no son del caso. Para resumir, digamos que Ibn Tumart era originario del centro-sur del actual Marruecos; que había estudiado, quizás en Córdoba, y que se había trasladado a Oriente Medio, donde conoció en profundidad la corriente mística predicada por el gran maestro al-Gazali. Sin embargo, él no puso en pie una teoría mística, sino que imitó, más bien, su espíritu que su letra. Al volver de su viaje se alzó en armas contra los almorávides, a los que le enfrentaban no sólo viejas rivalidades tribales, sino la acusación, que les hacía, de antropomorfismo. Es decir, de atribuir a Dios cualidades humanas. Los almohades consideraban a Dios inabarcable para la mente humana y cualquier intento de comprenderlo a partir del propio hombre suponía un acto de soberbia y, por lo tanto, debía ser evitado y perseguido. Por eso tuvo tantos problemas con ellos el filósofo Ibn Rushd –Averroes-, máximo exponente islámico del aristotelismo o, lo que es lo mismo, del intento de entender a Dios a partir del raciocinio humano.

lunes, 25 de abril de 2011

Magrebíes (I)

Badajoz , 25/04/2011 , El Periódcio Extremadura - profesor Fernando Valdés

Badajoz formó parte de dos estados norteafricanos, entre finales del siglo XI y algo menos de la mitad del XIII. Dejó de ser, por entonces, capital de un reino independiente, con un corto período intermedio --a mediados del XII--. De todo ese lapso de tiempo se habla poco, aunque, desde una óptica política y arquitectónica, fuera de gran importancia para esta ciudad.

Los almorávides entraron con mal pie en Batalyús. Habían acordado ayudar al último monarca aftasí pero, cosas de la intrincada política del siglo XI, se enteraron de que, después de la victoria de Zalaca, el rey Umar al-Mutawakkil estaba pactando, bajo cuerda, con Alfonso VI de León . Era más de lo que podían aceptar. Ellos formaban un grupo intransigente, aunque no integrista, y para apoderarse de la capital del Guadiana infiltraron a un agitador --un tal Ibn Rashiq -- en la intención de que convenciera a los batalyusíes de los beneficios que obtendrían dejándolos entrar en la plaza. Renegaban de cobrar más impuestos que los establecidos por las leyes islámicas y los reyes aftasíes se habían pasado varios pueblos, como sus colegas de otras zonas de al-Andalus, en materia fiscal. Total, la opción no dejaba mucho margen a la duda.

La población abrió las puertas a los velados --se llamaban así porque se cubrían la cara-- y el rey quedó encerrado en la alcazaba. Pronto los invasores se hicieron con la fortaleza. Una columna de tropas salía de la ciudad pocas horas después, escoltando al desgraciado Umar y a dos de sus hijos. En el camino de Sevilla se le comunicó que iba a ser ejecutado. Estaba acusado de traición al Islam, por sus negociaciones con los cristianos leoneses. El aceptó su destino, pero pidió sufrir la pena capital después de sus vástagos, para que el sufrimiento de verlos morir le sirviera de mérito ante Dios. Y ahí se acabaron los aftasíes y comenzó el dominio de los magrebíes. Corría el año 1094. Pero las gentes de Batalyús nunca parecen haber aceptado gustosos el dominio de aquellos africanos. Unos cincuenta años después se los quitaron de encima con tanta violencia como ellos mismos habían empleado aquí. Todo para ponerse en manos de otra dinastía, también magrebí: los almohades.

lunes, 11 de abril de 2011

Primera Jornada de Puertas Abiertas a las obras de Rehabilitación de la Alcazaba de Badajoz

Badajoz, 07/ 04 /2011 El imam de la Mezquita de Badajoz durante la visita a las obras de la Alcazaba
Invitado por la Subdelegada del Gobierno en Badajoz, Dñª Yolanda García Seco, en nombre de la Secretaria General de Vivienda del Ministerio de Fomento, el imam de la mezquita de Badajoz Adel Najjar asistió a la a la Primera Jornada de Puertas Abiertas a las obras de Rehabilitación de la Alcazaba de Badajoz que se celebró el jueves, 7 de Abril, a las 13:00 con el siguiente contenido

13:00h.- Explicación Técnica

• Acceso a la explanada de la Alcazaba

• Recorrido y visita obras de la Alcazaba.

14:00h.- Turno de Ruegos y preguntas

14:30h.- Fin de la visita

Asistió la jornada representantes políticos como la directora general de Patrimonio Cultural, Esperanza Díaz y el Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Badajoz, Germán López Iglesias, y otros representaban de asociaciones pacenses como la asociación Amigos de Badajoz.

video de la visita :

jueves, 24 de marzo de 2011

Hornachos abre un centro de interpretación de la cultura morisca

HORNACHOS( Badajoz)23.03.11 - JUAN AGUILAR-SÁNCHEZ HOY DIGITAL

* El museo está ubicado en un inmueble histórico situado al pie del castillo y en su construcción se han invertido 280.00 euros
* El visitante puede pasear entre ocho ámbitos diferentes y ver sus usos y costumbres
Divulgar el conocimiento y el respeto a otras culturas y en especial de la cultura de los musulmanes españoles expulsados en 1609, ese es el objetivo del nuevo centro de interpretación de la cultura morisca que abrió ayer sus puertas en Hornachos.
El centro museístico está ubicado en un inmueble histórico que resume la riqueza del patrimonio de Hornachos: el interior del antiguo pósito o mezquita, al pie del castillo erigido en la Sierra Grande, entre dos valles que han marcado la historia del municipio, y que se conocen como el de los Moros y el de los Cristianos.

El inmueble ha sido acondicionado como continente para una exposición que habla de espacios, huellas y recuerdos, pero sobre todo habla de paisajes interiores a todos los moriscos 'hornachegos', hombres y mujeres que a lo largo de los 8 siglos de su presencia en la localidad contribuyeron a engrandecer la historia de España.
Tras la restauración del edificio se le ha equipado y dotado de las instalaciones necesarias para desarrollar una serie de actividades que permitan conocer mejor el importante foco de la cultura morisca que fue Hornachos.
Los contenidos que articulan la exposición ofrecen una lectura a diferentes niveles, aptos para todas las edades y capacidades, pero sobre todo se busca y se consigue atraer la curiosidad, provocar el interés y potenciar los desafíos que la propia historia de Hornachos plantea acerca de los moriscos.
El centro de Interpretación está segmentado en ocho ámbitos donde se pone de manifiesto el contexto y esa parte de la historia tan desconocida pero que es estudiada en las Universidades más prestigiosas de medio mundo.
En su recorrido por el centro el visitante podrá conocer la historia del edificio, elementos como las tejas árabes, la artesanía y la escritura árabe en las páginas de un facsímil, la ambientación también a través de dos maniquíes que simulan un matrimonio morisco donde «en primera persona cuentan su historia, como vivían, trabajaban y organizaban su familia que se complementan con soportes gráficos».
También se pone de manifiesto el momento del conflicto, «tres personajes decisivos cuentan en un audiovisual estructurado en tres soportes su versión del acontecimiento, estableciendo un diálogo a tres bandas entre el Gobernador, el Clérigo y el Morisco». Igualmente tiene su espacio el momento de la diáspora, el éxodo de los moriscos que fueron obligados por ley a abandonar su hogar y emprender un lastimoso viaje por la costa norteafricana, hasta encontrar un lugar de acogida que no fuera hostil con sus costumbres.

Otra zona es la que recrea la gesta de estos moriscos 'hornacheros', y su asentamiento en la zona de Rabat-Salé, con su pronta organización «fundando una república independiente con la apertura de embajadas en diferentes países europeos , y su dedicación al corso con el fin de comprar la vuelta a la tierra que les vio nacer».


El legado de los árabes a la cultura es muy amplio y abarca todas las expresiones, de igual manera los recursos para acercarse a los mismos son variados ofreciendo al visitante la oportunidad de aproximarse a su legado en forma de módulo de olores, una escenografía de sacos frutales, instrumentos típicos y se muestra al visitante el árbol genealógico de un descendiente del último regidor 'hornachero' antes de la expulsión, el coronel Bargach, de los Vargas, una persona muy influyente en la sociedad rabatí, amigo de la familia real alauí, y gran impulsor de la importante gesta de hermanar Hornachos con Rabat, una misma comunidad «separada por la intolerancia de la época y el fanatismo religioso».
La huella de los musulmanes españoles que fueron bautizados tras la pragmática de los Reyes Católicos de 1502 está latente en esta localidad extremeña y se puede apreciar en sus calles, sus construcciones hidráulicas, sus sendas o fuentes. Hornachos es una población donde el arte mudéjar es el protagonista en sus casas y en la idiosincrasia de sus gentes.
La huella de los moriscos 'hornacheros', de Salé y Rabat también se manifiesta en la alcazaba, organización social o en sus costumbres entre otras muchas manifestaciones. Hoy son poblaciones hermanadas, pero en el pasado fueron punto de origen y destino de un singular grupo de personas que escribieron una página importante de la historia.
Un camino de ida y vuelta como bien comentaba el alcalde de Hornachos, Francisco Buenavista, «este centro tiene que ser un foco de conocimiento mutuo, para aprender de los errores y caminar juntos a través del conocimiento de una parte muy grande de la historia común de esta comunidad».
El alcalde junto con la consejera de Cultura, Manuela Holgado, y la directora General de Patrimonio de la Junta de Extremadura inauguraron ayer este espacio que afronta el conflicto provocado por la expulsión de este colectivo durante el reinado de Felipe III, y su salida de este enclave en enero del año 1610 de unos 4.000 'hornacheros'.
La Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Extremadura impulsora del Centro de Interpretación de la Cultura Morisca, ha destinado una inversión total de casi 280.000 euros.

sábado, 19 de febrero de 2011

Las obras de la alcazaba de Badajoz sacan a la luz una puerta árabe desconocida

Badajoz , 17/02/2011 A. M. ROMASANTA - El Periódico Extremadura
Foto : Arco de la puerta encontrada cuya existencia se ignoraba.
(CEDIDA
)
Podría comunicar el recinto antiguo con la ampliación que hicieron los árabes.En la misma excavación han aparecido además otras escaleras.
Es un hallazgo espectacular". Así describía ayer Fernando Valdés, codirector del proyecto arqueológico de la obra de rehabilitación de la Alcazaba de Badajoz, el descubrimiento de una puerta en el lado oriental cuya existencia se desconocía. Según este arqueólogo, esta aparición es "inesperada, porque no teníamos noticias de que hubiera esta puerta allí".

La puerta se encontró enterrada a casi 3 metros de profundidad y ya se han excavado más de cuatro metros. De momento, se ha sacado a la luz el arco superior, que puede tener unos dos metros de diámetro y su origen es almohade, del siglo XII. El descubrimiento se produjo hace unos días y, según Valdés, los trabajos para ponerla al descubierto plantean problemas porque es un lugar muy profundo y hay peligro de desplome. El arqueólogo asegura que la puerta descubierta se encuentra en un "buen estado de conservación". Ha sido hallada en el lado oriental de la Alcazaba, a la altura de la explanada de la Cruz de los Caídos, entre la muralla y el monumento, en un lugar con mucha pendiente lo que complica aún más las tareas de excavación.

En principio, no existe certeza de la función esta puerta, porque no se saben aún qué otras construcciones hay en la zona. La teoría más aproximada es que podría comunicar el recinto antiguo de la alcazaba con la ampliación que realizaron los almohades, "pero no tenemos ninguna seguridad, ni siquiera sabemos si es islámica", recalca el arqueólogo. Sería por tanto un arco de paso que pudieron construir los árabes cuando decidieron ampliar el recinto de la alcazaba, sin derribar el muro antiguo, construido en el siglo IX.

El codirector del proyecto arqueológico explica que esta puerta debe llevar enterrada desde los siglo XV o XVI, que se ocultó voluntariamente vertiendo grandes cantidades de tierra para cubrir el gran desnivel existente y no se dejó constancia en ningún plano.

Asimismo, han aparecido unas escaleras, también de origen almohade, "muy bien conservadas". Son las segundas que salen a la luz durante la ejecución de esta obra y de las primeras ya se informó durante una visita de los técnicos el pasado mes de noviembre. Según Valdés, estas segundas escaleras, que están para subir al adarve, no se veían y han salido completas, pegadas a la muralla. Están construidas con ladrillo y piedra y tienen más de una docena de peldaños.

Además, junto a la puerta del río, en la zona de Circunvalación, están saliendo construcciones industriales de la Edad Media.

Para Fernando Valdés, todos estos hallazgos demuestran que cualquier actuación en este espacio acaba siendo un proyecto arqueológico en el recinto interior, dado que el desarrollo de la obra siempre afecta al yacimiento. Según Valdés, se esperan más hallazgos "pero eso es imprevisible, porque no tenemos rayos X en los ojos". Por eso, este arqueógo cuestiona que se acometa una obra pensando solo en la alcazaba y no en el yacimiento, ya que estos trabajos arqueológicos solo se han planteado como seguimiento, cuando es una excavación arqueológica "en toda regla".

jueves, 3 de febrero de 2011

Badajoz, la ciudad de los aljibes

BADAJOZ.30.01.11 - TANIA AGÚNDEZ Hoy.es
La intención del Consistorio pacense es habilitar y aprovechar el aljibe del Castillo, ubicado en la Alcazaba .
El Ayuntamiento tiene censado un centenar de estos depósitos de agua
En el mundo musulmán, el agua siempre se ha considerado como un elemento divino, el don de la sabiduría, 'don de Allah'. Una denominación majestuosa para un elemento tan simple como necesario para una ciudad. Por eso, una de las grandes preocupaciones del ser humano a lo largo de toda su historia ha sido garantizarse su suministro.
Los aljibes fueron uno de los múltiples sistemas utilizados para asegurar el abastecimiento de este preciado bien. Y Badajoz está plagado de ellos. Pasan desapercibidos. Muchos son invisibles ante los ojos de los vecinos. Pero están ahí, debajo de sus pies. La capital pacense cuenta con un centenar de estos depósitos de agua. O al menos, cien son los aljibes que el Ayuntamiento tiene censados, lo que no quiere decir que no existan más. Porque los hay. En la actualidad se siguen encontrando este tipo de cisternas destinadas al almacenamiento del agua en el momento de rehabilitar o construir nuevas edificaciones.
El origen musulmán de la ciudad tiene mucho que ver con este aspecto. Toda localidad y vivienda árabe, y Badajoz lo era y tenía, contaba con estas estructuras. Cuando su uso era doméstico, se construían en los patios de las casas. Para el uso público, se habilitaban otros de mayor tamaño en los subterráneos de las mezquitas o plazas. Pero estas construcciones no sólo mantuvieron su uso después de la Reconquista, sino que incluso posteriormente se fueron levantando otras nuevas con el mismo fin.
Como ciudad defensiva, escenario de enfrentamientos entre moros y cristianos o entre castellanos y portugueses, Badajoz contó con aljibes hasta que facilitaron el suministro de agua a los vecinos. Su presencia, que fue sin duda numerosa, queda hoy muy reducida. Sin embargo, los que aún se conservan perduran en buen estado, aunque en desuso.
Un buen ejemplo de ello es el depósito del Castillo, situado en la Alcazaba. Es el aljibe más destacable de Badajoz por su importancia y capacidad. El proyecto fue llevado a cabo por la sociedad 'Aguas del Gévora' y se inauguró en el año 1881. Se mantuvo en funcionamiento hasta el año 2004. En estos momentos, el aljibe del Castillo es de propiedad municipal. Aunque no tiene ninguna utilidad, la intención del Consistorio es darle un nuevo uso. «Se debería de aprovechar de alguna manera, o bien por el Ayuntamiento o por otra institución. Es un espacio grande, bonito, curioso pero muy desconocido por los pacenses», explica el concejal de Inspección de Aguas, Alberto Astorga.
Reconoce que está abierto a cualquier propuesta con tal de no dejar que esta construcción caiga en el olvido. «Podríamos aprovecharlo para hacer unos salones oficiales que sirvan para actos y recepciones. El Museo Arqueológico también estaría interesado en este lugar para utilizarlo como almacén o sala de exposiciones».
Pero lograr dar de nuevo vida a este gigante no es fácil. «Existen muchas dificultades. Hay que tener en cuenta que el depósito es subterráneo y que habría que hacer obra para facilitar el acceso, buscar la comunicación entre las dos partes, etc. Pero todo depende de si hay presupuesto. Los tiempos que corren no son los idóneos, pero yo creo que habría que buscarle un uso», indica Astorga.
Pero esta edificación solo es un engranaje más dentro de una gran cadena. Otros ejemplos de aljibes los protagonizan los que se encuentran próximos a la Alcazaba. Los alrededores de este enclave histórico también están llenos de estos depósitos, como el de la ermita del Rosario, el del antiguo cuartel de San Pedro, en la sede del Museo Arqueológico, en la actual biblioteca de Extremadura y facultad de Biblioteconomía o los tres que se sitúan en la iglesia de Santa María de Calatrava, la Casa de la Encomienda y el almacén de Calatrava respectivamente. Existe otro aljibe en el patio del claustro de la Catedral de San Juan. Las Casas Mudéjares, el antiguo convento de Santa Catalina (edificio donde se ubica la actual concejalía de Cultura), el Real Monasterio de Santa Ana, el convento de San Agustín, o el convento de las Descalzas esconden también sus aljibes.
Pero no hay que pasar por alto que el Fuerte de San Cristóbal cuenta con dos depósitos de este tipo y la sede del Museo de la Ciudad con otro. El último que se ha descubierto ha sido hace escasamente unos meses en el edificio que se está restaurando en la Plaza Alta y en el que se instalará la concejalía de Ferias y Fiestas. «Conservaba su brocal, pero como esas casas estuvieron ocupadas, los inquilinos estropearon el aljibe convirtiéndolo en un almacén. Incluso construyeron en una de las paredes unas escaleras. Existían muchas cisternas domésticas. El servicio de abastecimiento de agua pública no llega a Badajoz hasta 1881 y hasta que no se generaliza se siguen utilizando estos aljibes», explica Astorga.
Todos estos espacios engrosan una larga lista en la que no faltan leyendas ni historias. Según señala Astorga, de algunos se cuenta que contenían agua milagrosa y curativa. En cambio, la sombra del terror asola a los aljibes más modernos que, al parecer, sirvieron para llevar a cabo suicidios y ocultar nacimientos de niños indeseados.

La Asociación Ciudad de Badajoz pide el cierre de la Alcazaba por las noches

Badajoz, 3 feb (EFE).- La Asociación Ciudad de Badajoz ha mostrado hoy su "entusiasmo" por la limpieza integral que se realiza en la Alcazaba de Badajoz, pues algunas zonas "no se limpiaban desde hacía décadas", y han pedido, para su mantenimiento, que el recinto amurallado permanezca cerrado durante la noche para evitar actos vandálicos o la presencia de prostitución.

La junta directiva de la agrupación ha afirmado, en un comunicado, que la limpieza integral de la Alcazaba es un acontecimiento "inusual" y "muy importante" para la ciudad por su propia imagen y por el correcto mantenimiento del monumento.

La asociación ha resaltado que algunas zonas en la Alcazaba "no se limpiaban desde hacía décadas" y que, en áreas en las que se ha limpiado, "no había entrado un profesional de la limpieza nunca".

Sobre este tema, han recordado que han denunciado "múltiples veces" y desde hace años el estado del monumento de origen árabe al Ayuntamiento y se han alegrado de que "por fin" el Consistorio se haya decidido a su limpieza integral, al tiempo que han confiado que la limpieza "se prolongue en el tiempo y se trabaje de manera continua en su mantenimiento".

Por otro lado, la Asociación Cívica ha considerado fundamental para su mantenimiento que el recinto amurallado de la Alcazaba permanezca cerrado durante la noche para evitar actos vandálicos o la presencia de prostitución en el mismo.

El horario de apertura y cierre de la Alcazaba, en su opinión, debería ser consensuado por el Ayuntamiento con las administraciones que usan los edificios situados en su interior, como la Universidad de Extremadura o la Consejería de Cultura y Turismo.

Así, han confiado en que las administraciones implicadas, y sobre todo el Ayuntamiento, "estén a la altura de las circunstancias" y lleguen a un acuerdo que ponga fin a la "desidia a la que el principal monumento de la ciudad se ha visto sometida en las últimas décadas".